Amplia mayoría legislativa del PNP ofrece a Fortuño garantías de éxito

05.11.2008 POLITICA
P.RICO-ELECCIONES
Amplia mayoría legislativa del PNP ofrece a Fortuño garantías de éxito
Iñaki Estívaliz
San Juan, 5 nov.- Al obtener el Partido Nuevo Progresista (PNP) la mayoría en el Legislativo puertorriqueño, el gobernador electo, Luis Fortuño, podrá afrontar con más garantías de éxito la resolución de los graves problemas a los que se enfrenta la isla.
«Esta oportunidad se da cada 50 años», dijo hoy Fotuño en una conferencia de prensa en la que explicó que, «aunque todavía no se ha terminado el escrutinio» -la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) ha contabilizado el 92 por ciento de los votos-, los resultados electorales presentan «unas grandes oportunidades para crecer».
Fortuño se impuso en los comicios celebrados el martes sobre su principal rival, el gobernador saliente Aníbal Acevedo Vilá, del Partido Popular Democrático (PPD), con una ventaja en votos de unos once puntos porcentuales.
Acevedo Vilá, que durante su último año de administración fue acusado de 24 cargos de corrupción por la presunta financiación ilegal de sus campañas, enfrentó durante su mandato la insistente obstrucción de la mayoría del PNP en la Cámara de Representantes y el Senado a sus propuestas y presupuestos.
Los desacuerdos entre Ejecutivo y Legislativo marcaron los últimos cuatro años.
Puerto Rico entró en recesión en 2006, la deuda pública supera los 49.300 millones de dólares, el déficit presupuestario del gobierno es de más de 1.000 millones de dólares, la inflación de este año ronda el 12 por ciento y el índice de desempleo es del 12,1 por ciento.
Por eso, «salvar la economía» y «poner al día las finanzas del gobierno» es el principal objetivo del gobernador entrante, quien aseguró que no esperará a la toma de posesión el próximo 2 de enero para trabajar en estas metas.
Fortuño se comunicó hoy con Acevedo Vilá para pedirle que durante el proceso de transición el equipo saliente comparta «con nosotros la información financiera» del gobierno «total y completa» y que dé instrucciones para «parar toda contratación, especialmente las que puedan tener un efecto en las arcas».
El próximo gobernador de Puerto Rico explicó que aún se desconoce cómo quedará compuesto el Legislativo, aunque indicó que en la Cámara de Representantes, con 51 miembros tradicionalmente, «tenemos seguro» 35 escaños, aunque todavía faltan otros cuatro por dilucidar.
Pero una «Ley de minorías» impide a cualquier partido tener más de las dos terceras partes de los escaños de la Cámara Baja, por lo que algunos candidatos del PPD que no alcanzaron los votos necesarios para conseguir una plaza podrían ser incluidos aumentando el foro de los representantes hasta un máximo de 56 miembros.
En el Senado, de 27 miembros, el PNP consiguió, según los últimos datos de la CEE, 22 escaños, por lo que regiría también la «Ley de minorías» y probablemente se aumente el foro hasta 31 senadores.
De los 78 municipios puertorriqueños, el PNP consiguió «seguras» 46 alcaldías y están pendientes de asignarse otras tres.
Fortuño se comprometió hoy a contar con personas de «distintas ideologías» en su administración, a promocionar un desarrollo basado en las energías renovables y a darle «utilidad a esa gran herramienta de desarrollo económico» que es el Tratado de Libre Comercio CAFT-RD (EE.UU., Centroamérica y República Dominicana).
También aseguró hoy que hasta el año próximo no hablará sobre posibles designaciones a jueces del Tribunal Supremo, de siete miembros y que actualmente tiene tres vacantes.
Sobre el estatus político de Puerto Rico como Estado Libre Asociado (ELA) a EE.UU., el presidente del PNP, partido que promueve la integración de la isla en Estados Unidos como el estado 51, anunció que promoverá una consulta «separada de las elecciones» y «siempre con el voto directo del pueblo».
En las elecciones del martes, el PNP también gano una posición clave y que ocupó Fortuño los últimos cuatro años, la de Comisionado Residente en Washington, que representa al ELA en el Congreso de EE.UU. con voz, pero sin voto.
El candidato del PNP, Pedro Pierluisi, se impuso a su rival del PPD, Alfredo Salazar, con una ventaja en votos de alrededor del 10 por ciento.
Aunque Fortuño es conservador y miembro del Partido Republicano de EE.UU., reconoció hoy que se le «erizaban los pelos» de la emoción viendo el discurso de aceptación de la victoria electoral del próximo presidente estadounidense, Barack Obama
Que un «joven afroamericano» haya llegado a ganar unas elecciones presidenciales demuestra, «aunque soy republicano, el crecimiento como pueblo de la nación» y supuso una victoria para la democracia.
Pero lo mejor, para el Puerto Rico postelectoral, es que Pierluisi no sólo es miembro del Partido Demócrata de EE.UU., sino que fue el presidente de la campaña de Obama en la isla.

