Ex vicepresidente critica «caudillismo bicéfalo» de Nicaragua

05.04.2006  
P.RICO-NICARAGUA
Ex vicepresidente critica «caudillismo bicéfalo» de Nicaragua
Iñaki Estívaliz San Juan, 5 abr (EFE).- Nicaragua necesita consolidar su democracia para sacar adelante las instituciones «corrompidas por el caudillismo bicéfalo de (Arnoldo) Alemán y (Daniel) Ortega», dijo hoy el ex vicepresidente del Gobierno nicaragüense Sergio Ramírez.
«Lo que necesitaríamos es una limpieza y un fortalecimiento de las instituciones», manifestó el también escritor en una entrevista con EFE. Ramírez, quien ganó el premio Alfaguara de Novela 1998 por «Margarita, está linda la mar», promociona en San Juan su
último libro, «Señor de los tristes. Sobre escritores y escritura», publicado por La Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
El ex presidente declaró que no siente la tentación de regresar a la política: «quedó totalmente en el pasado, no tengo nostalgia de la política, tengo nostalgia de la revolución, pero de la política ninguna, no cambiaría por nada mi vida de escritor».
Doctor Honoris Causa de la Universidad Central de Ecuador y de la Universidad Blaise Pascal de Francia, Ramírez se siente «un escritor que alguna vez fue político… Yo entré en la política por la puerta de una revolución, si esa puerta no hubiera existido, no hubiera tenido ningún atractivo para mí la política».
«Una revolución es una situación extraordinaria, es un llamado a filas, para mucha gente, entre ellos los intelectuales, los escritores…», sostuvo Ramírez, quien con 18 años publicó su primer libro, «Cuentos», en 1960.
En «Señor de los tristes» (2006), Ramírez aborda en una serie de ensayos las figuras de Miguel de Cervantes, Rubén Darío, Pablo Neruda y Gabriel García Márquez, entre otros.
Según Ramírez, es una obra que «es la consecuencia de mi visión de la escritura, y de lo que yo pienso y siento de otros escritores… pero este libro no se explicaría si yo no fuera un escritor de ficción».
El libro también describe como el 20 de julio de 1979, un día después del triunfo de la revolución sandinista, llegó a la plaza de la revolución de Managua subido a un coche de bomberos.
«Fue un día inolvidable en muchos sentidos», explicó a EFE Ramírez, al indicar que en aquel momento una «sensación de irrealidad» lo cubría todo, «como que las cosas no están ocurriendo o están ocurriendo en otra dimensión» en una «abrumadora realidad ocurriendo sin que uno acierte a saber qué es verdadero».
Explicó que por unos meses temió por su vida cuando entró en Nicaragua en julio de 1978 con el grupo Los Doce, para respaldar al Frente Sandinista de Liberación Nacional y «desafiando la orden de prisión de (Anastasio) Somoza y el juicio que nos había entablado por terrorismo y asociación para delinquir».
«Luego, en agosto, vino la toma del Palacio Nacional y ya nos tuvimos que esconder, de manera que yo pasé escondido bajo la persecución de la Policía de Somoza hasta el mes de octubre, cuando volvimos a salir de la clandestinidad para el proceso de paz que estaba mediando la OEA y nos fuimos a exiliar a la embajada de México a finales de noviembre», explicó.
Ramírez promovió desde la Asamblea Nacional en 1987 la reforma constitucional aprobada finalmente en 1995, año en el que fundó el Movimiento de Renovación Sandinista, por el que fue candidato presidencial en las elecciones de 1996.
«Ahora sigo celebrando mis diez años de retirada de la política», sostuvo Ramírez, quien, por poner algunos ejemplos de su bibliografía, en 1975 publicó «El pensamiento vivo de Sandino» y en 1999 «Adiós muchachos», en la que imprime su memoria personal sobre la revolución sandinista.
Ramírez destacó su amistad con los escritores puertorriqueños Edgardo Rodríguez Julia y Mayra Montero como decisiva para haber mantenido una relación especial con la isla.
«Me siento muy cerca de Puerto Rico en muchos sentidos», comentó.
Dijo sentirse también muy cercano también a Costa Rica, donde acabó de formarse como escritor.
«Había un ambiente cultural excelente, con buenas librerías, teatros, bibliotecas, la universidad… fue muy importante en mi formación y mi encuentro con la nueva literatura latinoamericana, de (Juan) Rulfo a García Márquez, (Carlos) Fuentes, (Julio) Cortazar».

