Por Iñaki Estívaliz
Fotos de Ayala Metzger por Rafae Jiménez
Jerusalén/Tel Aviv
Hoy, 20 de febrero de 2025, ha sido un día especialmente triste en Israel. Hamás ha entregado los cadáveres de cuatro rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Se trata de Shiri Bibas, de asdendencia argentina y peruana que fue secuestrada cuando tenía 32 años, y sus dos hijos, Kfir, de nueve meses, y Ariel, de cuatro años. También se entregó el cuerpo de Oded Lifshitz, que 83 años.
Los forenses se afanan ahora en identificar los cuerpos, proceso que se extenderá más o menos según el estado de deterioro en el que se encuentren.
Hamás presentó los ataúdes con una pancarta en la que se podía leer: “el criminal de guerra (Benjamin) Netanyahu y su ejército nazi los mató con sus misiles”.
Temprano en una lluviosa mañana, frente a la casa del primer ministro israelí en Jerusalén, Ruth, una israelí desconsolada que quiso mostrar su solidaridad con las familias de los rehenes antes de dirigirse a su trabajo, dijo a Claridad en español, idioma que habla porque tiene familia en Argentina: “ya no podemos más, yo ya no tengo más fuerzas para soportar este dolor”.
Se cumplen 503 días desde que Hamás incursionó en un kibbutz al sur de Israel matando a más de 1.200 personas y secuestrando a 250. Todavía quedan 70 rehenes secuestrados.
Efrat Machikawa, sobrina del octogenario Gadi Moses, rehén que fue liberado el mes pasado, indicó a Claridad que era un día “increíblemente triste” para Israel.
Cientos de personas sosteniendo banderas israelíes y amarillas (el color del lazo con el que se reivindica simbólicamente la liberación de los secuestrados) se apostaban en aceras y arcenes de Tel Aviv en el recorrido de los vehículos que transportaban los cadáveres.
Efrat aseguró que Israel “no es su actual gobierno extremista”, que el país son la gente que reclama la paz y se solidariza con los rehenes.
“Las personas asesinadas en Nir Oz son Israel. Y eran personas amantes de la paz, modestas, inteligentes y honestas”, defendió Efrat, quien ha dedicado su vida a defender la paz a través de la diplomacia cultural, guiando grupos de diálogo, promoviendo el multiculturalismo y en las relaciones internacionales.
Contó que desde el 7 de octubre cuando los terroristas arrasaron con el kibbutz Nir Oz padece “un infierno moral”, que se replanteó todos sus valores, que quedaron rotos ante ese “poder maligno” que le resulta muy difícil de entender que exista “en nuestro mundo”.
Quiere creer que aunque estén atravesando “aguas turbulentas, saldremos de ellas”, pero lo primero para acabar con el ciclo de violencia “en ambos lados” es que todos los rehenes vuelvan a casa.
“Se que la luz tomará la oscuridad. La guerra debe terminar, pero los rehenes tienen que ser liberados”, insistió.
Cuando habla de su tío Gadi se le iluminan los ojos: “mi tío es una luz en la oscuridad, es fuerte y resilente, su padre sobrevivió al holocausto y tiene un fuerte ADN. Cumplirá 81 años el mes que viene. Es un hombre maravilloso, es una persona de la gente, sufrió mucho, pero es nuestra esperanza, es una luz para este mundo”.
Ayala Metzger es la nuera de Tamy and Yoram Metzger, quienes fueron secuestrados el 7 de octubre en Nir Oz, y se ha convertido en una de las voces más decididas contra la guerra. Su suegra fue liberada tras 53 días de cautiverio. Su suegro murió en febrero mientras estaba secuestrado por Hamás.
Por sus críticas al gobierno y la guerra ha sufrido represalias.
Relató cómo sus suegros se encontraron en algún momento en los túneles de Hamás, pero que después fueron separados.
“En abril nos dijeron que mi suegro ya estaba muerto porque la inteligencia le perdió el rastro. Yo quería pensar que no estaba muerto, que solo estaba cocinando para Hamás, que se habían dado cuenta de lo rico que cocinaba y lo habían escondido especialmente para que cocinara para ellos”, compartió.
El Ejército Israelí les dijo que lo habían matado en la huída por un bombardeo, pero ella tiene sus dudas: “pudo morir por las bombas directamente o por los gases de las bombas”.
A principios de junio confirmaron su muerte y a final de agosto les llegó el cadáver.
“Fue un héroe por sobrevivir cuatro meses y medio”, defendió Ayala, para quien “si el gobierno de Israel hubiera llegado a un acuerdo antes estaría vivo”.
“El gobierno dijo que haría todo lo necesario para liberar a los rehenes, pero me di cuenta de que el gobierno es muy de derechas y que prefieren mantenerse en sus posiciones que salvar a los rehenes. Solo se preocupan por preservar sus puestos”, criticó.
Al menos pudieron recuperar su cadáver y enterrarlo: “no todas las familias han tenido la oportunidad de enterrar a sus seres queridos y tener una tumba que visitar para recordarlo”.
“Siempre estaba haciendo bromas. Hablaba media docena de idiomas, le gustaba discutir solo por divertirse y contaba muchas historias”, rememoró de su suegro.
Señaló que su suegro llegó a Israel en 1991 y empezó a ayudar en el kibbutz, donde conoció a la que luego sería su esposa.
“A los israelíes nos gusta vivir sin dañar a nadie. Es el gobierno el que ve un problema con nuestros vecinos”, sostuvo Ayala, que reconoció que antes del 7 de octubre solo veía como Hamás les hacía daño, “en el kibbutz nos bombardearon por 20 años, pero no veíamos el daño que nosotros hacíamos”.
“No entendemos cómo nuestro gobierno no buscó caminos para la paz, sino que aumentó el problema e hizo a Hamás más fuerte. No queremos otro 7 de octubre.
Ahora sí tenemos buenas razones para odiar a Hamás, pero no podemos vivir aquí solo con guerras”, subrayó.
“Hay que terminar con la ocupación y las supuestas soluciones militares. Hay que llegar a acuerdos para vivir en paz. La gente tiene realmente miedo de Hamás, pero fue este gobierno el que creo a Hamás. No quieren una solución, solo quedarse en el poder”, reiteró.
Aseguró que “es muy fácil convertirse en un fascista. No lo sabíamos pero ahora nos hemos encontrado que el gobierno y mucha gente son fascistas”.
Lamentó que las familias que se oponen al gobierno son perseguidas incluso por la prensa, pero ella no tiene pelos en la lengua: “Netanyahu no es Israel, pero Israel ya no es una democracia aunque mucha gente opine lo contrario”. ie










Deja una respuesta