Primer desafío de Fortuño será conciliar las aspiraciones de líderes del PNP

07.11.2008  POLITICA
P.RICO-ELECCIONES
Primer desafío de Fortuño será conciliar las aspiraciones de líderes del PNP
Iñaki Estívaliz
San Juan, 7 nov (EFE).- La abrumadora victoria del Partido Nuevo Progresista (PNP) en las elecciones plantea a su presidente y próximo gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, el desafío de conciliar a los candidatos que aspiran a liderar las dos cámaras del Legislativo.
Las designaciones a las presidencias del Senado y la Cámara de Representantes serán un indicativo de si se produce «el cambio» preconizado por Fortuño durante su campaña o darán la razón a los más críticos del próximo gobernador que aseguran que no será capaz de controlar el liderato de su partido en el Legislativo.
Fortuño aventajó en los comicios que se celebraron el pasado martes al actual gobernador, Aníbal Acevedo Vilá, que renunció el jueves a la presidencia del Partido popular Democrático (PPD), por algo más de 11 puntos porcentuales.
El PNP consiguió también mayorías de más de dos terceras partes en el Senado (de 27 miembros) y la Cámara de Representantes (con 51 escaños), aunque la conformación definitiva del Legislativo está pendiente del recuento final de votos, que comienza el próximo lunes, y que se aplique una ley sobre minorías legislativas.
La llamada «ley de minorías» establece que ningún partido puede tener más de dos terceras partes de los escaños de cada cámara, por lo que candidatos del PPD que habían quedado fuera por cantidad de votos podrán entrar mediante el aumento del número de asientos en el Senado (hasta 31 escaños) y la Cámara de Representantes (hasta 56).
Fortuño ordenó al día siguiente de los comicios a los miembros de su partido que no hicieran comentarios públicos sobre los posibles candidatos a dirigir la Cámara de Representantes y el Senado hasta que estuviera clara la conformación definitiva del Legislativo.
Pero durante la semana se sucedieron las especulaciones y las reuniones convocadas por los distintos aspirantes a presidir cada una de las cámaras para buscar apoyos.
El principal aspirante para presidir la Cámara de Representantes hasta 2012 es su actual presidente, José Aponte, quien apoyaba al rival de Fortuño hasta las primarias del PNP que se celebraron el pasado marzo, el ex gobernador Pedro Rosselló (1993-2001).
Aponte desempeñó durante los últimos cuatro años una insistente labor obstruccionista con respecto a las medidas y los presupuestos presentados por Acevedo Vilá y la
minoría legislativa «popular».
Por otro lado, para presidir el Senado se presenta como el candidato más insistente Thomas Rivera Schatz, antigua mano derecha de Rosselló y secretario del PNP hasta las primarias del partido.
También aspira a la presidencia del Senado Norma Burgos, una veterana legisladora que goza de simpatías entre colectivos de otras ideologías por sus comprometidos apoyos a la salida de la Marina de EE.UU. de la isla de Vieques, lo que se consiguió en 2003, y a la liberación de los llamados «presos políticos» independentistas.
Fortuño, hasta el momento, no ha querido ni respaldar ni apoyar estas candidaturas, pero de su reiterado discurso «del cambio» se desprende entre líneas que preferiría tener al frente de las cámaras legislativas a personas de su confianza directa más que las «heredadas» de la era Rosselló, como Aponte y Rivera Schatz.
Por otra parte, la representante Jennifer González aseguró hoy que tiene «los votos y la confianza» de sus compañeros para «liderar el cambio en la Cámara de Representantes».
«Tiene que haber un cambio de estilo», defendió González, quien aseguró que va a «respetar la experiencia del liderato anterior» de Aponte, pero que «nos toca a una nueva generación tomar las riendas».
«Aquí hay personas que estuvimos con Fortuño desde el principio y que estuvieron con Rosselló», indicó González antes de reunirse hoy con un grupo de legisladores que la apoya para la presidencia, entre ellos, el portavoz de la presidencia, Rolando Crespo; y vicepresidente, Grabiel Rodríguez Aguiló.
Fortuño, que tomará posesión del cargo de gobernador el próximo 2 de enero, convocó hoy a sus legisladores para varias reuniones durante la tarde en las que podrían definirse las presidencias del Senado y la Cámara de Representantes, a pesar de que todavía no se sepa la configuración definitiva del Legislativo.