Meteorólogos de 25 países preparan próxima temporada de huracanes

30.03.2006  
P.RICO-HURACANES
Meteorólogos de 25 países preparan próxima temporada de huracanes
Por Iñaki Estívaliz San Juan, 30 mar (EFE).- Los directores de los servicios de Meteorología de 25 países comparten desde hoy en San Juan sus conocimientos para afrontar la próxima temporada de huracanes luego de la sufrida en 2005, una de las más virulentas de la historia.
El presidente de la Organización Meteorológica Mundial, Arthur J. Dania, representante de las Antillas Holandesas y Aruba, explicó a EFE que la asamblea que se celebra en un Hotel de San Juan servirá, sobre todo, para que los países con más recursos compartan y coordinen conocimientos con los menos desarrollados de la región.
Meteorólogos de Colombia, Venezuela, México, El Salvador y EEUU, entre otros, estudian cómo afrontar la próxima temporada de huracanes después de que la de 2005 en el Atlántico fuese la más activa desde que se lleva un registro científico de estos fenómenos.
El año pasado se formaron en la región 27 tormentas tropicales, lo que batió el récord de 21 que había desde 1933. De ellas, 15 se convirtieron en huracanes de categoría superior a tres grados en la escala Saffir Simpson, de un máximo de cinco. Cuatro de estos huracanes: «Emily», «Katrina», «Rita» y «Wilma» llegaron a la categoría máxima de cinco.
Esa fue la primera vez desde 1851 que cuatro huracanes de categoría cinco se han formado en una misma temporada.
Dania explicó que cada temporada tiene sus características, dependiendo de si están bajo la influencia del fenómeno El Niño (calentamiento de las capas superficiales del este del Pacífico ecuatorial que dura tres o más estaciones) o de La Niña (cuando esa región oceánica experimenta temperaturas inferiores a las normales).
Así, «las temporadas que tienen la influencia de El Niño, las condiciones para que se formen huracanes se suprimen, mientras que las temporadas que tienen La Niña o son neutros, hay muchas más posibilidades de formación».
Además, explicó, también influyen las temperaturas en el Atlántico, «si son más alta de lo normal, que es 26,5 grados centígrados, eso le da más apoyo a la formación de huracanes».
El presidente de la organización de meteorólogos indicó que el año pasado coincidieron estos factores para que se diera una temporada muy activa y que para la próxima temporada, que comienza en junio, se darán condiciones muy similares.
Pero no será tan activa «como el año pasado: se está formando una Niña muy moderada y la temperatura de la superficie del mar no es tan alta, pero sigue estando por encima de lo normal», dijo.
Dania recordó que durante el azote de «Katrina» a Nueva Orleans, donde fallecieron entre 1.300 y 1.400 personas, se produjeron fallos en la coordinación de las medidas que se debieron tomar, pero hubo una evacuación del 80 por ciento, y «eso no deberíamos olvidarlo».
El meteorólogo defendió también que la alerta del Centro Nacional de Huracanes «funcionó de manera excelente».
En el esfuerzo por coordinar y compartir conocimientos y recursos, Dania señaló que la
Organización Meteorológica Mundial trata de involucrar a todos los países vulnerables a los huracanes y recordó que esta institución tiene otros comités regionales, como el de la región del océano Indico.
En la asamblea de la Organización Mundial de Meteorología participan por primera vez representantes de España, Brasil y Cabo Verde, países que el año pasado sufrieron el impacto de fenómenos meteorológicos inusuales.
Por su parte, el meteorólogo del Servicio Nacional estadounidense en Puerto Rico, Israel Matos, subrayó la importancia de la respuesta de la población a las advertencias por huracanes que se hagan, ya que «cualquier aviso o previsión que se haga, si el público no reacciona, no es efectivo».

