Protestan en P.Rico por citación judicial a tres jóvenes boricuas en EE.UU.

10.01.2008  
P.RICO-INDEPENDENTISTAS
Protestan en P.Rico por citación judicial a tres jóvenes boricuas en EE.UU.
Iñaki Estívaliz San Juan, 10 ene (EFE).- Cientos de independentistas se manifestaron hoy ante el Tribunal Federal de San Juan en protesta por una citación judicial a tres boricuas en Nueva York en relación a una investigación sobre el Ejército Popular Boricua-Los Macheteros.
Entonando lemas como «Que se oiga nuestro grito de Nueva York a Puerto Rico», «Las agencias federales, terroristas imperiales» o «Asesino FBI, que se vaya de aquí», protestaron por la citación, bajo pena de desacato, a la diseñadora gráfica Tania Frontera, el trabajador social Christopher Torres y el cineasta Julio Pabón.
Los tres fueron citados para comparecer mañana ante un gran jurado en el condado de Brooklyn, cuando se conmemora el nacimiento del pensador boricua Eugenio María de Hostos (1839-1903), una fecha de gran significado para los independentistas boricuas.
El candidato a la Gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Edwin Irizarry, lamentó a Efe que se hubiera citado a tres «profesionales jóvenes que son ejemplos muy respetados» por la comunidad boricua en Nueva York por su compromiso social.
Aseguró que «toda la comunidad latina está sorprendida por la manera que ha ocurrido y por la amenaza de que si no colaboran podrían estar sujetos a condenas de 18 meses de prisión».
Para Irizarry, la citación representa una nueva «ofensiva» de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para «poner presión e intimidar» a los independentistas con «acusaciones que en muchos casos son inventadas para tratar de amedrentar. De eso se trata».
El candidato del PIP y otros representantes del partido acudirán a la investidura de Álvaro Colom como presidente de Guatemala el próximo lunes, en la que aprovecharán para denunciar lo que consideran como una intensificación de la «represión» contra el independentismo boricua.
Por su parte, uno de los copresidentes del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Julio Muriente, manifestó que la institución del gran jurado «constituye un mecanismo del tribunal federal altamente antidemocrático» que recopila evidencias o «las inventa para fabricar casos».
Históricamente, sostuvo Muriente, el gran jurado «ha estado orientado en el caso de Puerto Rico a fortalecer la persecución contra sectores ideológicos, tiene una intención política más que legal».
«En este caso, los citados tienen como denominador común su ideología, sus vidas están vinculadas a la lucha política», dijo.
Muriente recordó los precedentes de «allanamientos y acosos» contra independentistas que el FBI justifica con órdenes judiciales que son emitidas «con arbitrariedad en su fondo», pero que después pasan los años sin que se produzca «ningún tipo de acusación».
Puerto Rico fue una colonia española hasta 1898, cuando pasó a manos de EE.UU. tras la Guerra Hispanoamericana y firmó su constitución en 1952 como Estado Libre Asociado (ELA) al gobierno de Washington, lo que limita su autonomía en asuntos como defensa, fronteras y moneda.
El congresista José Serrano (D-El Bronx), también puertorriqueño, expresó esta semana al director del FBI, Robert Muller, su preocupación y la de la comunidad boricua por las citaciones en relación a Los Macheteros.
El líder de este grupo armado, más testimonial que activo desde hace décadas, Filiberto Ojeda Ríos, murió a manos de agentes del FBI el 23 de septiembre de 2006, cuando en Puerto Rico se celebra el aniversario del Grito de Lares, otra fecha importante para ese
sector que conmemora una sublevación fallida contra España.
Su muerte avivó el sentimiento «antiestadounidense» en Puerto Rico, pero según los independentista, lo que arreció desde entonces fueron las acciones del FBI contra sus simpatizantes.
Una serie de protestas se han convocado para mañana ante las cortes federales de Puerto Rico, Filadelfia, Cleveland, Los Ángeles, Chicago, San Francisco y Orlando.
Una delegación de independentistas llegará a Nueva York desde Puerto Rico el próximo fin de semana para reunirse el lunes con miembros del Comité de Descolonización de la ONU e informar sobre presunto el presunto hostigamiento y abusos contra los independentistas.

Personalidades y personajes disfrutan de la calle San Sebastián sin fiestas

11.01.2008  
P.RICO-SAN SEBASTIÁN (previsión)
Personalidades y personajes disfrutan de la calle San Sebastián sin fiestas
Iñaki Estívaliz San Juan, 11 ene (EFE).- Los más de 300.000 visitantes que se esperan este mes en las populares Fiestas de la Calle San Sebastián, en el Viejo San Juan, que este año se dedican a Ricky Martin, se perderán el principal atractivo que todavía conserva esa vía de adoquines azules: su paisaje humano.
Durante las fiestas, que este año se celebran del 17 al 20 de enero con ferias de artesanía y procesiones de cabezudos al son de los ritmos afrocaribeños de bomba y plena, será difícil encontrar entre la multitud los personajes que de ordinario transitan bajo los balcones coloniales de sus coloridas casas.
Cerca de la Escuela de Párvulos, una de las más antiguas de Puerto Rico, la poeta boricua Vanessa Droz, premio nacional de las «Fiestas de la Calle» de este año, busca a su gato bajo los vehículos aparcados frente a su casa.
Droz, quien vive en la San Sebastián desde hace 20 años, destacó hoy a Efe que lo que más disfruta de esa calle es el privilegio de haberla compartido con personalidades como el pintor Tony Maldonado, fallecido el año pasado, y por la «heterogeneidad» de los vecinos y de sus variadas propuestas culturales y gastronómicas.
Desde la que es una de las calles situadas a mayor altura de la ciudad se goza, según Droz, de «la salud que da el sol y el mar» y del placer de asomarse al balcón de casa y sentirse como «si estuviera en la proa de un barco».
«He sido muy feliz en la San Sebastián», indicó la poeta, mientras que a pocos metros, la escritora y articulista Magaly García Ramis riega las plantas de su balcón.
La intersección con la Calle San Justo constituye un mirador espectacular con el Atlántico hacia el norte, y hacia el sur, tras una cuesta empinada, se descubre la Bahía de San
Juan.
Cuando zarpa alguno de los lujosos cruceros de la bahía, los edificios de la angosta y laberíntica calle se confunden con el barco y parece como si también navegasen sobre un mar de adoquines azules.
Caminando unos metros más hacia el oeste es necesario observar los balcones de la acera norte de la calle.
El visitante se encontrará en la acera norte de esta calle con un maniquí de mujer que lleva un paraguas y sombrero, unas veces, y otras viste un traje de geisha, de diosa hindú, o de lo que se le ocurra a su dueña, Roxana Gata.
La artista, desde que encontró hace 16 años el maniquí arrojado en la basura, lo viste y «trasviste» según su estado de ánimo.
«No podría vivir en otro sitio», dijo a Efe Gata, quien reside en la San Sebastián desde hace 30 años, y recordó que, una vez, una tuna universitaria le cantó una serenata al maniquí, al que puso por nombre Virgen Carlota.
Y probablemente a esta altura de la San Sebastián, el que pasea se habrá topado ya con Reynaldo y su perenne sombrero de vaquero, andando con las piernas abiertas, desafiante, como después de haber montado mucho a caballo, y siempre con manojos de llaves por pistoleras que desde lejos suenan como espuelas.
Cada año es más difícil ver pasear sola con su bastón a Rafaela Balladares, líder obrera boricua en Nueva York, que, cuando regresó a su patria, se propuso organizar y rescatar del olvido las antiguas Fiestas de la Calle San Sebastián.
Otra nonagenaria de la calle es Juanita, a la que le gusta bromear sobre sus futuros novios y conserva en su memoria un impresionante catálogo de cientos de refranes puertorriqueños y de antiguas recetas para diferentes dolencias que siempre está dispuesta a compartir con quien le de conversación.
Para cruzar la calle se coge del brazo del galán de turno, ya que esos adoquines azules son tan cautivadores como traicioneros.
Juanita es una de las fieles del almacén de distribución de bebidas Rivera Hermanos, que comandan con una hospitalidad de antaño Marga, Mercedes, Ibis y Ada, quienes han conseguido que el local sea centro de reunión de artistas, escritores, músicos y hasta empresarios.
La figura del pintor Luis Alonso, de cultura enciclopédica y siempre polémico tertuliano, atrae a los amantes de la buena conversación, pero el personaje principal de este Café Gijón caribeño es Pepe Rivera, un gato intelectual sin más dueño que su apetito y que apareció un día y se quedó a escuchar.
A menudo se puede ver a Pepe dejándose fotografiar en los museos y galerías de arte de la zona.
En una de las salas de una de estas galerías de la San Sebastián vive otro de los habituales del Rivera Hermanos, Carlos Irizarry, uno de los pintores vivos puertorriqueños más reconocidos, que estuvo preso cinco años por tratar de secuestrar un avión en los 70.
Irizarry, si su interlocutor demuestra que no es un agente del FBI o de la CIA, como consiguió Efe después de horas de entrevistas, se jacta de que no le condenaron a cadena perpetua porque demostró que el secuestro se trataba de una «obra conceptual» y amenazó con llamar como testigo a su amigo y pintor español Salvador Dalí.
La San Sebastián guarda otros tesoros por descubrir al ritmo del sonido del taconeo y las castañuelas de una clase de sevillanas que una tarde cualquiera se escapa por las ventanas de la Casa de Cultura Municipal.

Deportan a restaurador cuya extradición había sido solicitada por España

11.01.2008  
P.RICO-ESPAÑA
Deportan a restaurador cuya extradición había sido solicitada por España
Iñaki Estívaliz San Juan, 11 ene (EFE).- El restaurador español Manuel Tobaja, que cumplió en Puerto Rico cinco años de prisión por escaparse de una cárcel en la que se encontraba acusado de fraude, pero sin sentencia, según él, fue deportado a España, que había solicitado su extradición, el 15 de diciembre pasado.
El portavoz del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), Iván Ortiz, lo confirmó hoy a Efe y explicó que el proceso de deportación oportuno por haber sido encontrado culpable de delitos en Puerto Rico, Estado Libre Asociado (ELA) a EE.UU., concluyó antes que el de extradición.
La Audiencia de Sevilla condenó el pasado junio a cinco estafadores de bancos y había dejado para más adelante el juicio contra Tobaja, presunto «cerebro» de la trama.
El fiscal pide para Tobaja cuatro años de cárcel como supuesto planificador de las estafas, en las que presuntamente se apropió de un total de 62.987 euros en 26 préstamos de bancos.
El procesado, de 52 años, fue acusado en Puerto Rico a seis años de cárcel por hacerse pasar por sacerdote, celebrar bodas y bautizos, y por apropiarse de las colectas de un convento de religiosas.
Unos meses después, el 12 de octubre, protagonizó una espectacular fuga al conseguir salir por la puerta principal de la cárcel con una falsa orden de excarcelación, por lo que lo condenaron a 6 años de prisión.
En una entrevista inédita que concedió a Efe en abril pasado en la prisión de Guayama (sur) donde cumplía condena, Tobajas aseguró que era víctima de una conspiración, que nunca fue condenado por los supuestos fraudes que se le imputaban la primera vez y que la pena que cumplía era por una fuga que tampoco él había planificado.
Rodeado de recortes de periódicos y documentos de todo tipo, Tobaja Villegas, con un acento sevillano salpicado de palabras carcelarias boricuas, narró cómo supuestamente se vio envuelto en un complot de lavado de dinero negro de la Iglesia Católica.
Su rocambolesca historia comienza pocos años antes de la entrada en vigor en España del euro en 2002, cuando Tobaja comienza a trabajar en un taller de restauración de obras de arte de la Iglesia en Sevilla.
Los que tenían dinero negro en pesetas se afanaban por «lavarlo», y la Iglesia, según el sevillano, no se quedó atrás.
«Parte del clero alto de la diócesis de Sevilla estaba utilizando aquel taller como un trampolín para blanquear dinero en una trama que se ha llamado ‘la trama del CELAN’ (Consejo Episcopal Latinoamericano)», sostuvo.
Insiste en que cuando se hizo cargo del taller, se negó a continuar en el juego y que entonces comenzó «una persecución brutal» contra él que lo llevó a Puerto Rico buscando pruebas para demostrarlo.
Cuando llegó a la isla aseguró que sufrió una campaña de descrédito que comenzó por hacerlo aparecer como falso cura.
«Siempre empiezan por ahí», comentó.
Sostuvo, mostrando pliegos de sentencias y recortes de periódicos, que un juez había archivado su caso recomendando entregarlo a las autoridades federales para ser deportado, después de que sus abogados llegaran a un acuerdo «que no fue honrado y seguía preso sin sentencia».
Con la salud deteriorada, raspaduras en las muñecas, el pelo rapado y el ánimo afectado por los años pasados en diferentes cárceles, insistió en que fueron funcionarios del Departamento de Prisiones los que arreglaron la fuga.
Tras pasarse mes y medio «en la calle», escondido en casa de feligreses, que consultados por Efe reiteraron su confianza en la inocencia de Tobaja, del que no dudan que sea sacerdote, cansado y frustrado por no haber podido salir de la isla, se entregó a las autoridades y fue condenado, esta vez sí formalmente, según él.
Aseguró que casi fallece cuando lo envenenaron en noviembre de 2004 y señala que durante estos años varios sacerdotes han perdido la vida en extrañas circunstancias.
Citó a un párroco de Islas Vírgenes que «asesinaron y lo tiraron en un safacón (cubo de basura). El chico que lo mató está aquí», dijo señalando un anexo del complejo carcelario de Guayama.
En Islas Vírgenes «se hacían los lavados porque es un paraíso fiscal y ese hombre iba a hablar con el FBI».
El último de los curas asesinados supuestamente por intentar desenmascarar la trama fue Carlos Jiménez Vanderville, «mi hermano Carlitos, la policía dijo que murió en extrañas circunstancias, pero han corrido un tupido velo».
Mostró, entre otras, una carta de la Fundación Ramón Rubial, que atiende a españoles en el extranjero, que decía: «lamentamos mucho que no tenga todavía un poco de tranquilidad en este rocambolesco caso».

Se manifiestan a favor y contra de enmendar la Constitución sobre matrimonio

14.01.2008  
P.RICO-MATRIMONIO
Se manifiestan a favor y contra de enmendar la Constitución sobre matrimonio
Iñaki Estívaliz San Juan, 14 ene (EFE).- Grupos a favor y en contra de dar rango constitucional sólo al matrimonio constituido por parejas heterosexuales en Puerto Rico se manifestaron hoy frente al Capitolio en San Juan.
Representantes de diferentes iglesias instaron a los miembros de la Cámara de Representantes a que aprueben en la sesión legislativa ordinaria que comenzó hoy una medida que ya el Senado dio en noviembre su visto bueno.
La medida estipula la celebración de un referéndum en mayo de este año para consultar si se enmienda la Constitución puertorriqueña para establecer «el matrimonio constituido sólo por la unión legal entre un hombre y una mujer con capacidad legal en conformidad
con su sexo original de nacimiento».
Los religiosos, unidos en el Comité de la Pastoral Unida por la Familia, criticaron además el anuncio del gobernador Aníbal Acevedo Vilá de que no firmará la medida, aunque sea aprobada por la Cámara.
El reverendo Nephtalí Marrero, portavoz de la Pastoral, aseguró a Efe que más de 1.000 pastores y sacerdotes pentecostales, evangélicos, católicos y de iglesias independientes acudieron a la manifestación.
Marrero defendió que es necesario dar rango constitucional al matrimonio de parejas heterosexuales para «reforzar lo que nosotros hemos querido siempre, en lo que creemos desde pequeños», la familia constituida a partir de la unión de un hombre y una mujer.
Sostuvo que el gobernador deberá «someterse» a la decisión de la Cámara de Representantes, cuyo presidente, José Aponte, anunció que ya contaba con los votos necesarios para que se apruebe la medida.
Por su parte, la abogada Ada Conde, una de las líderes de la comunidad homosexual boricua, dijo a Efe que la aprobación de la medida traería «gravísimas consecuencias», no sólo para los gays y lesbianas, sino también para los miles de puertorriqueños heterosexuales «que conviven sin casarse».
Conde, que convocó la protesta con el lema «despierta boricua, que no se metan en tu cama», asegura que la enmienda constitucional supone un atentado «contra los derechos a la libertad y a la intimidad».
Además, la enmienda constitucional implica, dijo, que los hijos de parejas que no se han casado sean considerados ilegítimos.
Sostuvo que el matrimonio ya está considerado como la unión entre un hombre y una mujer en el Código Civil vigente y que está en proceso de ser reformado.
«Es innecesario enmendar la constitución porque ya garantiza las libertades individuales», defendió Conde, quien insiste en que los promotores de la enmienda tratan de «imponer cómo, quién, cuándo y de qué manera tienes tu sexualidad con tu pareja».
La activista trató de repartir copias de la Carta de Derechos de la Constitución puertorriqueña en el interior del Congreso, pero funcionarios del Capitolio se lo prohibieron.
Aseguró que, sin embargo, estaban permitiendo que se repartieran biblias a los legisladores, lo que calificó como otra «violación a la separación constitucional entre Iglesia y Estado».
Marrero, por su parte, indicó que «la Iglesia y el Estado son instituciones separadas pero una y otra se necesitan».
La enmienda en consideración de la Cámara de Representantes establece también «la obligación del Estado de estimular, mantener, promover y proteger la institución de la familia, base y fundamento de la sociedad puertorriqueña».
La senadora independentista se opuso a la medida porque en el caso de que se acabe realizando la consulta electoral «no tendrá ningún efecto jurídico real ni va a cambiar los problemas que a todos nos angustian sobre nuestro país», que no persigue un fin jurídico «legítimo» y que será motivo de marginación.
Por su parte, el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, participó en la manifestación de los religiosos defendiendo que se garantice la «mayor protección posible a la institución del matrimonio».
González Nieves ha respaldado en varias audiencias legislativas sobre la reforma al Código Civil su concepto de las «uniones domésticas», que estarían constituidas por varias personas que viven en un mismo lugar al que se les reconocerían una serie de derechos.
Así, según el Arzobispo, se evitaría que la institución del matrimonio se equipare a otras uniones pero garantizando que no se discrimine legalmente a otras personas.

Tratan de evitar que EE.UU. imponga la pena de muerte en P.Rico o a boricuas

23.01.2008 
P.RICO-PENA MUERTE
Tratan de evitar que EE.UU. imponga la pena de muerte en P.Rico o a boricuas
Iñaki Estívaliz San Juan, 23 ene (EFE).- El Departamento de Justicia de Puerto Rico hará «todo lo que esté a su alcance» para que EE.UU. no imponga la pena de muerte en la isla caribeña ni contra ningún puertorriqueño en otros estados, aseguró hoy el secretario de esa administración, Roberto Sánchez Ramos.
Acompañado de representantes de la Coalición Puertorriqueña Contra la Pena de Muerte (CPCPM), Sánchez Ramos anunció la aplicación de una serie de medidas recomendadas por esa organización abolicionista para disuadir a la Justicia federal de aplicar la pena de muerte en el Estado Libre Asociado (ELA).
Puerto Rico prohíbe la pena de muerte en su Constitución de 1952 como ELA, estatus político que limita la autonomía del país en algunos asuntos como defensa e inmigración, y los tribunales estatales están subordinados en última instancia a los federales.
Sánchez Ramos explicó que la más importante de las medidas anunciada hoy será la referente a los casos de robo de vehículos a mano armada que impliquen alguna muerte.
Indicó que, «aunque no hay nada formalizado», habitualmente éstos son los casos en los que tradicionalmente en Puerto Rico la fiscalía federal pide la pena de muerte para el acusado.
En estos casos la fiscalía federal solicita a la estatal que se inhiba de procesarlos para que se vea el caso en el tribunal federal y se pueda pedir así la pena de muerte.
Para evitarlo, el Departamento de Justicia estatal ordenó hoy a todos sus fiscales que no desistan de procesar estos casos en los foros locales salvo que la fiscalía federal garantice que no va a solicitar la pena de muerte.
Sánchez Ramos explicó que aún así, el Departamento de Justicia Federal puede ordenar ver el caso aunque se esté procesando en un tribunal local, pero sería «contrario a la regla general».
«No hay prohibición para procesar dos veces un caso si está en jurisdicciones distintas (estatal y federal)», reconoció Sánchez Ramos, aunque defendió que la orden a los fiscales estatales «hace menos probable que se pida la pena de muerte».
Por otro lado, la Justicia de Puerto Rico realizará «todas las gestiones que entienda
idóneas para evitar» que en otras jurisdicciones de EE.UU. se solicite o se aplique la pena de muerte para cualquier puertorriqueño.
Del mismo modo, tratará de evitar la extradición de puertorriqueños a otros estados de EE.UU. sobre los que se les vaya a pedir la pena capital.
«No tenemos mecanismos legales para obligar a desistir» en ambos casos de que se pida la pena de muerte ni para impedir la extradición, reconoció también el Secretario de Justicia, ya que «son los tribunales los que resuelven en última instancia».
Sin embargo, Justicia de Puerto Rico acudirá a todos los foros necesarios y enviará las cartas oportunas para tratar de evitar que se condene a morir en «en nuestro suelo» o a cualquier puertorriqueño.
Sánchez Ramos, que calificó la pena de muerte como un castigo «innecesario y en última instancia inmoral», anunció también la creación de un comité de expertos para diseñar estrategias dirigidas a cambiar las leyes federales en cuanto a la pena máxima.
El coordinador de la CPCPM, Edgardo Román, expresó su «alegría» por este compromiso del Estado que se ha logrado «como pueblo», que hará que «disminuyan las posibilidades de que un convicto enfrente una pena de muerte» y que se renueven los esfuerzos «con este derecho fundamental que es el derecho a la vida».
Uno de los últimos casos en Puerto Rico en el que la fiscalía federal pedía la pena de muerte fue contra Carlos Ayala López, que el 27 de octubre de 2006 fue sentenciado a prisión de por vida por el asesinato de un agente federal.
Su madre, Esperanza López, se encontraba hoy entre los miembros de la CPCPM durante el anuncio en la secretaría del Departamento de Justicia estatal.
López recordó que el día de la sentencia a su hijo se comprometió a «estar en cualquier parte del mundo para luchar contra la pena de muerte» porque «jamás debemos permitir que nos maten a un puertorriqueño, eso es una barbarie y la nación americana (EE.UU.) está bien atrasada».
Los presentes en el anuncio subrayaron que «el pueblo de Puerto Rico» recibió el pasado 19 de enero el premio «Encendiendo la Antorcha» de la Organización Nacional Contra la Pena de Muerte de EE.UU. por su histórica lucha abolicionista.
El último puertorriqueño ejecutado, en Florida, fue Ángel Nieves Díaz, el 13 de diciembre de 2006.

Diccionario «En arroz y habichuelas» repasa con humor el vocabulario boricua

24.01.2008  
P.RICO-IDIOMA
Diccionario «En arroz y habichuelas» repasa con humor el vocabulario boricua
Iñaki Estívaliz San Juan, 24 ene (EFE).- La abogada y ex jueza de Puerto Rico Ixa López Paláu recopila y define con un humor más de mil palabras y expresiones del habla popular boricua en su diccionario «En arroz y habichuelas», que incluye términos juveniles y de los puertorriqueños en EE.UU.
López Paláu explicó hoy a Efe que el diccionario, del cual se han vendido más de 2.000 ejemplares desde que salió a la venta el mes pasado, «es una versión libre y no está amarrado a los convencionalismos».
Indicó que las definiciones de su libro «son un ejercicio de la libre expresión, en algunas incluso discrepo de las del Tesoro Lexicográfico» del Español de Puerto Rico (2005), una de las principales referencias que utilizó la autora para redactarlo.
Porque «el mayor recurso fue la gente y lo aprendido de mi abuela, que se crió en los campos de Aguadilla (noroeste) para principios del siglo XX».
Durante muchos años, López Paláu anotaba «en una libretita la forma en la que nosotros hablamos», y como jueza del tribunal de primera instancia de Aibonito (centro) aprendió muchas palabras que se utilizan a diario en los campos.
Asegura que su diccionario, que se puede adquirir por Internet en la página www.eboricua.com, está escrito para reirse al leerlo y que está sorprendida de la buena acogida por el público comparado con sus otros cuatro libros.
Las otras obras de la autora: «Aspectos legales del divorcio», «Pensión alimentaria de los hijos», «Violencia contra la mujer» y «Entre vecinos», son libros de leyes dirigidos al público en general.
En «En arroz y habichuelas», «el hecho de haber incluido las palabras de los boricuas que están afuera y de los jóvenes es una forma de acordarnos de que tanto los de aquí como los de allá somos un mismo pueblo, aunque algunos no hayan venido nunca a Puerto Rico».
«Es un pueblo que, aunque por un lado ha incorporado el inglés con algunos anglicismos, se resiste a perder no sólo el español, sino su propia manera de entenderse», explicó la autora, quien sostiene que esta manera de comunicarse de los boricuas es «en arroz y habichuelas», que quiere decir que «vamos al grano».
De su experiencia profesional incluyó términos como «aceita’o», que es el «testigo cuya declaración ha sido practicada y estudiada por sus abogados».
Otros términos reflejan tradiciones boricuas como muestra la definición de «aplausos», que en el libro de López Paláu es el «sonido que se produce inmediatamente después de que un avión lleno de boricuas toca tierra».
Palabras como «asalto», que según indica el diccionario «en el diario vivir suele ser un robo a mano armada», para los puertorriqueños, «si a alguien le llevan o recibe un asalto, significa parranda navideña».
El libro, además de indigenismos y africanismos, también incluye algunas aportaciones boricuas al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, como «babosería», que es la «habladuría sin sustancia».
Algunas palabras para los puertorriqueños tienen muchísimos significados, como «bregar», que «en términos generales significa lidiar, trabajar, hacer funcionar», pero cuando se le pregunta cómo está a un boricua y responde que «en la brega», a veces quiere decir entre líneas: «estoy de pie y no me preguntes más sobre el asunto».
Al reguetonero del momento, Daddy Yankee, se le conoce como «el Cangri», de «cangrimán», anglicismo que viene de «Congressman» (congresista) y que según la definición de López Paláu, aunque sin señalar específicamente al cantante, se refiere a una «persona despreciable y poderosa».
«En arroz y habichuelas» recoge también muchos términos gastronómicos, musicales, gentilicios y palabras malsonantes que tienen significados negativos o positivos según el contexto, la manera de pronunciarlas o los gestos del hablante que la acompañen.
No podía faltar la definición de «boricua», indigenismo derivado del nombre que el hoy Puerto Rico tenía para sus habitantes precolombinos, Borikén, y que para la autora es la «persona originaria de Puerto Rico o con ascendencia puertorriqueña».
Pero también boricua es «cualquiera que quiera serlo, que defienda nuestros recursos y nuestra dignidad como pueblo».

Inclusión de P.Rico en plan de estímulo económico de EE.UU. genera polémicas

31.01.2008  19:48 utc   ECONOMIA
P.RICO-IMPUESTOS
Inclusión de P.Rico en plan de estímulo económico de EE.UU. genera polémicas
Iñaki Estívaliz San Juan, 31 ene (EFE).- El plan de estímulo económico aprobado el martes en la Cámara de Representantes de EE.UU. ha recibido críticas por incluir a Puerto Rico mientras que algunos contribuyentes en la isla piensan en qué utilizar un reembolso que será de al menos 300 dólares.
La representante republicana de Florida Virginia Brown-Waite criticó ayer que parte de los aproximadamente 146.000 millones de dólares que la Cámara aprobó para ayudas a la clase media y al empresariado lleguen a Puerto Rico, Estado Libre Asociado (ELA) cuyos contribuyentes no pagan a EE.UU. impuestos sobre ingresos.
«Creo que los norteamericanos no quieren enviar fondos recogidos con el pago de sus impuestos a ciudadanos extranjeros que no pagan impuestos», dijo Brown -Waite refiriéndose a los boricuas.
Por su parte, el Senado estadounidense presentó el lunes su propio proyecto de estímulo que incluye una mayor inyección de liquidez con ayudas por valor de 156.000 millones de dólares.
Ambos planes contemplan emitir reembolsos de entre 300 y 500 dólares por cada persona dependiente que tenga un contribuyente y de hasta 1.800 dólares según el nivel de ingresos.
El director de investigaciones del Centro para la Nueva Economía de Puerto Rico, Deepak
Lamba Nieves, explicó hoy a Efe que el derecho a recibir las ayudas en Puerto Rico también genera «posiciones encontradas» en la isla.
Por un lado, el representante oficial del ELA en el Congreso estadounidense, Luis Fortuño, del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP), había manifestado que Puerto Rico no tenía derecho a las ayudas, pero posteriormente trató de atribuirse la inclusión de la isla en el programa.
Por otro, el delegado del Gobierno puertorriqueño en Washington, Eduardo Bathia, del Partido Popular Democrático (PPD), criticó la postura de Fortuño, a quien llamó «deshonesto», y atribuyó la inclusión de Puerto Rico a sus gestiones, a las del gobernador Aníbal Acevedo Vilá y a las del congresista José Serrano.
Aparte del intenso intercambio de misivas y descalificaciones entre Fortuño y Bathia durante la semana por atribuirse la inclusión de Puerto Rico en el programa, muchos puertorriqueños defienden que sí pagan otros impuestos a EE.UU., como la contribuciones al Seguro Social.
Además, son muchos los soldados boricuas que arriesgan y pierden sus vidas en las guerras que emprende EE.UU. y muchas empresas estadounidenses logran grandes beneficios en Puerto Rico por las ventajosas exenciones fiscales que les ofrece la isla.
Pero por encima de porqué se incluyó a Puerto Rico en el plan o si los contribuyentes boricuas lo merecen o no, Lamba Nieves indicó que si el objetivo del plan es estimular la economía estadounidense, incluir a Puerto Rico será beneficioso también para EE.UU.
Esto es así, según el economista, porque con los reembolsos previstos por la Cámara, los puertorriqueños realizarán «compras no previstas» y la mayoría de los bienes y servicios que se consumen en la isla llegan a través de empresas de EE.UU., aunque se hayan producido en otros países.
«Si el fin ulterior de la mediada es impulsar la economía estadounidense, incluir a Puerto Rico será sumamente beneficiosa para ellos y para nosotros», defendió Lamba Nieves, quien matizó que el plan de estímulo es a corto plazo: «una medida de emergencia que no se debe tomar como plan de desarrollo económico».
«La forma más efectiva de estimular la economía a corto plazo es ponerle más dinero en el bolsillo a los consumidores», indicó.
Lamba Nieves recordó que si a principios de enero se temió por la inminente recesión económica de EE.UU. y que este fue el motivo para anunciar el plan de estímulo, Puerto Rico lleva ya 20 meses de estancamiento en su economía.
Pero aunque la medida pretende aumentar el consumo, algunos contribuyentes puertorriqueños consultados por Efe aseguran que los reembolsos no podrán utilizarlos para compras.
Mientras el joven administrativo y recién casado Javier Ortiz asegura que «lo que llegue» será para ahorrar, la dependienta de una tienda de cosméticos Martha Figueroa asegura que los utilizará para pagar deudas.
El médico Ernesto Ojeda, que por sus ingresos y sus dos hijas podría recibir 3.000 dólares, indicó que «eso no da para nada».
Ojeda sostuvo que con la ayuda no podrá pagar ni lo que le corresponde de contribuciones sobre ingresos para el Estado o el Seguro Social.
La entrada en vigor en Puerto Rico el año pasado de un Impuesto a las Ventas y Uso (IVU) que grava con un 7 por ciento la mayoría de los bienes y servicios ha supuesto un duro golpe al bolsillo de los boricuas, que reclaman que no vino acompañado de las reducciones contributivas que se anunciaron.
«Sólo en el cuidado (guardería) de los niños pago 500 dólares de IVU al año», lamentó Ojeda.

FBI detiene a «machetero» buscado por robo de 7 millones de dólares en 1983

P.RICO-JUSTICIA
FBI detiene a «machetero» buscado por robo de 7 millones de dólares en 1983