Homenaje a Juan Ramón Jiménez se convierte en reconocimiento a Puerto Rico

15.11.2008   CULTURA
P.RICO-LIBROS
Homenaje a Juan Ramón Jiménez se convierte en reconocimiento a Puerto Rico

Iñaki Estívaliz
San Juan, 14 nov (EFE).- Puerto Rico fue el país en el que el enfermizo e introvertido Premio Nobel español Juan Ramón Jiménez (1881-1958) encontró la paz y la fuerza necesarias para que su obra siguiera creciendo pese de la dureza del exilio y la nostalgia por su natal Andalucía.
Varios especialistas «juanramonianos» coincidieron hoy en San Juan, en el marco de la XI Feria Internacional del Libro de Puerto Rico que se celebra hasta el próximo domingo, en señalar la extraordinaria influencia que tuvo el país caribeño en el autor de «Platero y yo» (1914) y «Animal de fondo» (1949).
Para el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid (España) Jorge Urrutia, la generosa acogida de los puertorriqueños y la paz que encontró Juan Ramón en la que llamó «Isla de la Simpatía» consiguieron que hoy se pueda decir que el Nobel de Literatura de 1956 es «el máximo poeta en lengua española del Siglo XX».
Urrutia aseguró durante una mesa redonda dedicada al poeta español que «Puerto Rico fue fundamental y cambió su vida», hasta el punto, que fue en esta isla donde Juan Ramón se atrevió por primera vez a «dirigirse en público» con la conferencia «Poesía abierta, poesía cerrada».
La representante de los herederos del poeta, Carmen Hernández Pinzón, señaló que el «peregrinaje por las tierras americanas -Juan Ramón salió de España en 1936 y el exilio le llevó a EE.UU., Argentina, Cuba y Puerto Rico- fue largo y doloroso».
«Juan Ramón era una persona que vivió toda su vida en introspección… fue creciendo hacia adentro en una búsqueda en su interior hacia todo lo que anhelaba», dijo Hernández Pinzón, que recordó que todavía más aislado estuvo 9 años en EE.UU. porque «nunca quiso hablar en inglés».
«Su herramienta de trabajo era el español y no lo podía contaminar» con el inglés, por lo que su habitual introspección se arraigó hasta el punto de que en EE.UU. pasó varias temporadas en internados psiquiátricos, sostuvo la representante de los herederos de Juan Ramón.
Tras dos visitas anteriores, el autor de «Diario de un poeta recién casado» (1916) y su esposa, Zenobia Camprubí, se instalaron definitivamente en Puerto Rico en 1951 y la salud de Juan Ramón comienza a mejorar e incluso se integró a la vida universitaria y social de la isla.
Para Juan Ramón, «Puerto Rico es el regazo femenino, el regazo de una madre y de una esposa» que «compara continuamente con Andalucía» y que describe como «un cesto de flores en el medio del mar», indicó Hernández Pinzón.
En la nueva «matria» del poeta encuentra «todo lo que echaba tanto de menos» y aquí vive «los momentos más gloriosos y los más tristes».
El anuncio de la concesión del Nobel quedó empañado por la muerte de Zenobia dos días después de conocer la noticia.
La Sala Zenobia y Juan Ramón del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico en San Juan, donde se conserva la mayor parte del archivo del poeta, «es un pozo inagotable» con innumerables documentos inéditos.
«Ustedes (los puertorriqueños) custodian el tesoro más grande» de Juan Ramón, subrayó Hernández Pinzón.
El catedrático de la Universidad de Valladolid (España) Javier Blasco defendió el valor biográfico de la obra del crítico literario español Ricardo Gullón (1908-1991), denostado por algunos estudiosos y que escribió «Conversaciones con Juan Ramón Jiménez».
En ese libro, Gullón ofrece valiosos detalles del día a día de «los años puertorriqueños» de Juan Ramón, desde que el poeta se levantaba por la mañana, leía la prensa, contestaba cartas, trabajaba en la organización de su obra, paseaba con Zenobia y atendía sus obligaciones universitarias.
Después de la cena, la pareja recibía en su casa a personalidades de la época con los que hablaban, sobre todo, de España y de poesía, y, por ende, de la poesía española.
Blasco recordó la necesidad de que se digitalice la abundante obra dispersa de Juan Ramón y de que se hagan ediciones críticas de los libros del poeta «con rigor, metodología y sistema».
Por su parte, la profesora Estelle Irizarry indicó que Juan Ramón renovó en Puerto Rico el género de la «crónica» escribiendo sobre la naturaleza, las viviendas, la mujer, los niños y hasta los vestidos, pero además, «interpreta la realidad puertorriqueña».