Aseguran R.Dominicana podría cambiar flujo migratorio en el 2012

20.03.2006  
P.RICO-R.DOMINICANA
Aseguran R.Dominicana podría cambiar flujo migratorio en el 2012
Iñaki Estívaliz San Juan, 20 mar (EFE).- Si los índices económicos de la República Dominicana continúan la tendencia alcista de los últimos años, en el próximo lustro el país caribeño pasará de ser exportador de emigrantes a recibir la inmigración de otros países de la región.
Así lo aseguró hoy a EFE el superintendente de Valores de la República Dominicana, Haivanjoe Cortiñas, quien se encuentra en San Juan para participar mañana en una reunión con dominicanos residentes en la isla.
«Si nosotros llegamos a dar el salto… de pasar de una economía eminentemente agrícola y turística a una economía digital, yo creo que podría darse (el cambio del flujo migratorio)», indicó Cortiñas.
Añadió que «de aquí al 2012, si la actual administración continúa (el gobierno de Leonel Fernández), pienso que la economía dominicana será la economía puntera en todo el área del Caribe y Centroamérica, incluyendo la parte anglosajona», añadió.
«En el año 2005 tuvimos un crecimiento del 9,7 por ciento, el más alto de América Latina, con una inflación de tan sólo un dígito, del 7,3 por ciento en 2005, que es de las bajas en América Latina» dijo.
Agregó que la República Dominicana tiene «la estabilidad en el tipo de cambio, de la moneda dominicana frente al dólar, una confianza de los inversionistas cada vez más fuerte y un clima de seguridad en la inversión extranjera, y así lo han percibido los grandes inversionistas».
Explicó que uno de los motores para que los dominicanos no se vean obligados a buscar mejores oportunidades en otros países como Puerto Rico y EEUU será la construcción y puesta en marcha en Guayacanes (este dominicano) del Instituto Financiero de las Américas.
El superintendente de Valores dominicano dijo que la elección de la República Dominicana como sede del Instituto, que tratará de ser la bolsa que centralice las operaciones bursátiles internacionales de la región, «redimensionará el mercado de valores dominicano y dará un espaldarazo a la propia Bolsa de Valores dominicana, que podrá establecer una alianza estratégica con esta bolsa de valores regional».
«Esto es un reconocimiento al país como destino de inversión financiera. Ya no sólo
somos un destino turístico», subrayó.
Cortiñas se reunirá mañana dominicanos residentes en Puerto Rico, a quienes invitará a que no sólo envíen remesas a su país de origen sino que, además, compren valores en la República Dominicana.
«Queremos colaborar para que los dominicanos… adquieran productos en el mercado financiero dominicano, que puedan diversificar sus inversiones, disminuir sus riesgos y colocarse no sólo como remesadores dominicanos sino como inversores dominicanos», explicó.
Los dominicanos en Estados Unidos enviaron en el 2005 a la República Dominicana 2.450 millones de dólares, lo que supone 13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) dominicano.
La República Dominicana firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Centroamérica y EEUU en el 2004 y lo ratificó en agosto pasado.

Paraíso natural deshabitado es nuevo puerto de entrada de cubanos

13.03.2006  
P.RICO-CUBA
Paraíso natural deshabitado es nuevo puerto de entrada de cubanos
Iñaki Estívaliz San Juan, 13 mar (EFE).- Un pequeño islote deshabitado del Caribe entre la República Dominicana y la isla de Puerto Rico considerado un paraíso ambiental se ha convertido en el nuevo puerto de entrada preferido por los cubanos que emigran a Estados Unidos.
Según las autoridades locales, durante las últimas semanas, varios grupos de inmigrantes cubanos, entre los cuales viajaban varios niños, hasta un bebé de cinco meses, han desembarcado en la Isla de Mona, tesoro natural de unos 40 kilómetros cuadrados cuya biodiversidad le ha granjeado el sobrenombre de las Galápagos del Caribe.
El pasado sábado desembarcó un grupo de 20 cubanos, el miércoles anterior llegaron seis indocumentados y otros 35 arribaron ilegalmente a finales del mes pasado.
La Isla de Mona, perteneciente al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, se considera territorio estadounidense.
Según la legislación de Estados Unidos, los cubanos que pisan territorio estadounidense (pies secos) pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, firmada por el presidente Lyndon Johnson (1963-1969) para conceder asilo político automático a los disidentes del régimen cubano.
Los emigrantes interceptados en el mar y que no logran pisar suelo estadounidense (pies mojados) son deportados.
En el caso de Isla de Mona, cuando los inmigrantes desembarcan procedentes de la República Dominicana, contactan a sus familiares residentes en Puerto Rico, quienes alertan a las autoridades para que los rescaten del islote deshabitado, cuyas aguas, ricas en diferentes especies de peces y corales, están infestadas de tiburones.
Las autoridades han advertido de que los patrones dominicanos que trasladan a los emigrantes cubanos pueden ser acusados de tráfico de seres humanos y de hecho, el
27 de febrero pasado el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico arrestó en Isla de Mona a dos de ellos.
A unos 80 kilómetros al oeste de Puerto Rico, la isla es un destino deseado por biólogos ávidos por encontrarse con una boba patirroja (ave) buscando gusanos entre los arbustos, alguna gran tortuga anidando en sus playas o una iguana gigante tomando el sol al pie de uno de sus escarpados acantilados.
También es lugar apreciado por historiadores, pues en sus playas y profundas cuevas se pueden encontrar petroglifos taínos y hay quien no duda de que algún tesoro pirata pueda estar escondido en ellas.
Los arrecifes que la rodean están considerados entre los mejores del mundo para practicar el submarinismo, aunque para acercarse a Isla de Mona es necesario obtener un permiso del DRNA, entre otras cosas, porque en el islote han desaparecido varias personas, entre ellas, un «niño escucha» (Boy Scout).
Cuando Cristóbal Colón llegó a sus costas encontró un asentamiento de indios taínos en la Isla de Mona, donde se refugió en 1494 tras sufrir un colapso físico. Por la ayuda prestada al navegante, los habitantes de Mona estuvieron excluidos del férreo régimen de encomiendas que obligaba a los originales habitantes del Caribe a trabajar en minas y plantaciones.
Los taínos de Mona se sublevaron en varias ocasiones contra los españoles e informaban a los marinos de las potencias colonizadoras competidoras de España sobre el movimiento de los barcos castellanos.
Después de haberse explotado en el islote una mina de fosfato durante el siglo XIX y principios del XX, actualmente está custodiado por el Cuerpo de Vigilantes del DRNA.
Esta entidad vela por la protección de la flora y la fauna y garantizan la seguridad de los estudiantes puertorriqueños que acuden en excursiones programadas para disfrutar del espectáculo natural la isla ofrece cada día.