Iñaki Estívaliz San Juan, 7 feb (EFE).- Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) detuvieron hoy en Puerto Rico Avelino González Claudio, buscado desde 1985 por su supuesta participación en el robo de 7 millones de dólares cometido en 1983 por miembros del Ejército Popular Boricua-Los Macheteros.
El director del FBI en Puerto Rico, Luis Fraticelli, explicó que González Claudio, de 65 años de edad, fue arrestado en un vehículo en una carretera de Manatí (norte) sin que se produjeran incidentes y cuando portaba documentos falsos que lo identificaban como José Ortega Morales.
Bajo ese nombre, González Claudio, que admitió a los agentes su verdadera identidad, que fue comprobada posteriormente con la comparación de sus huellas dactilares, trabajó, al parecer, como profesor en una institución privada durante los últimos años.
Fraticelli indicó que después de «22 años, cinco meses y ocho días» tratando de arrestarlo, se había conseguido la detención gracias al trabajo continuado del FBI durante todo este tiempo contra Los Macheteros, grupo independentista al que se le imputan atentados con bombas en las décadas de 1970 y 1980.
«Algunos agentes que participaron (en la detención de hoy) tenían diez años de edad cuando comenzó la investigación», dijo Fraticelli, quien aseguró que eso es una muestra de que el FBI seguirá persiguiendo a Los Macheteros.
Si González Claudio es encontrado culpable de los cargos que se le imputan por robo, por interferir con el comercio, por hurto de cargamento interestatal y transporte al extranjero de dinero robado podría ser condenada a 275 años de prisión.
El 12 de septiembre de 1983, un grupo de macheteros asaltó un depósito de la compañía Wells Fargo en Hartford (Connecticut), a donde será enviado González Claudio para ser juzgado.
El botín desapareció sin que las autoridades hayan podido dar con su paradero.
En agosto de 1985, las autoridades federales arrestaron y procesaron a 17 macheteros relacionados con el robo.
Simpatizantes de Los Macheteros aseguran que parte del dinero se utilizó para hacer llegar unos camiones llenos de regalos a niños pobres de EE.UU. y Puerto Rico aquella Navidad.
El resto del botín pudo ser utilizado en diferentes actividades llevadas a cabo por el comandante del Ejército Popular Boricua, Filiberto Ojeda Ríos, quién murió el 23 de septiembre de 2005 durante la operación que el FBI llevó a cabo para arrestarlo en la casa donde se ocultó los últimos años.
El FBI todavía busca a otros dos supuestos participantes en el robo y ofrece una recompensa de un millón de dólares para quien aporte información del paradero de Víctor Manuel Gerena, el «ejecutor» directo del asalto.
Gerena había conseguido un empleo en la Wells Fargo para lograr información sobre los envíos de dinero y, según el FBI, fue él quien, con la ayuda de otros macheteros, tuvo el mayor protagonismo en el robo.
Se estima que se encuentra en Cuba, aunque las autoridades «siguen todas las pistas».
El otro de los buscados, Norberto González Claudio, con una recompensa de 50.000 dólares, es hermano de Avelino, y Fraticelli lo animó hoy a entregarse porque «no es necesario seguir corriendo» y el FBI no se va a cansar de perseguirlo, reiteró.
El jefe regional del FBI indicó que aunque hace unos 20 años de que Los Macheteros no
cometen actos violentos, «continúan haciendo declaraciones, comunicados de prensa», por lo que se considera «que está activo».
Otro hermano de los González Claudio, Orlando, estaba entre los arrestados de 1985 y cumpliendo parte de su condena coincidió en la cárcel con Ojeda Ríos.
Orlando, ya en libertad, denuncia periódicamente la persecución que sobre toda su familia lleva a cabo supuestamente el FBI y en una entrevista con Efe en septiembre de 2006 mostró un dispositivo de seguimiento vía satélite que encontró oculto en su vehículo.
Un amigo de la familia González Claudio explicó hoy a Efe que la madre de los tres hermanos macheteros perdió su casa cuando acusaron a sus hijos y que hasta hoy en día agentes del FBI intimidan cada cierto tiempo a una familia que «siempre ha sido víctima de persecución».
Fraticelli insistió hoy en que la persecución de las autoridades no es contra los independentistas que no violan la ley, sino contra los que creen que la lucha armada es el camino para lograr sus objetivos y cometen actividades ilegales.
El abogado de la Coordinadora Continental Bolivariana en Puerto Rico, Salvador Tió, indicó a Efe, a las afueras del Tribunal Federal de San Juan donde se encontraba hoy el machetero detenido, que Puerto Rico es una colonia de EE.UU. y que por eso «la gente tiene derecho a la lucha armada en defensa de su patria».
Puerto Rico fue una colonia española hasta 1898, cuando pasó a ser una jurisdicción de EE.UU., cuyo Congreso aprobó en 1952 la Constitución del país caribeño como un Estado Libre Asociado (ELA).
Ese estatus político limita la autonomía de Puerto Rico en asuntos como defensa, fronteras, moneda y tribunales.
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917 con todos los derechos si viven en alguno de los 50 estados de la unión, pero que no pueden votar en las elecciones presidenciales si viven en la isla.

Demócratas de P.Rico podrían jugar un papel decisivo en elecciones EE.UU.

08.02.2008 
ELECCIONES-P.RICO
Demócratas de P.Rico podrían jugar un papel decisivo en elecciones EE.UU.
Iñaki Estívaliz San Juan, 8 feb (EFE).- Aunque los puertorriqueños no pueden votar en la isla por el presidente de EEUU, al menos los superdelegados demócratas boricuas podrán tener un papel destacado en la elección del candidato demócrata a la Casa Blanca, que sería determinante si se dan algunas condiciones.
Tras el llamado «supermartes» de esta semana, las diferencias entre Hillary Clinton y Barack Obama son mínimas a la espera de la nueva cita electoral de mañana, sábado, en Luisiana, Nebraska y el estado de Washington.
Mientras tanto, en el Partido Republicano tiene prácticamente decidido a su candidato: John McCain.
Si continúa el empate los próximos meses, el candidato demócrata a la Casa Blanca
deberá decidirse a finales de agosto en la convención en Denver (Colorado), a la que los demócratas de Puerto Rico acudirán este año con 66 delegados y 7 superdelegados, una representación histórica y más numerosa que la de 28 estados.
El presidente del Partido Demócrata de EE.UU. en Puerto Rico, Roberto Prats, explicó hoy a Efe que este año los delegados demócratas puertorriqueños serán más que nunca porque el partido elevó en un 10 por ciento su número para que las primarias locales se celebrarán el primer domingo de junio y no se adelantarán.
«Eso, obviamente, ubica a Puerto Rico en una posición privilegiada al tener una musculatura política que no tenía antes», indicó Prats.
Agregó que la situación le «llena de orgullo» porque los boricuas podrían «decidir esta contienda», aunque «lo mas conveniente es que se escoja» al candidato «los más pronto posible».
El también copresidente del Concilio de Líderes Hispanos de la Campaña de Hillary Clinton explicó que «la historia ha demostrado que cuando el candidato demócrata se escoge en la convención, si los republicanos han elegido el suyo, como sucede con McCain desde febrero, los demócratas pierden las elecciones».
Que los demócratas no tengan todavía un claro candidato pone al partido «en una terrible desventaja» porque mientras Obama y Hillary siguen gastando recursos en las primarias del partido, el candidato republicano está recaudando fondos para las generales y «haciendo campaña sin oposición».
Si en junio continúa el empate, que podría romperse con un acuerdo entre Obama y Hillary en el que entre ellos decidan quien concurre como candidato presidencial, ambos deberían llegar a Puerto Rico a hacer campaña.
«Esa posibilidad es extraordinaria y llevaría a los candidatos a comprometerse con la salud, la educación y otros temas sobre Puerto Rico que si no fuera así, no lo harían», aunque Clinton sí que ha presentado medidas que favorecen a la isla, defendió Prats.
Para el veterano analista político en prensa, radio y televisión Juan Manuel García Passalacqua, con 40 años de experiencia, «la ironía es que una colonia de los EE.UU. pueda decidir quien va a ser el próximo presidente de los EE.UU.» si finalmente ganaran los demócratas.
García Passalacqua explicó hoy a Efe que el demócrata es el único partido en EE.UU. que, desde 1976, se constituyó como una corporación y que gracias a la intervención del entonces alcalde de Miami, el puertorriqueño Maurice Ferré logró que en sus estatutos se tratara a Puerto Rico «como un estado».
Si el empate entre Obama y Hillary continúa al llegar a la convención de agosto, como Puerto Rico vota después de los estados y si entonces todavía no se ha conseguido la mayoría absoluta que requieren los estatutos del partido, «los votos de Puerto Rico lograrían el cruce hasta la mayoría necesaria para la nominación».
Si se tiene que celebrar una segunda votación, esto obligará a «una negociación inmensa con los delegados de Puerto Rico».
García Passalacqua, que aseguró que el ex presidente Bill Clinton tenía en su agenda visitar Puerto Rico en junio para hacer campaña por su esposa, dijo que el candidato demócrata nunca había salido de la convención de agosto desde que los puertorriqueños tienen la representación otorgada en 1976.
El presidente de la campaña de Clinton en Puerto Rico y presidente del Senado puertorriqueño, Kenneth McClintock, del Partido Nuevo Progresista (PNP), indicó hoy a Efe que aunque le «encantaría tener la mayor atención posible» por un decisivo rol de los delegados boricuas, entonces «el partido estaría en desventaja».
Indicó que, llegado el extremo, se realizará una «vigorosa campaña» local en favor de Clinton, pero que «el partido no se puede dar el lujo» de darle una «enorme ventaja» de meses al candidato republicano, por lo que se debería llegar a un acuerdo para conseguir un candidato demócrata antes de agosto.

Proponen cambiar sistema de primarias del Partido Demócrata en P.Rico

11.02.2008  
ELECCIONES-P.RICO
Proponen cambiar sistema de primarias del Partido Demócrata en P.Rico
Iñaki Estívaliz San Juan, 11 feb (EFE).- Varios políticos demócratas puertorriqueños han propuesto que se cambie el sistema de primarias en la isla habida cuenta de la diferencia tan estrecha entre los dos candidatos: Hillary Clinton y Barack Obama.
A Puerto Rico le corresponden 66 delegados y 7 superdelegados en la Convención Nacional del Partido Demócrata de agosto en Denver y si continúa el estrecho margen entre Obama y Clinton el voto de los puertorriqueños puede ser decisivo.
Por ello, varios políticos demócratas han propuesto sustituir el sistema de caucus, o reuniones a puerta cerrada de los ocho distritos senatoriales del Estado Libre Asociado (ELA), por un modelo de votaciones abiertas.
Con ese objetivo de cambio se han presentado dos propuestas ante el Senado y la Cámara de Representantes de Puerto Rico para que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) organice las primarias demócratas.
El ex presidente del Senado puertorriqueño, Charlie Rodríguez, pidió hoy a las cámaras que aprueben esas dos propuestas legislativas porque «no se puede permitir que acuerdos de cuartos oscuros impidan que sea el elector de la isla quien exija con su voto sus derechos a estos candidatos».
«Tenemos el empeño de devolverle al pueblo de Puerto Rico su derecho a votar, libre, amplia y directamente y se le garantice un proceso democrático que puede ser determinante e histórico», indicó el ex senador en un comunicado.
Los puertorriqueños, que disfrutan de la ciudadanía estadounidense desde 1917, en virtud de las cláusulas de la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA) no tienen derecho a votar por el presidente de EE.UU. salvo que residan en uno de los 50 estados de la unión.
Con elecciones abiertas, «la participación plena de los puertorriqueños demostrará que el territorio de Puerto Rico es parte influyente del andamiaje político de los Estados Unidos», indicó Rodríguez.
Después de que el pasado fin de semana Obama se impuso a Hillary en Maine, Nebraska, Luisiana, el estado de Washington y las Islas Vírgenes, el senador por Illinois cuenta con 986 son delegados y 135 superdelegados, mientras que Clinton suma 924 y 224, según el sistema de recuento más fiable.
Mañana, martes, habrá en Maryland, Virginia y el Distrito de Columbia y dentro de los estados con más números de delegados en marzo y abril se celebrarán las votaciones
en Ohio, Pensilvania y Texas.
Los caucus demócratas de Puerto Rico están convocados para el 1 de junio, por lo que si continúa el empate entre Hillary y Obama, los votos boricuas, con un número mayor que el de 28 estados, podrían ser parte de la clave en la elección final en la convención de Denver.
Uno de los superdelegados puertorriqueños, el presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, Roberto Prats, explicó a Efe que el sistema de primarias por caucus se decidió en la isla sobretodo por una cuestión económica.
Unas primarias por voto abierto suponen un gasto al erario público de 5 millones de dólares, lo que debido a la precaria situación económica en el país sería demasiado gravoso, indicó Prats.
Agregó, además, que este año los delegados demócratas puertorriqueños serán más que nunca porque el partido elevó en un 10 por ciento su número para que las primarias locales se celebraran el primer domingo de junio y no se adelantaran.
«Eso, obviamente, ubica a Puerto Rico en una posición privilegiada al tener una musculatura política que no tenía antes», sostuvo Prats, que añadió que la situación le «llena de orgullo» porque los boricuas podrían «decidir esta contienda», aunque lo mas conveniente sería que se escoja cuanto antes.
De la misma opinión es otro de los superdelegados boricuas y presidente del Senado puertorriqueño, Kenneth McClintock, quien coincide además con Prats en apoyar a Hillary frente Obama porque aquella habría representado mejor los intereses de los puertorriqueños.
«El partido no se puede dar el lujo» de darle una «enorme ventaja» a los republicanos, que prácticamente han elegido ya a John McCain como su candidato, indicó McClintock.
Ambos defendieron que será mejor que Obama y Clinton lleguen a un acuerdo antes de la asamblea de agosto.
El Partido Demócrata considera a Puerto Rico como un estado más a la hora de elegir a los candidatos a la Casa Blanca y cuenta con una representación proporcional a su población, de unos 4 millones de habitantes, desde que en 1976 se constituyó como una corporación.