La desestimación de 15 cargos de corrupción llegó tarde para Acevedo Vilá

01.12.2008 
P.RICO-CORRUPCIÓN (análisis)
La desestimación de 15 cargos de corrupción llegó tarde para Acevedo Vilá
Iñaki Estívaliz
San Juan, 1 dic (EFE).- La desestimación de 15 cargos que pesaban contra el gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, en un caso de corrupción se produjo hoy casi un mes después de las elecciones del pasado 4 de noviembre.
Durante las elecciones, Acevedo Vilá insistió en que el proceso que las autoridades federales de EE.UU. en la isla llevaban en su contra tenía «motivaciones políticas» para perjudicar su carrera e interferir en los asuntos del Estado Libre Asociado (ELA).
El juez Paul J. Barbadoro desestimó hoy 15 de los 24 cargos contra el todavía
gobernador, hasta el próximo 2 de enero, por supuestas actividades ilegales relacionadas a la financiación de algunas de sus campañas.
Para Acevedo Vilá, la supuesta motivación política se explica en el hecho de que la fiscalía «filtraba» informaciones sobre la investigación en su contra que duró tres años.
Pero también se manifestaría, según el Gobernador, en que estas alegadas filtraciones y los anuncios de las emisiones de los cargos, 19 en marzo y 5 en agosto, estaban cuidadosamente estudiados para que aparecieran en momentos oportunos para favorecer a su rival Luis Fortuño, del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP).
Cuando trascendió hoy que se había emitido la orden de desestimación, casualmente Acevedo Vilá acaba de subir a un avión rumbo a Filadelfia para asistir a una reunión de gobernadores del Partido Demócrata de EE.UU.
Fortuño se impuso a Acevedo Vilá en las elecciones con una amplia diferencia de más del 10 por ciento de los votos y su partido consiguió más de dos terceras partes de los escaños en la Cámara de Representantes y el Senado.
La recesión económica que atraviesa Puerto Rico desde 2006 y las acusaciones de corrupción habían alejado a Acevedo Vilá con respecto a Fortuño en las encuestas de intención de voto, pero la ventaja se acortó conforme se acercó la fecha de los comicios.
Analistas políticos y expertos en Derecho defendían antes de las elecciones que muchas de las acusaciones contra el gobernador tenían poco peso legal y que se mezclaban injustificadamente las leyes electorales de EE.UU. con las del ELA.
Uno de los abogados del gobernador, Harry Anduze, lamentó hoy en declaraciones a la emisora «Radio Isla» que la desestimación se hubiera hecho pública después de las elecciones, aun cuando esperaban que sucediera mucho antes.
Por su parte, Acevedo Vilá aseguró en un comunicado emitido desde Filadelfia que «la verdad es una sola. Estoy muy satisfecho con la decisión del juez y confío en la labor de los abogados para que se haga justicia».
Seguidores de Acevedo Vilá, del Partido Popular Democrático (PPD), llevan a cabo las últimas semanas una campaña de recaudación de fondos para la defensa de su líder después de que sus abogados reclamarán el pago de 1,6 millones de dólares que no se les habría abonado.
«Los que se agarraron de estas mentiras para lograr sus objetivos que breguen con su conciencia. El pueblo de Puerto Rico es sabio y sabrá juzgarlos y repudiarlos. Agradezco la ayuda y el apoyo de miles de puertorriqueños que me han respaldado en esta batalla que sigue y que hoy renueva sus fuerzas», añadió el gobernador.
Acevedo Vilá anunció pocos días después de su derrota electoral su renuncia como presidente del PPD, partido que promueve un fortalecimiento del ELA, estatus político que limita la autonomía del país caribeño en asuntos como Exteriores y Tribunales y lo subordina, en última instancia, al Congreso de Washington.
Pero tanto el PPD como el PNP, que promueve la anexión de Puerto Rico a EE.UU. como el estado 51, como los independentistas, están en desacuerdo con la definición actual del ELA.
Acevedo Vilá proponía crear una Asamblea Constitucional de Estatus para resolver el problema del ELA, aunque su objetivo final era mantenerlo, aunque mejorado.

Puertorriqueño condenado a muerte injustamente defiende la vida

10.12.2008
D.HUMANOS-P.RICO (previsión)
Puertorriqueño condenado a muerte injustamente defiende la vida
Iñaki Estívaliz
San Juan, 10 dic (EFE).- El puertorriqueño Juan Meléndez, que pasó diecisiete años, ocho meses y un día en una prisión esperando a ser ejecutado por un crimen que no cometió, relató hoy a Efe cómo se vive en el corredor de la muerte.
Aunque más que vivir, en la prisión estatal de Starke, en Florida, donde Meléndez ingresó en 1984 y de la que salió el 3 de enero de 2002, se sobrevive, si acaso, por el «amor» fraternal que surge entre los condenados, que se prestan «el hombro para llorar» y que «se cuentan los más íntimos sentimientos».
Pero «lo peor de estar ahí dentro es cuando ejecutan a una persona, con la que uno ha estado tantos años y que se ha convertido en un familiar. Primero se siente el zumbido de cuando cargan de electricidad la silla eléctrica y uno sabe el momento preciso de la ejecución porque se apagan y parpadean las luces».
También se echa de menos a la familia que no está, «especialmente en estos tiempos de Navidad uno necesita más el calor familiar», recordó Meléndez, hoy con 57 años de edad y que al ser condenado rompió la relación con la compañera con la que tenía tres hijas «para que ellas no pasaran por ese sufrimiento».
Meléndez se reencontró con sus hijas «cuando eran grandes y no sabían lo que había pasado» y entonces conoció a sus seis nietos. Ahora vive en Nuevo México, dedicado a dar charlas contra la pena de muerte.
Pero si las familias de los condenados sufren, también padecen ese sufrimiento los abogados: «yo he tenido más de doce y también es muy duro para un abogado cuando te dice que ya no puede hacer mas nada, que te van a ejecutar».
Durante su estancia en el corredor de la muerte le permitían salir al patio cuatro horas a la semana «si no llueve, pero (los guardias) no necesitan un pretexto para no sacarnos y conque haya una nubecita en el cielo no salimos ni eso».
En el interior, «uno se comunica sacando los brazos por los barrotes con un espejo, yo no sabía ni escribir ni hablar inglés, ellos (los otros presos) me enseñaron, también aprendí leyes».
Con otro condenado «jugaba al ajedrez sin vernos las caras, para mover las piezas nos pasábamos los números del tablero».
Meléndez fue responsabilizado de la muerte de un empresario en base al testimonio de dos testigos que declararon en su contra, «todo fue una habladera, a uno le dieron 5.000 dólares de recompensa y otro negoció dos años de probatoria».
Uno de los testigos murió y el otro, según Meléndez, cambio su testimonio 16 años después de la condena para decir «que los policías lo obligaron» a testificar en su contra, «el fiscal había ocultado evidencias exculpatorias» y sólo se basó en esos testimonios.
Finalmente, «después de tantos años aparece un vídeo del verdadero culpable confesando el caso» y se convocó otro juicio que no llegó a celebrarse porque la fiscalía no presentó cargos, «un milagro».
«Jeb Bush era el que me iba a ejecutar», subraya Meléndez, al que cuando logró la libertad, el estado de Florida «ni me pidió disculpas», sólo le dieron «cien dólares, un pantalón y una camisa».
En aquel momento no se solucionaron sus problemas, «era como un niño pequeño, todavía es duro para mí, tengo problemas para bregar con el teléfono celular y no comprendía cómo la gente iba a sacar dinero del banco pero sin entrar en el banco», recordó Meléndez, que estaba preso cuando se popularizaron los cajeros automáticos.
La Comisión de Derechos Civiles y el Colegio de Abogados de Puerto Rico presentará esta noche en San Juan un documental sobre la vida en prisión de Meléndez y su batalla legal para recuperar la libertad en el marco de la celebración del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Varias organizaciones puertorriqueñas han convocado hoy diversas actividades para aprovechar este aniversario para denunciar las deficientes condiciones en las cárceles del país y los casos de brutalidad policial, pero sobretodo, para condenar la pena de muerte.
Meléndez asegura que durante su estancia en el corredor de la muerte conoció al menos cinco presos esperando su ejecución que eran inocentes, «estudié los casos de ellos y hay evidencias», y además, la pena capital no es la solución porque «hay alternativas», como la cadena perpetua.
«Cuando le quitas la libertad a una persona le estas quitando la vida, la prisión no es ninguna fiesta, no tienes que matarla, además, la persona puede cambiar en la cárcel con los años y acaba siendo otra, sin embargo, la pena de muerte no arregla nada», insistió Meléndez.
En el caso de Puerto Rico, «que me recibió como un héroe», Meléndez se siente orgulloso porque es un pueblo que siempre se ha mostrado contrario a aceptar la pena máxima y su Constitución la prohíbe, pero su relación con EE.UU. como Estado Libre Asociado (ELA) lo subordina en última instancia a la Justicia federal.
«El gobierno federal debería respetar la Constitución de Puerto rico, el pueblo de Puerto Rico no quiere la pena de muerte pero el gobierno federal trata de empujarla», sostiene el nonagésimo noveno condenado a muerte injustamente que ha sido liberado en EE.UU. desde 1973.
«Para mí esto es bien personal. Ver que hay gente que no le ha pasado lo que me pasó a mí pero que lucha contra la pena de muerte me hace sentirme bien orgulloso», sostuvo Meléndez.