Ex asesor Casa Blanca dice estatus no se resuelve por división PR

10.03.2006
P.RICO-ESTATUS
Ex asesor Casa Blanca dice estatus no se resuelve por división PR
Iñaki Estívaliz San Juan, 10 mar (EFE).- El problema del estatus político de Puerto Rico no se ha resuelto todavía por las divisiones entre los puertorriqueños y los obstáculos impuestos al proceso por algunos líderes del Partido Popular Democrático, dijo hoy el ex asesor de la Casa Blanca sobre asuntos de Puerto Rico, Jeffrey Farrow.
En un almuerzo de la Asociación de Abogados federales, Farrow indicó que si el Congreso de EEUU no ha tomado una determinación sobre Puerto Rico, Estado Libre Asociado de EEUU desde 1952, es porque los puertorriqueños no se ponen de acuerdo y frenan las acciones encaminadas a solucionar el problema.
«El asunto del estatus raramente demanda la atención en Washington por la división de los puertorriqueños, aunque se le presta la atención que merece. Cada vez que se hace una petición seria para que se actúe, los oficiales federales actúan», sostuvo.
A la conferencia asistió el senador del anexionista Partido Nuevo Progresista Fernando Garriga Picó, quien avaló la tesis de Farrow asegurando que éste «demuestra una
capacidad para presentar de manera resumida pero a la misma vez con todos los detalles, la visión del asunto del estatus de Puerto Rico desde la perspectiva de Washington».
Garriga Picó indicó a EFE que lo que más le impactó del análisis de Farrow fue el énfasis que puso en que el asunto del estatus de Puerto Rico ha estado varias veces listo para moverse en Washington y que fueron las acciones de Rafael Hernández Colón en 1991, de Aníbal Acevedo Vilá y Sila Calderón en 2001 y de Acevedo Vilá ahora, lo que han detenido que Washington actúe de una manera responsable con el estatus de Puerto Rico.
También asistió al almuerzo el presidente del Senado, Kenneth McClintock, quien fue expulsado del PNP el pasado martes junto al vicepresidente de la Cámara Alta, Rolando Parga, y que se refirió al hecho de que el Gobernador supuestamente haya empleado 3,7 millones de dólares en obstaculizar el proceso.
Defendió que «el gobierno de Pedro Rosselló no invirtió ni un solo centavo para obstaculizar ningún proceso, al contrario, el dinero que se utilizó en nuestra administración de 1993 a 2000 iba dirigido a facilitar que viniera un proceso donde el pueblo de Puerto Rico pudiera votar y escoger directamente entre alternativas constitucionalmente viables».
Insistió en que el principal impedimento para que Puerto Rico no haya tenido todavía la oportunidad de escoger «entre alternativas viables en una votación avalada por el gobierno federal es la oposición del Partido Popular, cuando han estado en el gobierno y aún cuando no han estado en el Gobierno».
McClintock se refirió también a que el Departamento de Estado estuviera oponiéndose a llegar a una solución al problema, como e ha informado en Puerto Rico.
«Durante los meses previos a la emisión del informe de la Casa Blanca (en diciembre de 2005) me reuní con la representante del Departamento de Estado ante el Comité Asesor de Casa Blanca y con otro de los expertos en Puerto Rico del Departamento de Estado y no percibí esa oposición», sostuvo.