Aznar insta a mejorar supervisión pero sin cuestionar fundamentos capitalismo

12.12.2008  ECONOMIA
CRISIS FINANCIERA
Aznar insta a mejorar supervisión pero sin cuestionar fundamentos capitalismo
Iñaki Estívaliz
San Juan, 12 dic (EFE).- El ex presidente del Gobierno español (1996-2004) José María Aznar defendió hoy ante empresarios en Puerto Rico que para superar la actual crisis
económica internacional hay que mejorar la supervisión de los sistemas financieros, pero sin cuestionar los fundamentos del libre mercado.
En su charla, titulada «Crecimiento económico en tiempos de crisis» e impartida durante un almuerzo organizado por la Asociación de Industriales del país caribeño, Aznar indicó que «de esta crisis económica se puede salir y se saldrá», pero que el tiempo que se tarde en superarla dependerá «de las decisiones que se tomen».
El ex presidente español planteó que habrá gobiernos de países «que opten por más protección, más intervención, menos libertad» confundiendo la «mejora de la supervisión» de los sistemas financieros con «el control del Estado de la vida pública».
Sin embargo, los países que saldrán más rápidamente de la crisis serán los que «opten por más apertura, más flexibilidad, más iniciativa» corrigiendo «los factores que han causado el problema, pero sin cambiar los elementos fundamentales de ese sistema».
En un tono relajado y acorde con el ambiente tropical, Aznar presumió de que una vez que concluyó sus obligaciones como presidente, «ahora» puede dedicarse «a decir: ‘debes hacer esto y si no lo haces, eres muy malo’» y de que, incluso, se permite «sonreír más a las chicas» sin temor a que se forme un alboroto.
Aznar defendió que la actual crisis económica «no es tan grave» como lo fue la Gran Depresión de 1929, cuando los depósitos bancarios no estaban garantizados como ahora, y que la palabra clave para superarla es «la confianza».
Confianza para que los bancos presten, para que los ciudadanos se fíen de depositar su dinero en los bancos y para que prosperen iniciativas empresariales basadas en la confianza entre los socios.
Según Aznar, la crisis es consecuencia de «los excesos monetarios cometidos» que crearon «burbujas» financieras que ahora «han estallado» y que fueron fruto de «malas decisiones de gobiernos centrales y de algunos agentes económicos».
«Esta crisis es la resaca de una gran fiesta de excesos. Todo el mundo estaba contento y la economía creció en cinco años lo que no había crecido en treinta», insistió.
El «comienzo de la gran fiesta» fue la caída del Muro de Berlín, los cambios que aceleró en los «países satélites» de la antigua Unión Soviética y las reformas acometidas posteriormente en Asia.
En poco tiempo, «3.000 millones de personas que vivían en economías intervenidas pasan a ser parte de economías libres», generalizando un sentimiento de jauja que causó unos excesos de los cuales «ahora estamos viviendo la resaca», pero «esto no significa que el sistema (capitalista) sea malo».
«Esta no es la muerte de la economía de mercado, eso es las ganas que tienen algunos de matarla», dijo Aznar, quien reconoció que «los gobiernos tienen que intervenir» para mejorar las infraestructuras y garantizar la seguridad y el acceso a la salud y la educación de los ciudadanos.
«Pero con disciplina presupuestaria y control del gasto público… con finanzas saneadas, que no se gaste donde no se debe» y teniendo claro que «cuanto más dinero tengan las personas en sus bolsillos mejor», insistió.
Aznar lamentó que países de Latinoamérica, que no mencionó, con recursos que bien gestionados podrían ponerlos a la cabeza del desarrollo económico mundial, les estén dando la espalda a la economía de mercado experimentando «realidades inaceptables» por «políticas populistas que ha llevado a la desesperación».
El único país al que se refirió por su nombre, Chile, es según Aznar el que se encuentra en mejor situación económica de toda la región porque sólo allí se han implantado «políticas liberales».
En definitiva, hay «que expandir el libre comercio» porque «las medidas proteccionistas son un desastre», reiteró Aznar, quien acabando su discurso subrayó que «todo debe estar liberalizado y permitir que las empresas compitan. La función del Estado es garantizar que se cumplan las reglas del juego».