Jennifer López y Marc Anthony siguen en S.Juan rodaje sobre Lavoe

27.01.2006  22:25
CINE-LAVOE
Jennifer López y Marc Anthony siguen en S.Juan rodaje sobre Lavoe
Por Iñaki Estívaliz San Juan, 27 ene (EFE).- La pareja de «nuyoricans» Jennifer López y Marc Anthony volvió hoy a disfrutar el sueño compartido de llevar a la pantalla grande la vida del vocalista maldito de la salsa, el puertorriqueño Héctor Lavoe.
Mientras Anthony aprovechaba cualquier parada del rodaje de la película «El cantante» para ponerse a bailar a su aire, López exhibía constantemente su sonrisa dejándose llevar por el equipo de producción a través de las adoquinadas calles del Viejo San Juan.
El matrimonio de artistas nacidos en Nueva York se encuentra en el segundo día de rodaje en San Juan de una película que produce la propia diva, que interpreta a «Puchi», la esposa de Lavoe, un astro de la salsa, interpretado por Anthony, que malogró su carrera por su afición a las drogas.
«Están bien cómodos porque ellos nunca han hecho nada así, nunca han hecho de puertorriqueños. Están haciendo cosas muy cercanas a ellos: Jennifer nunca ha hecho un papel como éste en su vida, que le llegue tanto, y Marc tampoco, Marc está haciendo de un cantante que fue su ídolo», dijo a EFE en un descanso del rodaje el director de la película, el cubano León Ichaso.
Para el matrimonio, filmar la historia de Lavoe «es como un sueño. Esta es la película de sus vidas, el sueño de sus vidas», insistió Ichaso, quien dirigió el filme «Piñero», sobre el escritor puertorriqueño Miguel Piñero.
El director explicó que «El cantante», que en su mayoría se ha rodado ya en Nueva York, donde transcurre gran parte de la vida de Lavoe, es una película de bajo presupuesto, ya que se realizará con 20 millones de dólares y se rodará en 33 días.
«No es una película de Hollywood», dijo Ichaso, quien aseguró que eso lo valorará el público, porque «se evitan esas estupideces de los grandes estudios que nos ponen a los latinos que nos levantamos de la cama tocando maracas. No, esto es real, así fue la historia».
La película recorre la historia de Héctor Lavoe (1946-1993), quien en 1963, como otros miles de puertorriqueños, viajó a Nueva York a buscar mejores oportunidades.
Allí formó parte de las orquestas New Yorker y la de Kako Colón, para unirse a Willie Colón en 1967 y escribir los mejores momentos de la llamada «salsa gorda».
Usualmente criticado por llegar con retraso a sus conciertos, a menudo por estar bajo la influencia de sustancias prohibidas, popularizó una canción que decía: «Por mi madre que es la última vez que llego tarde».
Debido a una serie de desgracias y a su adicción a las drogas, trató de suicidarse en San Juan al tirarse del noveno piso de un hotel en 1988, y finalmente murió en 1993 sumido en la pobreza y rechazado por sus amigos.
«El tema de la adicción de Lavoe se va a tratar de una forma muy franca y realista, no se puede esconder la realidad. El propósito quizás es que mucha gente aprenda algo, aunque no es una lección, pero las drogas desbarataron a Héctor Lavoe y a muchos otros del mundo musical», explicó Ichaso.
Gran parte de las desgracias que sufrió Lavoe se resumen en la película «en un año de su vida en que fue todo demasiado duro: murió su hijo, la madre de su esposa fue asesinada, tuvieron un fuego en su casa en el que lo perdieron todo, fue diagnosticado de sida, tuvo en Puerto Rico un concierto horrible, fallido, en el que fue muy poca gente», dijo el director.
No obstante, agregó, la cinta acabará en uno de los mejores momentos de su vida, uno de sus conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York que se rodará el 2 de febrero en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón.
«Para todos los que no conocían ese mundo, aquí van a descubrir la fuerza que tuvo esa música y que sigue teniendo el legado de Héctor Lavoe y otros, como Willie Colón, La Fania, Roberto Roena, Ray Barreto, Eddie Palmieri… todo ese mundo. La gente lo va a descubrir a través de este vehículo», avanzó Ichaso.

Comunidad Quebradillas despide soldado puertorriqueño muerto Irak

03.01.2006  
IRAK-P.RICO
Comunidad Quebradillas despide soldado puertorriqueño muerto Irak
Por Iñaki Estívaliz Quebradillas (Puerto Rico) 3 ene (EFE).- El pueblo de Quebradillas (norte) despidió hoy al tercer soldado de esa comunidad muerto en Irak, que se convierte en la víctima puertorriqueña número 45 que fallece en el conflicto bélico.
Luego de una multitudinaria misa en la parroquia San Rafael fue sepultado en el cementerio municipal de Quebradillas William López Feliciano, de 33 años, que murió el pasado 22 de diciembre al estallar un artefacto explosivo en Bagdad.
El cadáver del militar, que estaba adscrito a la División Tercera de Infantería con sede en Fort Campbell, Kentucky, fue sepultado en la tumba vecina de Alexis Román Cruz, otro militar muerto en Irak en noviembre pasado.
El sargento de primera clase Pedro Muñoz Yambo, también de Quebradillas, falleció en enero pasado en Shindad (Afganistán).
López Feliciano, quien deja viuda y tres hijos de diez, ocho y uno año, había dejado el Ejército el año pasado, pero se volvió a alistar luego que estuvo un tiempo desempleado.
Durante la misa, el padre castrense Rafael Rodríguez exhortó a los fieles a orar por la paz y el sosiego en Irak, pero también en el interior de los corazones, «porque hay muchas guerras y ninguna tiene razón de ser».
El alcalde de Quebradillas, Heriberto Vélez, indicó a EFE que la muerte de tres soldados es demasiado para un pueblo de 25.000 habitantes.
«Y todavía quedan muchos jóvenes de Quebradillas allí (en Irak)», sostuvo Vélez, que se identificó como amigo personal, «como un hermano» del padre de López Feliciano, y maestro de su hermano.
«Son gente humilde, luchadora, y por eso estamos bien sentidos por esta muerte», explicó Vélez, quien considera que es hora que devuelvan «a los soldados, tanto quebradillanos como boricuas».
Se dispararon tres salvas en honor al soldado y el canto de pésame de la trompeta militar acompañó los sollozos de la viuda y los familiares de López Feliciano.
«No se trata de estar en contra del gobierno de Estados Unidos, ni del Ejército, se trata de que estos jóvenes que van a buscar un porvenir, no pierdan su vida en una guerra que no tiene sentido», reiteró el alcalde de Quebradillas.
Una prima de López Feliciano, Yarrira Pérez Feliciano, contó que a Willy, como le llamaba, le gustaba divertirse, compartir en grupo y hacer travesuras.
«Si Willy y sus amigos cortaban clases eso no era un secreto porque se iban a casa de su abuela Dolores y allí le contaban las travesuras que habían hecho porque no tenían nada que ocultar», recordó.
Pérez dijo que su primo había estado en Nueva York, Egipto, Afganistán y en Hawai, donde jugaba al dominó y recordaba a Puerto Rico comiendo platos típicos boricuas.
«Estuvo un mes y diez días en Irak y hoy lo recibimos como un héroe que luchó por el sustento de su familia», señaló su prima.

Tribunal investigará maltrato de menores en comunidad excomulgada

16.12.2005  
P.RICO-COMUNA
Tribunal investigará maltrato de menores en comunidad excomulgada
Por Iñaki Estívaliz San Juan, 16 dic (EFE).- El Tribunal del municipio de Aguadilla (noroeste) investigará si los menores de una comunidad de unos 30 fieles excomulgados por el obispo católico de Mayagüez, Ulises Casiano, son sometidos a rituales que incluyen castigos corporales.
El Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla acogió hoy la solicitud del Departamento de Familia (DF) para que se le permitiera evaluar la situación de los menores que viven en una misma residencia en Aguada (contigua a Aguadilla) habilitada originalmente para una familia mediana.
Para ello, se asignó el caso a la jueza Gladys Torregrosa de la Rosa, quien presidirá las vistas que se celebrarán el próximo 21 de diciembre y a la cual están citadas las partes: el DF y los residentes en la comuna, encabezados por su líder, el ex bombero Edwin González Concepción.
Las vistas y todo el proceso será confidencial al estar regulado por la Ley 177 que garantiza la protección de datos sobre menores.
El DF había sometido hoy ante el Tribunal de Aguadilla una petición de orden de protección para investigar si se maltratan a menores en la llamada «comuna de Aguada».
En la petición, el Departamento de familia indica que en el barrio Guanábano de Aguada viven unas 30 personas en una casa unifamiliar y que de ellos, 10 u 11 son menores.
«La parte demandante ha obtenido información a los efectos de que se realizan prácticas que puedan poner en riesgo físico a los menores» ya que supuestamente hacen ayunos «de hasta tres días», dice la petición del DF.
«Además, algunos de los menores son sometidos a rituales de castigo corporal», según la declaración de uno de los menores a un funcionario del DF.
En la petición, el DF indica que les solicitó a los adultos de la comuna que les dejen ver a los niños, lo que se le negó.
Finalmente, el DF insiste en que «se le conceda autorización para entrar a la residencia de la parte demandada para verificar las condiciones en que se encuentran los menores, si se les están satisfaciendo sus necesidades y si no están menoscabando el bienestar de los mismos».
Los miembros de la comunidad, a pesar de haber sido excomulgados por la Iglesia Católica, asisten diariamente al templo católico del pueblo.
El pasado jueves y hoy viernes, González Concepción, líder del grupo que vive aislado en una estructura donde no se ha permitido el acceso a los periodistas, no respondió a ninguna de las preguntas que se le formularon mientras se traslada a la parroquia San Francisco de Asís.
Residentes de Aguada aseguran que el ex bombero se proclama como la reencarnación del Papa Juan Pablo I.
Al acudir a la parroquia, las mujeres llevan túnicas largas marrones franciscanas, se cubren la cabeza con pañuelos turquesa, se atan una soga a la cintura, calzan sandalias y lucen un rosario colgado a su cuello.
Residentes de Aguada han denunciado que algunos de sus parientes, especialmente féminas y niños, se han ido a vivir a la residencia que mantiene González Concepción, donde no los pueden visitar.
Algunos tratan de buscar la intervención del Gobierno para poder ver a sus niños,
quienes según denuncias los mantienen en ayunos que se prolongan hasta por tres días.

Muerte de Ojeda Ríos por disparos del FBI reaviva independentismo

07.12.2005  
FIN DE AÑO/P.RICO-INDEPENDENTISMO
Muerte de Ojeda Ríos por disparos del FBI reaviva independentismo
Por Iñaki Estívaliz San Juan, 7 dic (EFE).- La muerte del líder del independentismo clandestino puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, el pasado 23 de septiembre en un tiroteo con agentes del FBI, causó la indignación de todos los sectores y reavivó el sentimiento nacionalista en Puerto Rico.
Las paredes de edificios en toda la isla exhiben pintadas como «FBI: asesinos» o «Filiberto vive», en lo que se ha visto como un despertar del movimiento nacionalista en ese Estado Libre Asociado (ELA) a los Estados Unidos desde 1952, y bajo jurisdicción de Washington desde 1898.
Las protestas frente a los edificios federales se repiten semanalmente, se presentan exposiciones sobre el llamado «Che puertorriqueño», muerto a los 72 años, se celebran foros en escuelas y universidades y el mundo artístico le dedica conciertos y obras de teatro.
Al velatorio y al sepelio de Ojeda Ríos fueron multitudes que quisieron despedirse del anciano que, como informó la propia Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense, «murió con las botas militares puestas, vistiendo un pantalón de camuflaje y un chaleco antibalas, y portando una pistola con dos cargadores».
Ojeda Ríos fue un músico de la legendaria orquesta de salsa «La Sonora Ponceña» que decidió dejar la trompeta para dedicarse a la lucha armada por la independencia de Puerto Rico al frente del Ejército Popular Boricua «los macheteros».
Durante más de una década fue el puertorriqueño más buscado por las autoridades de EEUU después de que en 1990 se quitó de uno de sus tobillos el dispositivo de seguridad electrónico que controlaba su libertad condicional.
Había sido liberado en 1988 tras el pago de una fianza de un millón de dólares después de pasar tres años en prisión a la espera de juicio por el espectacular robo de 7,2 millones de dólares a un camión de la compañía Wells Fargo ocurrido el 12 de septiembre de 1983 en Hartford, en el estado de Connecticut.
«Los macheteros», quienes se atribuyen, entre otros, un atentado en un aeropuerto de San Juan en 1981 en el que destruyeron 11 aviones de combate estadounidenses valorados en 42 millones de dólares cada uno, aseguraron que el dinero robado se utilizó para repartir regalos a los niños puertorriqueños.
La autopsia del cadáver reveló que el líder independentista murió desangrado horas después de haber sido herido por los agentes del FBI, casi un centenar, que mantuvieron la casa cercada durante más de 20 horas en las que no informaron sobre la operación policial que llevaban a cabo ni a la prensa ni a las autoridades locales.
Al día siguiente de que los agentes federales rodearan la casa secreta de Ojeda Ríos, cuando aún no se sabía si seguía o no con vida, el gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, solicitó una investigación sobre la intervención y mostró airado su descontento con la manera de actuar del FBI.
«La forma en que fue asesinado trasciende al movimiento independentista y llegó a la generalidad de los ciudadanos independientemente de sus ideologías, planteando consideraciones éticas, morales y humanas sobre el patriotismo y la dignidad», declaró a EFE el copresidente del Movimiento Nacional Hostosiano, Julio Morientes.
Los sectores políticos del país quitan importancia a la muerte de Ojeda Ríos como posible detonante del resurgir independentista, pero se unieron a la crítica por el modo en que se realizó el operativo.
«No he percibido que la muerte de Ojeda Ríos haya unificado al movimiento independentista. Lo que sí causó fue inquietud, preocupación e indignación en todos los sectores», dijo a EFE Gerardo Cruz, secretario del actualmente gobernante Partido Popular Democrático, que defiende el actual estatus de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a EEUU.
«La muerte de Filiberto creó un sentimiento de indignación más allá del independentismo, que no creo que se haya unificado por ello», reconoció por su parte a EFE la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago.
Para el presidente del Senado, Kenneth McClintock, del anexionista Partido Nuevo Progresista, con la muerte de Ojeda Ríos se acabó con un vestigio «de la guerra fría y la lucha violenta por la independencia».
McClintock dijo a EFE, no obstante, que el modo en que se llevó a cabo el operativo demuestra «que las agencias federales tratan a Puerto Rico de una manera distinta y discriminatoria respecto a los estados continentales».
Simpatizantes de los macheteros explicaron a EFE que la organización del grupo armado está en un proceso de repliegue de fuerzas a la espera de que se calme la situación para regresar a la lucha activa.

Llaman a la unidad lingüística para proteger los idiomas

30.11.2005  
P.RICO-LENGUAS
Llaman a la unidad lingüística para proteger los idiomas
Por Iñaki Estívaliz San Juan, 30 nov (EFE).- Las diferentes regiones lingüísticas deben unirse para que sus idiomas particulares no se pierdan, señaló la ex ministra de Cultura de Canadá Louise Beaudoin, quien defendió hoy la diversidad cultural en un foro en Puerto Rico.
La también investigadora del Centro de Estudios Internacionales y Globalización de Canadá enfatizó en el riesgo de que el idioma inglés predomine en el lenguaje informático.
Sostuvo que aunque internet sirve para mostrar las diferentes culturas del planeta enmarcadas en los procesos de globalización, se debe hacer un esfuerzo para que esta mejora revolucionaria no suponga que la cultura se uniforme.
«Si no hacemos algo, en un futuro sólo habrá un idioma y una gran compañía, que podría ser Microsoft, controlándolo», dijo la profesora de la Universidad de Québec.
Advirtió sobre el peligro que supone para los idiomas que la tendencia sea instalar portales en inglés además de en las lenguas autóctonas y de que el lenguaje informático, cada vez más influyente y con tecnicismos que las diferentes hablas
adoptan, sea el inglés.
«No se puede competir con el poder de Google, las diferentes regiones lingüísticas deben unirse (…) espero que Québec se una a este esfuerzo», dijo.
Beaudoin participó en una conferencia sobre diversidad cultural en la facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
«Lo que está en juego es la diversidad cultural y el respeto a las culturas particulares», sostuvo el cónsul honorario francés en Puerto Rico, Marc Jean Bernard, también profesor de Humanidades en la UPR.
Indicó que el tema de la diversidad cultural y las lenguas también tiene implicaciones comerciales «que cobran gran relevancia con los procesos de globalización».
Beaudoin señaló que el cine es otro de los enemigos de las lenguas y puso como ejemplo Québec, donde el 80 por ciento de las películas que se exhiben son estadounidenses, mientras que en EEUU sólo el 1 por ciento son extranjeras.
Sostuvo que si además se procura que se exhiban los productos nacionales, no queda espacio para el cine de otras naciones, y defendió un sistema de cuotas para garantizar la supervivencia del cine de cada país.
Dijo que en Corea se debe exhibir una película nacional por cada extranjera que se presente, por lo que «ahora están haciendo un buen cine que exportan a todo el mundo».
Defendió el sistema de cuotas como única forma para que se produzcan películas de cine y programas de radio y televisión en francés en Québec, porque para una población pequeña como la de esta provincia (siete millones) sería imposible producirlos sin ayuda del estado.
«Después de haber invertido (en producciones locales) el dinero se recupera rápidamente», aseguró.
Criticó que EEUU e Israel se opongan a la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Conferencia General de la Unesco que se firmó en París en octubre pasado y que ya ha sido ratificada por Canadá.
La Conferencia, reunida en París, aprobó el documento como un instrumento jurídico internacional que entrará en vigor tres meses después de su ratificación por otros 29 estados.
El texto refuerza la idea de que la diversidad cultural debe considerarse como «patrimonio común de la humanidad» y su «defensa como un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana».
La Convención se propone reafirmar los vínculos que unen cultura, desarrollo y diálogo y crear una plataforma innovadora de cooperación cultural internacional.
El texto reafirma el derecho soberano de los Estados a elaborar políticas culturales con miras a «proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales».
También «crear las condiciones para que las culturas puedan prosperar y mantener interacciones libremente de forma mutuamente provechosa».