Lechón: el rey de la mesa navideña en Puerto Rico

15.12.2008  CULTURA
P.RICO-NAVIDAD
Lechón: el rey de la mesa navideña en Puerto Rico
Iñaki Estívaliz
San Juan, 15 dic (EFE).- El lechón es el auténtico rey de la mesa navideña en Puerto Rico, donde el gobierno ha dedicado a los puercos una ruta para que los boricuas sepan identificar y apreciar al verdadero cerdo del país.
El gorrino, tan denostado por vegetarianos y aunque dañino para las personas con alto colesterol y la presión alta, se prefiere en Puerto Rico asado en vara, mejor si es de lechonera de carretera y servido con un trozo de «cuerito», esa sabrosa y crujiente piel tostada y de aspecto caramelizado que dispara los triglicéridos.
En las lechoneras -las más famosas, aunque no las únicas, las de la sinuosa carretera 184 de Guavate, en el municipio interior de Cayey-, la carne de cochino se sirve al peso y cortada a machete.
Se puede acompañar de arroz con gandules (legumbre), morcilla, guineos (plátano dulce) en escabeche o pasteles (masa de plátano o yuca rellena de carne con garbanzos y pasas).
También sirven de escolta casera o guarnición típica para el lechón, la ensalada de papa o de coditos (pasta), las viandas (ñame, yuca, yautía, batata) hervidas, los tostones (plátano frito) y las arañitas (plátano rallado y frito).
«Del cerdo gustan hasta sus andares», según el dicho que ilustra que del puerco se aprovecha todo, del hocico a las pezuñas, y en el caso de Puerto Rico, se cocinan también las vísceras del lechón para preparar «cuajito», una especie de menudo español pero sin garbanzos.
Y tanto gusta el cerdo en la isla caribeña, que los criadores locales no dan abasto para atender la demanda interna, explicó a Efe José Colón, propietario de la lechonera El Moj
ito de Guavate, quien siempre trata de preparar lechón «del País», pero que como «no hay suficiente, se agota» pronto, sobre todo, en época navideña.
Durante todo el año, Colón asa cerdos, pero de noviembre a enero, «en la época de Navidad en Puerto Rico, todo el mundo come lechón», indicó el restaurador, quien confesó que el secreto de su éxito está en el sazonado con el que prepara la carne y cuyos ingredientes no quiso revelar por celo profesional.
El Departamento de Agricultura (DA) puertorriqueño ha emprendido varias campañas los últimos años para promocionar el consumo del cerdo boricua frente al importado, una de ellas para tratar de convencer de que se consuma lechón en lugar de pavo en la tradicional comida familiar de Acción de Gracias.
Periódicamente, funcionarios del DA celebran parrandas con pleneros (músicos de plena, ritmo tradicional de herencia africana) para ampliar la Ruta del Lechón certificando restaurantes que sirven «cerdo cien por cien del País» con un cartel que lo indica.
La directora de la Industria de la Carne de Cerdo del DA, Zoraya Martínez, aseguró hoy a Efe que con ese sello el gobierno garantiza «la frescura de la carne, que es más tierna, más magra, con menos grasa» que la importada.
El DA «trabaja mucho en la genética del cerdo a través de la inseminación artificial» para conseguir una carne magra de «características superiores», producida en unas 200 granjas que satisfacen entre el 14 y el 18 por ciento de la demanda de marrano en la isla.
«Como el personaje principal de la Navidad puertorriqueña es el cerdo», este porcentaje del lechón consumido que se produce en el país sube hasta sobrepasar el 20 por ciento los meses de noviembre a enero porque en esta época se añade la «cría artesanal», explicó Martínez.
Algunos puertorriqueños hacen un hueco en sus patios para criar cerdos por su cuenta con la intención de ganar un dinero extra en Navidad, lo que preocupa al DA porque estos animales caseros pasan a la mesa sin lavarse las manos, es decir, sin pasar por los controles oportunos de sanidad.
La vocación de los boricuas por el marrano ha quedado impresa en múltiples letras de canciones, que incluyen a veces otra afición del puertorriqueño, cantar con doble sentido, por lo que es fácil confundir con un mismo vocablo al sabroso animal con el adjetivo despectivo dirigido a una persona.
Así, y si es cierto que el rapero puertorriqueño Tego Calderón, en su tema «No paso el cerdo», prefiere ser vegetariano, son más los músicos boricuas que reivindican a los gorrinos, como el salsero Víctor Manuelle, que comienza su disco «Una Navidad a mi estilo» con la canción «Lechón, lechón, lechón».

Promocionan última edición del primer libro gastronómico de P.Rico

19.12.2008 
P.RICO-GASTRONOMÍA
Promocionan última edición del primer libro gastronómico de P.Rico
Iñaki Estívaliz
San Juan, 19 dic (EFE).- El primer libro sobre la gastronomía de Puerto Rico, «El cocinero puertorriqueño», apareció en 1859 y aunque todavía se desconoce quién fue su autor, sigue siendo un recurso estimulante para acercarse a las cocinas boricua y del mundo del Siglo XIX.
Ediciones Puerto, que sacó en 2004 la quinta edición de este «Formulario para confeccionar toda clase de alimentos, dulces y pasteles conforme a los preceptos de la química y la higiene y las circunstancias especiales del clima y de las costumbres puertorriqueñas», lo está promocionando nuevamente esta semana.
La librería Borders de San Juan le dedicará hasta el próximo domingo un lugar privilegiado en sus estantes reconociendo que el libro, «ya tenido como raro», es tanto «una joya» bibliográfica y «una pieza de colección incalculable», como «un documento único» para los estudiosos de la cultura boricua, asegura su editor, José Carvajal.
El libro, «forjado en la unión de los elementos taínos, españoles y africanos», es «muy propicio para esta época (navideña), nos mantiene en nuestra tradición culinaria, llevándonos a relacionarnos con platos quizás ya desconocidos por las nuevas generaciones», indicó Carvajal.
En 1859 el hoy Estado Libre Asociado (ELA) a EE.UU. todavía era una colonia española (hasta 1898) y que, como indica Carvajal, entonces «los esclavos tenían en gran medida a su cargo el trabajo de la cocina».
Sugerentes y más universales son las palabras en el prólogo del autor desconocido, que indica que el libro «trata del más interesante asunto del mundo», considerando que «los placeres de la mesa nos ayudan a llevar y conllevar las penas de esta vida, tan quejicosa como llena de contratiempos».
En el libro se aconseja al «lector sesudo» ser, hablando de cocina, «parco y sobrio, sin ser mezquino: prefiere, sin salir de una prudente moderación, la variedad y una entendida confección, a la cantidad de los manjares».
«La ignorancia en esta importante cuestión es lo que acarrea la ruina» y la «triste degeneración» del «glotón insaciable y repugnante», señala el desconocido autor en concordancia con las recomendaciones actuales del Departamento de Salud de Puerto Rico, pero escritas 150 años antes.
«El cocinero puertorriqueño» ofrece unas 850 recetas clasificadas en 25 capítulos que van más allá del fogón boricua, pues explica cómo preparar recetas de todo el mundo de la época, aunque a la criolla, y considerando cuestiones de salud.
En «Caldos» se encuentran tanto «sustancias para enfermos» como una «gelatina de ave helada», y en «Sopas», se reseñan recetas a la española, francesa, rusa, alemana, turca, habanera, cubana, de pescado, de macarrones y hasta de tortuga.
El capítulo «Ollas y cocidos» repasa platos, entre otros, «de vigilia», «complicados» o «sencillos»; mientras que en «Salsas» se incluyen recetas, además de los países ya señalados, de Italia, Holanda y Portugal, sin olvidar distintas versiones criollas y una tártara.
En «Guisados» priman los «aporreados» y las «criadillas», incluyendo la «ropa vieja andaluza» y un «picadillo estimulador».
Al entrar en «Carnes», no se discrimina en partes, pues hay consejos para preparar de múltiples maneras del hígado a los riñones, pasando por los sesos, los tuétanos, la «lengua sabrosa» y hasta las más elaboradas «albóndigas misceláneas», «longanizas de Vich» o la «sobrasada de Mallorca».
Siguen, en un derroche de culinario cosmopolitismo criollo, las «Aves», con recetas para preparar gallinas a la marinera y a la gallega, «sofritas» y sanjuaneras; palomas, tórtolas y perdices; y el pollo, a la veneciana y -como si el autor se adelantara a su siglo- «al minuto».
Después se repasan los «Huevos», a la flamenca, escalfados, en tortillas, «rellenos al gusto del país» y «rellenos al gusto general», pasando por los «revoltillos», los pasados
por agua y hasta los «espirituales» o el «huevo monstruo».
El capítulo de los pescados enseña a cocinar una docena de especies, de las «mojarras» de Costa de Marfil, al calamar asado a la sevillana, pasando por -y aquí el autor cometió un desliz-, el manatí o vaca marina.
Pero el protagonista de los pescados en el libro es el bacalao, con una veintena de recetas, empezando, no podía faltar, por la vizcaína, y pasando por la manera de cocinarlo de Granada y Canarias, las tres españolas, pero repasando también la fórmula «italiana», «limeña» y «veracruzana».
Siguen los capítulos dedicados a los «Potajes», las «Legumbres», los «Plátanos», los «Otros platos» de ñame, malanga, papas y calabazas, las «Ensaladas cocidas», las «Ensaladas crudas» -incluyendo cuatro recetas de gazpacho- las «Empanadas y tortas», las «Cremas», los «Embozados» y los hojaldres de «Tortas y roscas».
Estos capítulos son casi pecaminosos, empezando por los «cabellos de ángeles», las frutas en almíbar, el «manjar de Venus», los «suspiros», la «sopa borracha», el «pensamiento habanero», el «pasa por todo», los turrones, mazapanes, buñuelos, alegrías, los «pestiños andaluces» y otros «Caprichos».
Pero además de las recetas, se dan «Noticias importantes para cocineros», como el «secreto para hacer un vinagre económico», un «antídoto para quemaduras» y el «secreto para quitar instantáneamente la mancha del vino tinto». ie

Unas navidades blancas de arena fina en una playa tropical

24.12.2008 SOCIEDAD
P.RICO-NAVIDAD (crónica)
Unas navidades blancas de arena fina en una playa tropical
Iñaki Estívaliz
San Juan, 24 dic (EFE).- Si en muchas latitudes no se conciben unas Navidades sin nieve, en Puerto Rico los boricuas y muchos turistas extranjeros prefieren pasar estos días tomando el sol en playas de aguas cristalinas y arenas blancas.
Las playas se llenan durante Navidad con turistas que han logrado escapar del frío del noreste de Estados Unidos y también de puertorriqueños que se inclinan por el ambiente relajado de la orilla del mar.
Este es el caso de una puertorriqueña de 31 años de edad, que prefiere mantener su nombre en el anonimato, y que se refugia en la playa para escapar de «las parrandas y la gente entrando y saliendo».
Además, en esta época del año «el sol no pega muy fuerte, está templadito y bien rico», explicó la joven mientras se aplicaba distraída bronceador en los brazos y antes de sacar una cerveza fría de su nevera de playa.
Kevin, a pocos metros de la joven puertorriqueña, en una playa de Condado, en San Juan, se muestra pendiente y muy atento a todo lo que ocurre a su alrededor.
El divorciado asesor de banca neoyorquino, que logró tomar un vuelo hacia Puerto Rico a pesar de las tormentas de nieve, se encuentra orgulloso pensando en sus colegas «que deben estar congelados» y «soportando a sus suegras».
«Estoy aquí, que eso es lo que importa, bajo el sol en la playa, el mar es lindo, junto al calor de mis amigos», dijo en inglés mirando a los camareros antes de ponerse un mullido sombrero de Santa Claus a pesar de la temperatura: 27 grados celsius.
La Compañía de Turismo se esfuerza por hacer ver que Puerto Rico tiene, además de las playas, otros atractivos además de sus costas, como las antiguas haciendas cafeteras y azucareras, las montañas, donde a veces hace un frío continental, los edificios históricos del Viejo San Juan o Ponce y los festivales de productos típicos y artesanías.
Pero el país no puede evitar depender de uno de sus más rentables activos y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) mantiene actualizado permanentemente el portal de internet www.juntadeplayas.org, donde se pueden encontrar consejos, medidas de seguridad e información general sobre las playas de Puerto Rico.
La isla caribeña tiene 501 kilómetros de costas, pero sólo 52 playas o balnearios disponen de servicios de seguridad, limpieza, aparcamiento, duchas e instalaciones para hacer barbacoas o acampar, entre otras.
Las leyes puertorriqueñas definen como playas para bañistas aquellas «con arena limpia, clara, con aguas tranquilas, libres de corrientes y contra corrientes, libres de piedras y fango, seguras para nadar y para el disfrute recreativo».
Los fanáticos de las playas salvajes, que no quieren renunciar al espíritu de la Navidad tradicional puertorriqueña, pueden visitar Piñones, a pocos kilómetros al este de San Juan y donde se deben extremar las medidas de seguridad porque sus costas, salvo en el cercano balneario de Carolina, no están señalizadas ni vigiladas.
Asumiendo el riesgo que eso supone, el bañista podrá encontrar en Piñones tramos de playas paradisíacas y desiertas con dunas blancas y sombras de cocoteros y, a pocos metros, colindando con la carretera que recorre la costa norte puertorriqueña, sus quioscos.
En estos establecimientos al aire libre se ofrecen los productos culinarios tradicionales de Puerto Rico, de los «bacalaitos» a las «alcapurrias», los pinchos de lechón asado en leña y, en estos días, siempre habrá un anfitrión desprendido que regale un vaso del digestivo boricua navideño por excelencia, el coquito.
La música típica navideña, ya sea a ritmo de salsa, trova o reguetón, no dejará de sonar, aunque quizá, a un volumen demasiado alto para el neófito de lo tropical.
Y así, con música, comida y bebida, mientras en otros lugares los niños pasan la Navidad haciendo muñecos de nieve, con zanahorias y botones, en Puerto Rico se construyen castillos de arena junto a la espuma blanca de las olas que llegan hasta sus soleadas orillas.

PUERTO RICO economía/tribunales/política

Diferentes sectores critican estrategias de Fortuño para mejorar la economía
Iñaki Estívaliz
San Juan, 12 ene (EFE).- La medidas para mejorar la economía de Puerto Rico anunciadas por el gobernador Luis Fortuño, quién tomó posesión del cargo el pasado día 2, y las recomendaciones de su comité de expertos, han encontrado ya la oposición de diferentes sectores de la sociedad boricua… sigue leyendo en el enlace: