El hampa de Puerto Rico habla español a pesar de EEUU

22.01.2007 
P.RICO-LENGUA
El hampa de Puerto Rico habla español a pesar de EEUU
Iñaki Estívaliz San Juan, 22 ene (EFE).- El idioma español, que EEUU se esforzó por relegar sin éxito en Puerto Rico, se impone al inglés también en los bajos fondos de la isla caribeña, donde ni la veneración por personajes del hampa «hollywoodiense» como Tony Montana («El precio del poder»), logra que se imponga el «slang» anglófono.
Montana, emigrante cubano que se enriquece en Miami con el tráfico de drogas y que en la película interpreta en inglés Al Pacino, aparece en la artesanía típica boricua, en murales callejeros y en camisetas junto a los Reyes Magos, don Quijote o petroglifos indígenas, y además, en el «sello» de un «bichote».
Los «sellos» son las etiquetas adhesivas pegadas a los «saquitos» de la droga que se distribuye al menudeo, que hasta hace poco se denominaban «stickers» (pegatinas, en inglés) y que son las marcas del dueño de un «punto».
En «el punto» los adictos puertorriqueños pasan un mal rato para abastecerse del producto ilegal sorteando a la policía y otros imponderables, y como los marinos si hay temporal o los toreros frente a su astado oponente, cuando en Puerto Rico se va a comprar estupefacientes se dice que se va a «capear».
Allí, los «gatilleros» escoltan armados a los «tiradores», que en ordenadas cajitas de compartimentos de pescador venden «tecata» (heroína), «palis» y «palitroques» (pastillas farmacológicas), «pasto» (marihuana) y «cripi» (de «creep», trepar las plantas en inglés: marihuana de alta calidad que se vende en «moñas»).
Las «moñas de cripi» se venden en «huevos», esferas de plástico con medio cono transparente y el otro de un color llamativo que en diferente contexto se utilizan para envolver chucherías para los niños, y en otro, contienen preservativos.
A escala de consumidor, el corte de cocaína se expende en «cinquillos» (saquitos de cinco dólares), «diegos» (de diez) y «ventanas» (de veinte), que se encuentran vacíos en el suelo de los lavabos de los bares cercanos a los «puntos».
Los cocainómanos puertorriqueños, «periqueros», no «esnifan», como en España -del inglés «sniff» (aspiración nasal)- sino que la «güelen», desoyendo el clásico del salsero Ismael Rivera «Quítate de la vía», que desde todas las «velloneras» (máquinas tocadiscos) repite cada noche: «si yo llego a saber que Perico era sordo, yo paro el tren».
Los heroinómanos endovenosos puertorriqueños, «tecatos» (consumidores de «manteca»), no se «chutan», anglicismo que viene de «shot» (inyección), como hacen los «yonquis» (del inglés «junkies») españoles, sino que se «curan».
Si son las fiestas patronales, el municipio los mete en furgonetas y los deja con algo de comida, si acaso, en algún pueblo del interior de la isla, según denuncian organizaciones locales pro derechos humanos.
Y si molestan a otros clientes o los vecinos del «punto» se les amenaza diciendo: «mira que te están velando» o «mira que estás caliente»; y si «siguen jodiendo», «se les desaparece».
«¿Creéis que podéis matarme?», grita en inglés Montana a sus verdugos sobre la ostentosa escalera de su palacete, después de que varios tiros le hayan impactado en el pecho, ahíto y embadurnado de cocaína y disparando a diestra y siniestra antes de
fallecer en el clásico de Brian De Palma de 1983.
La imagen de Pacino interpretando al capo de Miami es un símbolo de los bajos fondos y el arte urbano boricua, que lo exhibe en paredes y serigrafías coloreadas como la Marylin Monroe de Andy Warhol.
Puerto Rico, con una población actual de 3,9 millones de habitantes, fue una colonia española hasta 1898, cuando EEUU se adjudicó también Cuba y Filipinas.
Pese a que las primeras décadas del siglo pasado EEUU implantó intensivas políticas educativas para que el inglés se impusiera al español -como que se dieran las clases sólo en aquel idioma durante más de treinta años-, éste sigue ganando en Puerto Rico la batalla lingüística que en el archipiélago asiático perdió.
El fundador del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, Ricardo Alegría, y otros intelectuales boricuas lamentan que esta «heroicidad», manifiesta en toda la sociedad puertorriqueña a pesar de los 108 años de presencia de EEUU en la isla, no se reconozca en España lo suficiente, con una excepción.
En 1991 se otorgó el premio Príncipe de Asturias de las Letras al pueblo de Puerto Rico por conservar el español pese a la influencia del inglés y su condición de Estado Libre Asociado a EEUU desde 1952.

Cuidadora del que era el hombre más viejo del mundo revela sus secretos

26.01.2007  
P.RICO-LONGEVIDAD
Cuidadora del que era el hombre más viejo del mundo revela sus secretos
Iñaki Estívaliz Isabela (Puerto Rico), 26 ene (EFE).- El secreto de la longevidad se encuentra en una alimentación sana, el buen humor y el trabajo diario hasta la vejez, aseguró Dolores Martínez Ruiz, quien cuidaba del hombre más anciano del mundo, Emiliano Mercado del Toro, hasta que éste falleció a los 115 años el pasado miércoles.
La página número 67 de la edición 2007 del Libro Guinness de los Récords indica que Mercado del Toro era el hombre más anciano del mundo en 2005, cuando contaba con 113 años, y además, era el veterano de la Primera Guerra Mundial de mayor edad, entre los cinco que quedan vivos en Estados Unidos.
Dolores Martínez Ruiz, su sobrina nieta, lo cuidaba desde que Mercado del Toro se rompió una cadera cuando tenía 102 años y la familia no quiso ingresarlo en un asilo.
Con esa edad, el veterano tomaba el autobús e iba solo a la barbería del centro de Cabo Rojo, en el suroeste de la isla, su pueblo y donde vivió hasta entonces, a cortarse el cabello.
«Alegaba que el secreto de la longevidad estaba en la harina de maíz y el bacalao que comía todo los días, en las viandas (ñame, yautía y pana, entre otros tubérculos y frutos hervidos). Además, tenía un gran sentido del humor, siempre estaba contento», explicó a Efe el jueves Martínez Ruiz durante el velatorio.
La sobrina nieta del veterano recordó cómo a su tío abuelo le gustaba bromear con la «vedette de América», la puertorriqueña Iris Chacón, quien acudió a varios de sus cumpleaños para cantarle al anciano, quien no perdía la ocasión para hacer algún chiste picante.
Mercado del Toro, quien fumó «tipacillo» (hoja de tabaco liada en un filtro) desde los 9 años hasta los 89, trabajó hasta que tenía 81 años en la industria de la caña de azúcar, muchos de ellos como carretero de bueyes.
«El trabajo no mata gente. Ese es otro secreto para la larga vida», defendió Martínez Ruiz, quien explicó que su tío abuelo estuvo recibiendo entrenamiento militar en Florida (EEUU) cuando tenía 26 años para participar en la Primera Guerra Mundial, que acabó antes de que tuviera que entrar en combate.
«Pero entonces no era como ahora. Ellos (los reclutas), tenían que construirse los baños y las letrinas y andaban a caballo (…). Siempre decía que no lo pasó mal en el Ejército», recordó la sobrina del fallecido.
Nunca concibió hijos ni se casó, aunque «tuvo tres mujeres con las que vivió que han tenido hijos con otros hombres, por lo que siempre pensamos que era estéril», agregó.
Cuando le informaron de que el Libro Guinness le iba a entregar un certificado como el ser humano más viejo del planeta, le dijo a su sobrina: «¡Ay virgen!, ‘mija’, ¿De verdad que todas las personas que quedan vivas en el mundo nacieron después que yo?».
«Su querendón (preferido) era mi hijo pequeño, Arturo (de 18 años), y no hacía nada sin que estuviera él y que fue quien lo lavó el día que se murió. Quería más a los hijos de sus sobrinos que a nosotros mismos», agregó la mujer.
«Le habían preparado el desayuno y respondía a las instrucciones. Estaba lúcido hasta que murió. Se volvió, vomitó una especie de flema y dejó de respirar y se quedó tranquilo», contó Martínez Ruiz.
A pesar de la avanzada edad con la que murió, el hecho «sorprendió» a la familia, porque «no estaba enfermo» y «la sensación de pérdida de una persona que uno ama nos duele muchísimo».
Sus restos mortales son sepultados hoy en el cementerio municipal de Cabo Rojo, con la escolta del féretro por parte de las Damas Auxiliares del Batallón 21 del Ejército de EEUU.
Una de ellas, Carmen Meléndez Alvarez, quien se encargaba de facilitarle los medicamentos a través del Hospital de Veteranos de San Juan, subrayó que «siempre estaba contento. Cuando me veía me agarraba la mano y me daba un besito».

El legado de Casals abarca desde Ricky Martin hasta la salsa y el reguetón

09.02.2007  
P.RICO-FESTIVAL CASALS
El legado de Casals abarca desde Ricky Martin hasta la salsa y el reguetón
Iñaki Estívaliz San Juan, 9 feb (EFE).- Ricky Martin comienza hoy en Puerto Rico su nueva gira mundial, «Blanco y Negro», mientras que artistas de renombre internacional se dan cita en el Festival Casals que se celebra a partir de este fin de semana en honor al músico catalán, cuya influencia se deja sentir en el pop, la salsa y el reguetón.
Por toda la isla se celebran conciertos de los ritmos afrocaribeños autóctonos de «bomba» y «plena» y de la tradicional «trova» con su «seis chorreao», en los hoteles los turistas bailan salsa y en las discotecas se presentan promesas y artistas consagrados del ritmo del momento, el reguetón.
Para el curador del Museo Pablo Casals en San Juan, José Delannoy, la riqueza musical de la que Puerto Rico puede presumir hoy se debe en parte al legado que dejó el músico catalán que vivió en la isla desde 1956 hasta su muerte en 1973.
«En Puerto Rico, un país que ha desarrollado diversos géneros tropicales con una tradición ancestral, el elemento universal que representa la música clásica lo que ha venido es a apuntalar nuestro patrimonio cultural», indicó a Efe.
«Tenemos la ventaja de ofrecer al mundo un arcoiris musical en donde el elemento o el legado dejado por Pablo Casals vino a sentar las bases para la formación que estas nuevas generaciones están desarrollando», dijo.
El curador explicó que distintos programas educativos del Conservatorio de Música que Casals fundó en Puerto Rico han permitido a muchos músicos puertorriqueños tener una educación formal que han reflejado luego en las distintas músicas contemporáneas.
«Lo que cuenta es que todas estas generaciones han tenido una noción de que lo clásico es como el alfa, lo primero, aunque el resultado sea un omega en términos del producto final», explicó.
Casals fundó una serie de instituciones que han dejado en Puerto Rico un patrimonio
formal del que «cada puertorriqueño siente orgullo».
«Cuando nos referimos a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, al Conservatorio de Música o el Festival Casals, seguimos viendo un misticismo que sigue siendo la llama por la cual procurar lo que Don Pablo decía: la música es el lenguaje universal entre los seres humanos», aseguró Delannoy.
En el Festival Casals, que se celebra del 10 de febrero al 3 de marzo, participarán primeras figuras de la música clásica internacional, entre los que se encuentran Andreas Delf, Yoav Talmi, Piotr Anderszewski, Meira Farkas, Nina Kotova, Guillermo Figueroa, Giancarlo Guerrero y Measha Brueggergosman.
El curador del Museo Casals quiso destacar la presentación el próximo domingo del Conjunto de Prades, dirigido por Michel Lethiec.
En la villa francesa de Prades, al norte de Cataluña, Casals se exilió en 1939 tras el triunfo de Francisco Franco en la Guerra Civil española.
Allí funda el primer Festival Casals, que todavía se celebra, y en 1956 llega a Puerto Rico, de donde era oriunda la madre del músico, Pilar Defilló, hija de catalanes.
En seguida Casals comenzó a organizar en la isla el Festival que dirigiría hasta su muerte.
El entonces gobernador, Luis Muñoz Marín, «le convence para que se quede y organice con la ayuda del gobierno un festival de Prades en Puerto Rico. Había escuchado tanto el éxito que había tenido el festival de Prades que querían traer algo así».
Delannoy explicó que el de Prades «se había convertido en una capital internacional de la música clásica y querían que se repitiera una experiencia como esa en la isla».
El primer Festival Casals de Puerto Rico se celebró durante el verano de 1957.
En 1958 se crea por ley la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, «que en su origen estaba compuesta por músicos internacionales de EEUU, Europa y Latinoamérica», y en 1960 comienza a funcionar el Conservatorio de Música.
En el Museo Pablo Casals, en la Plaza San José del Viejo San Juan, se exhiben pipas del músico y útiles para limpiarlas, uno de sus violonchelos y un piano, certificados de estudios y reconocimientos internacionales, medallas, partituras originales y fotografías.
Además, una habitación recoge fotos y misivas del concierto que Casals ofreció en la Casa Blanca al presidente John F. Kennedy y su esposa, Jacqueline.

Ambientalistas protestan por paso por el Caribe de barco cargado de plutonio

21.02.2007  
P.RICO-NUCLEAR
Ambientalistas protestan por paso por el Caribe de barco cargado de plutonio
Iñaki Estívaliz Carolina (Puerto Rico), 21 feb (EFE).- El ambientalista Alberto Mercado, conocido como Tito Kayak, quien estuvo preso por desplegar una bandera de Puerto Rico y otra de la isla de Vieques sobre la Estatua de la Libertad, volvió hoy a las alturas, esta vez para protestar por el paso por el Caribe de un barco cargado de plutonio.
Mercado, junto a un pequeño grupo de encapuchados, tomaron una torre de anuncios publicitarios frente al aeropuerto internacional de Carolina, ciudad aledaña a San Juan, para «exigir» a los gobiernos de Puerto Rico y República Dominicana que adopten una actitud más enérgica contra el paso del barco Pacific Sandpiper.
El pasado 15 de febrero, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, sometió una resolución legislativa alertando sobre el peligro que representa el paso de este barco, que carga unos 9.500 kilos de plutonio, por el Canal de la Mona, entre República Dominicana y Puerto Rico.
Santiago señaló que un accidente de gran alcance de esta embarcación, procedente de Francia y con destino a Japón, podría resultar en la eliminación de todo tipo de vida tanto en Puerto Rico como en República Dominicana.
«El Pacific Sandpiper es un Chernobyl flotante y nos corresponde expresar nuestra oposición a su paso por nuestras aguas», sostuvo Santiago.
Mercado indicó a Efe, desde lo alto de la torre, que todos los años realizan manifestaciones contra el paso del Pacific Sandpiper para que el gobierno «tome una posición más enérgica» al respecto y para que «Francia, Inglaterra y Japón tengan mayor respeto al Caribe».
El ambientalista, fundador del grupo Amig@s del MAR, defendió que el gobierno dominicano también «haga su parte» y anunció que un grupo de ellos se desplazará hasta Panamá para continuar allí las protestas, pues se prevé que el barco con material de deshecho radiactivo pase por el canal centroamericano el próximo día 26.
«Panamá es la clave. Si niega el paso a este tipo de buques, habrá un Caribe seguro», indicó Mercado, quien aseguró que «si hay que meternos en kayak o haciendo rapel, si hay que poner en riesgo nuestra libertad, lo haremos, es parte del trabajo».
Y el ambientalista, que ha recorrido el Caribe en kayak sorteando tormentas y otros imponderables, abanderando diferentes causas en defensa de la naturaleza, ha conocido la cárcel en varias ocasiones por las actividades de protesta y reivindicación que ha realizado.
En el 2001 estuvo arrestado por haber subido a la Estatua de la Libertad de Nueva York y haber desplegado una bandera de Puerto Rico para pedir la liberación de presos independentistas y una de la isla de Vieques para exigir la salida de la Marina de EEUU de ese municipio.
Después de décadas de que el Ejército de EEUU utilizara varias partes de la isla caribeña de Vieques como campo de tiro, abandonó el lugar en mayo de 2003 por la presión ejercida por grupos ambientalistas y de desobediencia civil, entre los cuales estaba el padre de Mercado, quien también fue arrestado.
Perito electricista de profesión, en 1999 levantó un campamento de desobedientes civiles en el polígono de tiro en protesta por la muerte del puertorriqueño David Sanes producto de un accidente durante los ejercicios militares.
La muerte de Sanes fue el detonante para que puertorriqueños y ciudadanos de otros países se unieran a las protestas para la salida de la Marina de Vieques.
Uno de sus últimos encontronazos de Mercado con las autoridades sucedió en marzo de 2006, cuando fue imputado por haber irrumpido en el Capitolio puertorriqueño y haber
causado daños, pero no se encontró causa para su arresto.
Se trataba de una protesta contra un homenaje de la Cámara de Representantes al cubano residente en Puerto Rico Julito Labatud, al que grupos independentistas y de izquierda relacionan con asesinatos políticos en el país.

El español se impone al inglés a pesar de más de cien años de presencia EEUU

20.03.2007 
CONGRESO LENGUA/PUERTO RICO
El español se impone al inglés a pesar de más de cien años de presencia EEUU
Iñaki Estívaliz San Juan, 20 mar (EFE).- En Puerto Rico las señales de «Stop» dicen «pare», las de «parking» «estacionamiento», y los autobuses urbanos se pagan con «pesetas» (monedas de cuarto de dólar) a pesar de los intentos de EEUU por imponer el inglés en esta isla caribeña desde 1898.
Durante los primeros 30 años del siglo pasado, la administración de EEUU obligó a dar clases en la antigua colonia española únicamente en inglés, pero muchos maestros hicieron oídos sordos a aquella imposición, entre otras cosas porque ellos mismos no sabían hablarlo.
La batalla que el inglés perdió en la educación se repitió con el mismo resultado con la religión, pues el gobierno estadounidense alentó la entrada de un aluvión de iglesias protestantes y evangélicas que ofrecían sus servicios en inglés.
La literatura puertorriqueña se mofa de los intentos por introducir elementos culturales ajenos a la cultura hispánica en obras como el cuento «Santa Clo’ llega a La Cuchilla», de Abelardo Díaz Alfaro, en el que la llegada de un Papá Noel a un barrio humilde provoca el
pánico entre niños y mayores.
En este proceso histórico fue fundamental la guerra jurídica que mantuvo en 1902 la abogada, intelectual y poeta Nilita Vientós Gastón, quien consiguió ese año que el Tribunal Superior de Puerto Rico determinara que todos los procesos judiciales en el país debían tramitarse en el idioma de Miguel de Cervantes.
El director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, José Luis Vega, explicó a Efe que «el vigor y la creatividad» que disfruta el español en Puerto Rico se debe a que es «una lengua del pueblo. Quien verdaderamente lo ha mantenido vivo y vibrante son los hablantes».
Esto le ha dado una «fortaleza muy difícil de minar por una ley, un reglamento o una imposición» y hace que incluso en algunas escuelas privadas donde se enseña en inglés, los alumnos «conservan el español como su lengua primaria».
«Paradójicamente», la relación «asimétrica» que ha existido con EEUU «ha provocado que en Puerto Rico se desarrolle una gran conciencia lingüística sobre la importancia de conservar el idioma».
Reconoció que en Puerto Rico se dan muchas deficiencias en el lenguaje, como la utilización de anglicismos innecesarios, lo que pasa, aseguró, hasta en España, pero esto se debe, más que a la proximidad con EEUU, al modo de enseñar la lengua La investigadora lingüística de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, Amparo Morales, coordinadora de los trabajos de las academias antillanas para la elaboración de la Nueva Gramática Española, que se aprobará entre el 21 y el 24 de este mes en Medellín, Colombia, señaló que los logros en el mantenimiento del español se consiguieron «poco a poco».
Morales, quien participará también en el Congreso de la Lengua Española que se celebrará en Cartagena de Indias del 26 al 29 de este mes, explicó que a mediados de siglo los esfuerzos hispanistas de educadores e intelectuales boricuas lograron la creación del Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Academia Puertorriqueña.
En 1952, el entonces gobernador, Luis Muñoz Marín, rubricó en Washington el actual estatus político de Puerto Rico como Estado Libre Asociado (ELA) a EEUU aceptando los dos idiomas oficiales.
«Pero en la práctica se impone el español», aseguró Morales, quien sostuvo que aunque hay palabras que se decían en inglés que vuelven a expresarse en español, como «nerdo» (de «nerd», el «empollón» español) que ahora se dice como antiguamente; «estofón».
Que palabras como «trip» (viaje) o «nurse» (enfermera) vuelvan a decirse en español es para Morales una cuestión de moda más que se estén dejando de utilizar anglicismos, pues persisten muchos como «monchar» (comer con apetito), del inglés «munch», o «janguear» (salir de marcha), del inglés «hang».
Pero en Puerto Rico, los anglicismos se «jibarizan», se les añaden «matices del habla puertorriqueña» y a pesar de que vengan del inglés «han pasado a ser boricuas por su propia experiencia».
«El puertorriqueño en su discurso tiende a la familiaridad, al lenguaje coloquial y a establecer lazos con el interlocutor», agregó Morales, coautora del Tesoro Lexicográfico del Español de Puerto Rico y que prepara un diccionario de anglicismos.

Ley contra el tabaco mejora la salud pero ensucia las calles

20.03.2007  
P.RICO-COLILLAS
Ley contra el tabaco mejora la salud pero ensucia las calles
Iñaki Estívaliz San Juan, 20 mar (EFE).- La ley contra el tabaco que entró en vigor este mes en Puerto Rico, que impide fumar en lugares cerrados, mejorará la salud de los boricuas pero las calles están cada día más sucias por las colillas que los clientes de algunos establecimientos, donde antes se permitía fumar, tiran al suelo.
La situación se agrava en algunos lugares como el Viejo San Juan, donde el adoquinado de las calles, colmado de ranuras, dificulta el recogido de las colillas, por lo que los propietarios de restaurantes y bares piden que les provean a los barrenderos aspiradoras industriales para esa desagradecida labor.
Rosa Romám, propietaria del restaurante y bar de copas «La sombrilla de Rosa», barre dos veces al día frente a su negocio desde que entró en vigor la ley, que además de prohibir fumar en sitios públicos cerrados afecta también a lugares privados, al prohibir, por ejemplo, fumar en vehículos donde viaje un menor de 13 años.
La calle «se ve horrible para abrir el negocio», indicó a Efe Román, quien defendió que el municipio debería poner «ceniceros en cada esquina y más safacones (cubos de basura, del inglés «safety can») y proveer a los barrenderos de aspiradoras industriales como en algunas ciudades de EEUU.
Las colillas entre los adoquines de San Juan, que tienen una original tonalidad azul que los hace únicos, afean un casco histórico, el más antiguo de todas las jurisdicciones de EEUU, que recibe cada día a miles de turistas procedentes de los cruceros.
Por su parte, el jefe de Desarrollo Urbano y Vivienda del municipio de San Juan, Edgardo Torres, admitió que se ha registrado un incremento en las colillas de cigarrillos que se encuentran en las salidas de los locales.
«Este aumento ha generado un retraso en el proceso de limpieza, pero hasta el momento, su efecto ha sido de alrededor de un 10 a un 15 por ciento de retraso en el proceso de limpieza, por lo que no ha sido necesario asignar personal adicional», según una comunicación del Ayuntamiento solicitada por Efe.
«Por el momento estamos evaluando el comportamiento de los ciudadanos para determinar las futuras acciones», indicó Torres.
Mercedes Rivera, del «Hermanos Rivera Cash & Carry», está pensando en comprar tierra y ponerla en una caja a la puerta del establecimiento para que los clientes apaguen allí sus colillas, ya que los cuatro tiestos de las palmeras que adornan la entrada del negocio rebosan de colillas.
«San Juan nunca ha tenido safacones», lamentó Rivera, quien apoyó que se le aporten aspiradoras a los barrenderos, pero defendió que «la solución es de todos».
Para ilustrar su opinión recordó un caso que le impactó hace diez años cuando observó que un turista japonés que acudió varias veces al negocio llevaba siempre consigo una cajita donde metía sus colillas y otros papeles de desecho.
Uno de sus clientes, el artista puertorriqueño y fumador empedernido Luis Alonso, recordó a Efe que recientemente un policía le llamó la atención cuando tiró una colilla al suelo de la calle diciéndole «o la recoges o te doy la multa» de 250 dólares.
Para Alonso, el Estado es el que debe poner remedio al aumento de colillas en la calle, pues fue quien impuso la ley, porque el consumidor no se va «a echar la colilla al bolsillo».
Alonso criticó que todavía el municipio no vaya a tomar medidas y dijo que «van a esperar a ver los adoquines forrados de colillas como una alfombra».
Rivera y algunos vecinos sostienen que los barrenderos de San Juan «siempre han creído que las colillas no son basura».
Algunos barrenderos consultados por Efe niegan esta circunstancia y aseguran que cuando ven una colilla, la recogen.
Sin embargo, Nelson, quien quiso aparecer con este nombre ficticio por miedo a perder su empleo, aseguró que para recoger las colillas de la zona de bares del Viejo San Juan se necesita «un cepillo de dientes» y que es una tarea que «no se acabaría nunca».

Grupo de 25 escritores y 25 pintores componen un libro gigante

30.03.2007  
LIBRO
Grupo de 25 escritores y 25 pintores componen un libro gigante
Iñaki Estívaliz San Juan, 29 mar (EFE).- Un grupo de 25 escritores y otros tantos pintores puertorriqueños compusieron hoy un libro gigante en el antiguo Convento de los Dominicos de San Juan, sede de la Galería Nacional de Puerto Rico.
La iniciativa surgió del provocador artista polifacético Papo Colo, boricua de Nueva York que en 1982 realizó la misma obra en el Parque Central con colegas de Estados Unidos, y fue respaldada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), que se quedará la obra para su colección.
Sobre 25 paneles negros que simulan las hojas de un libro, poetas inéditos y escritores consagrados, emparejados con artistas del pincel o el grafiti, plasmaron con tinta blanca sus inquietudes como si lo hiciera un pulpo con sus tentáculos.
La obra «El Pulpo» es «un prototipo de un libr
o, pero también de una escultura, es colectiva e individual, donde se da una convergencia entre medios: la escritura, la pintura y el performance», dijo a Efe el impulsor de la obra.
Colo es uno de los más provocativos artistas puertorriqueños, dentro y fuera del país, que sacudió a mediados de los 80 el ambiente teatral de la isla con espectáculos como «La batalla de los valores», en el que los protagonistas, «Moderno» y «Traición», se golpean ante el público con dos bates de béisbol.
«Quiero provocar que en Puerto Rico existe el concepto de originalidad a pesar de ser una colonia», sostuvo, quien con su iniciativa quiere «documentar la cultura puertorriqueña».
Maquillado para el espectáculo y con un mechón enredado de pelos de los 50 participantes metido en una botella de cristal defendió: «soy un creador de fantasías que por suerte o por destino puede crear su fantasía».
La directora de Artes Plásticas del ICP, Elaine Delgado, explicó que «El Pulpo» es un proyecto que no se da en el vacío, que se adapta a la intención de hacer del Convento de los Dominicos «un espacio de creación y no solo de exhibición de obras de arte».
Entre los convocados estaban el joven pintor Rabindranat Díaz, que compartió panel con René Pérez, más conocido por «Residente Calle 13», y el ex preso independentista Elizam Escobar, que hizo lo propio con el escritor Ché Menéndez, respetado ensayista y poeta que escribe como pronuncian los puertorriqueños.
Teo Freytes, Rosa Irigoyen, Charles Juhasz, Elsa Meléndez, Jesús «Bubu» Negrón, Marta Mabel Pérez, Aíxa Requena, Raquel Quijano, Ana Rosa Rivera, Nelson Sambolín, Rafael Trelles, Rafael Tufiño y Zilia Sánchez, fueron algunos de los artistas plásticos.
Entre los escritores estaban Adiela Arroyo, Néstor Barreto, Kattia Chico, Rosario Ferré, Hjalmar Flax, Juan González, Jacobo Morales, Mara Negrón, Magaly Quiñónes, Etnairis Rivera, Vicente Rodríguez Nieztche, Luis Rosario y Mayra Santos.
La poeta Vanesa Droz, que compartió su hoja de libro con Elsa María Meléndez, explicó a Efe que cuando le propusieron la idea se le ocurrió re-escribir el soneto de César Vallejo «Piedra negra sobre piedra blanca».
«Vanesa Droz ha muerto… no hace falta París ni testigos», escribió con un pincel la poeta sobre el panel blanco y otros trazos de su compañera.
«Me entusiasmó trabajar con una de las artistas jóvenes más creativas del panorama puertorriqueño, establecer un diálogo… el gran acierto es hacer coincidir a toda esta gente que tiene que decir en arte y la escritura», explicó Droz.
El que peor lo tuvo fue Rabindranat Díaz, que tenía que esperar a que Residente Calle 13 llegará a alguna aldea que tuviera internet para enviar sus textos mientras viajaba por las selvas de Perú, Colombia y Venezuela, de donde llegó hoy, aseguró.
Durante el espectáculo de inauguración, Colo, vestido de blanco y con una máscara negra, con un reloj en la mano y una campana en la otra, contó del 51 al uno a coro con los asistentes antes de dar paso a los poetas.
El primero fue uno de los discípulos de Pedro Pietri, José Raúl González, «Gallego», también poeta maldito «nuyorrican» cuyas poesías se estudian ya en varias universidades de EEUU y que comenzó a recitar con un característico grito como de ave salvaje en la oscuridad de la noche.

Gutiérrez Menoyo asegura que Fidel Castro «no retomará las riendas del poder»

02.08.2007  00:33 utc   SOCIEDAD
P.RICO-CUBA
Gutiérrez Menoyo asegura que Fidel Castro «no retomará las riendas del poder»
Iñaki Estívaliz San Juan, 1 ago (EFE).- Eloy Gutiérrez Menoyo, ex comandante de la Revolución Cubana, dijo hoy en Puerto Rico que Fidel Castro no retornará al poder y su hermano Raúl seguirá manteniendo el actual sistema político de Cuba, pero no por mucho tiempo.
El disidente afirmó que por la enfermedad del gobernante cubano «no va a regresar a tomar las riendas del poder» y Raúl «va a continuar la tragedia», pero no durará mucho porque «en el Partido Comunista hay mucha gente que está abogando por el cambio».
El líder del grupo moderado Cambio Cubano dijo a periodistas antes de comenzar un debate con exiliados cubanos en San Juan que su «deber es estar en Cuba» y que tiene la esperanza «de poder sentarnos a dialogar» porque «es el pueblo cubano el que debe decidir su futuro».
«Soy partidario del diálogo, de la reconciliación de la familia cubana y de una reconciliación pacífica», añadió.
«No me voy a cansar de decir que quiero dialogar», insistió, «el día que nos dejemos arrebatar la esperanza estamos perdidos».
Gutiérrez Menoyo estuvo más de 20 años en prisión en la isla. Se exilió en Miami y en 2003 abandonó la diáspora para regresar a la nación caribeña con la idea de buscar espacios legales para la disidencia.
Aseguró que en Cuba no se siente solo y que siempre encuentra «oídos receptivos que saben lo que es una oposición independiente» mientras pone su «granito de arena para que pueda haber democracia».
Sostuvo que todos los cubanos «estamos por el cambio» e insistió en que «hay que realizar una nueva revolución» ante «el sistema inoperante que ha secuestrado el futuro de una generación de jóvenes cubanos».
Desde que fue liberado, en 1986, gracias a las gestiones del entonces presidente del Gobierno español Felipe González, aboga por la democratización de la sociedad cubana desde el exilio, aunque regresa a Cuba periódicamente para promocionar «la libertad» desde su organización.
«La gente cree que estoy en un colchón de plumas y estoy en un colchón de faquir», lamentó.
Explicó que le permiten la entrada en Cuba porque el régimen dio la nacionalidad a todos los que participaron «armados» en la revolución contra Fulgencio Batista y que tiene el respeto del «cubano de a pie».
Y a pesar de la «irritación» que le produce a la elite del régimen, «el gobierno no gana nada conque no me dejen entrar», dijo, porque significaría un «tremendo show» mediático, y si no lo dejaran entrar legalmente «sería el primer balsero en regresar a Cuba».
Con respecto a EE.UU., renunció a su residencia la última ocasión que llegó, por Chicago, porque si hubiera llegado por Miami, «estaría frito con la derecha cubana».
Cuando está en los Estados Unidos disfruta de los noventa días de permiso de turista al que tiene derecho por su pasaporte, cubano y español, y cuando está en Cuba no puede prolongar su estancia más de 21 días.
Nacido en Madrid, en 1934, en una familia republicana que se exilió a Cuba en 1948, fue con 24 años el más joven de los comandantes de Castro y entró en La Habana al mando de 2.000 guerrilleros, pero sus críticas al comunismo y su defensa de la socialdemocracia
lo llevaron a la cárcel.
Explicó que cuando apoyó la revolución «estaba pensando que no era solo una esperanza para Cuba sino para todo el mundo» y defendió que «la historia de Cuba ha sido en todos los aspectos distorsionada».
Puso como ejemplo el cuartel de Moncada, donde la gente que va a visitarlo puede apreciar señales de armas de alto calibre, cuando lo que utilizaron los revolucionarios fueron pequeñas escopetas.
Dijo que en la revolución que debería hacerse no debe consistir en devolver las propiedades a los antiguos propietarios, sino en «dar la oportunidad a la creatividad del proletariado».EFE ie/ma (con fotografía)

Chef Ingrid Hoffman asegura que cuando come «fast food» lo hace de incógnito

03.08.2007  22:45 utc   SOCIEDAD
P.RICO-GASTRONOMÍA
Chef Ingrid Hoffman asegura que cuando come «fast food» lo hace de incógnito
Iñaki Estívaliz San Juan, 3 ago (EFE).- La última vez que la chef y presentadora de televisión Ingrid Hoffmann entró en un restaurante de comida rápida fue el pasado 25 de diciembre en un aeropuerto, estaba de resaca y se cubría la cara con el pelo para que no la reconocieran.
«Pensaba que si alguien me ve y me reconoce, ¿que hago?», indicó hoy la colombiana en
entrevista con Efe sobre el impulso que sintió de entrar en un restaurante de una cadena de hamburgueserías.
Graduada como chef en la escuela de cocina francesa «Le Cordon Bleu», presenta el programa de cocina «Delicioso» en la cadena Galavisión, desde donde comparte sus recetas «fáciles, rápidas y sanas» y ofrece consejos prácticos sobre decoración, la compra de los ingredientes y el arte de ser un buen anfitrión.
Desde el 14 de julio presenta también el programa de cocina «Simply delicioso», en inglés, en el canal Foodnetwork, por lo que presume de ser la primera persona en EE.UU. que tiene dos programas de cocina en diferentes cadenas e idiomas.
Hoffmann, quien en su bolso lleva siempre alguna fruta y almendras porque siempre tiene «la ansiedad de no poder comer», dice que es una cocinera que «rompe esquemas», pero que es «una persona común y corriente» que le gusta comer.
«Soy como un safacón -quiso utilizar la palabra boricua que viene del inglés «safety can» (cubo de basura)- donde se mete todo», sostuvo.
La presentadora, que está en la isla caribeña para participar en el Puerto Rico Wine and Food Festival que se celebra durante este fin de semana en el Centro de Convenciones de San Juan, reconoció que es «una comedora profesional» que se subió las mangas ante el fogón «por el placer de comer» y no por ser un «ama de casa».
Cuando tenía 13 años llegó a Orlando, donde probó suerte como actriz y después de un periodo en su país, regresó a EE.UU. en 1989 para abrir una tienda y un restaurante en Miami, Rocca, donde cocinaba sobre piedras de lava y que pronto se convirtió en centro de reunión de famosos.
Desde sus programas de televisión enseña a cocinar comida tropical con un estilo que define como «muy caribeño» y mezclado con ingredientes de Suramérica.
«Como latinoamericanos tenemos el problema de que en cada país le dicen diferente» a los productos, por lo que la producción de sus programas tienen que hacer un gran esfuerzo para identificar cómo se dice cada ingrediente en los diferentes países.
«Siempre hay que investigar», defendió Hoffmann, quien dijo que de Puerto Rico le gusta especialmente la utilización de las frutas para hacer salsas como aderezo y puso como ejemplo la parcha, que inglés se dice «passión fruit».
«La cocina es amor, pasión, el amor entra por la cocina», indicó la cocinera, quien reiteró que «los chef caribeños se encuentran entre los mejores del mundo» y que «en Puerto Rico la cocina es moderna e innovadora con una calidad y nivel súper altos».
Dijo que «la mejor forma de conocer la cultura de un país es su cocina», por lo que espera que Puerto Rico se convierta en un destino turístico gastronómico para que la gente se de cuenta de que «no sólo es playa».
Insistió en la importancia de la presentación de los platos porque «todo entra por los ojos, me gusta pensar que es como una composición de colores, texturas y sabores».
Para ello primero visualiza sus platos: «empiezo visualizando los colores para crear una experiencia con la decoración»; y le gusta «transformar las cosas» hasta el punto de que utiliza objetos de ferretería.
Defiende que le gusta «comer sencillo» y que aunque admira y le fascina el español Ferrán Adriá y su premiado restaurante «El Bulli» donde cocina «espumas» y ha creado «un nuevo género dentro de la cocina española», ella no cree en pasarse «cinco horas cocinando».
Hoffmann también tiene previsto sacar al mercado en febrero el libro «Simplemente delicioso, una colección de recetas diarias con un giro latino», y un adobo orgánico que se comercializará a finales de año.
Además, colabora en las páginas de cocina y decoración de la revista «Buenhogar» y tiene una columna quincenal en el diario «Rumbo».

Ricky Martin quiere proteger a los niños de Internet

08.08.2007  
Ricky Martin quiere proteger a los niños de Internet
Iñaki Estívaliz Caguas (Puerto Rico), 8 ago (EFE).- El cantante puertorriqueño Ricky Martin presentó hoy la campaña «Navega Protegido» para advertir a padres, niños y maestros de los riesgos de Internet y evitar que los más jóvenes puedan caer en las garras de pedófilos.
El intérprete de «Mi recuerdo» y «La vida loca» aseguró estar hoy «más motivado» que cuando habló ante el Congreso de EE.UU. o ante Naciones Unidas al presentar la campaña de la Fundación que lleva su nombre junto a la compañía Microsoft.
Martin puso el ejemplo de un caso de una niña desaparecida que dos años más tarde la madre la encontró en un país del este de Europa después de haber sido seducida por un hombre en Internet.
Cuando la madre la encontró «le habían lavado el cerebro» y se dedicaba a la prostitución.
«Estoy cansado de hablar del problema. Es muy frustrante», dijo el cantante boricua, quien prefirió «hablar de las soluciones» para que «los medios (de comunicación) lleven un mensaje de amor al mundo, «quiero hablar de luz, no de tinieblas».
La campaña, respaldada por varias instituciones del gobierno, incluye la realización de talleres en escuelas, la distribución de panfletos, el portal www.navegaprotegidoeninternet.com y anuncios de televisión en los que se dan consejos para controlar lo que los niños ven por Internet y cómo éstos pueden identificar el riesgo.
En su mensaje, Martin explica «las maravillosas» oportunidades de la red de redes, que «es nuestra ventana al mundo» pero que también puede causar graves daños a los menores.
Los tres consejos básicos de Martin son: «no hables con extraños, no des información personal, y si te sientes incómodo, consulta» a tus padres o un tutor.
Martin explicó que «todas las cadenas de televisión en Puerto Rico y EE.UU. tienen que dar un tiempo a los mensajes filantrópicos y estamos a los puños para conseguir los mejores espacios».
Denunció el hecho de que uno de cada cinco niños haya recibido acercamientos sexuales mientras navegaba por Internet, es una cifra «que tiene que bajar» y que cuando llegue a uno de cada diez «lo gritaremos a los cuatro vientos porque será una buena noticia».
El cantante sostuvo que su Fundación busca para la campaña una alianza «bien fuerte y significativa» y aseguró que la encontraron: ¿conocen Microsoft?», bromeó.
La compañía informática invirtió en la primera fase de la campaña 200.000 dólares y en su web da consejos como la configuración del «parent control» para que los padres sepan todo lo que hace el niño cuando está conectado al ordenador.
También se provee un diccionario de términos básicos para conocer Internet y se ponen ejemplos de lo que hay que ignorar y las precauciones que hay que tener cuando se navega por la red.
El cantante dijo que sus esfuerzos por la niñez en todo el mundo están motivados por «la repetición» con la que le llega la información sobre los abusos que se cometen contra los menores, porque a veces «la información te pasa y no la digieres, lidiar con el dolor es difícil».
Dijo que involucrarse con estas causas es «una forma de liberarme del coraje que uno siente y la frustración de que esto esté pasando en el mundo», por lo que decidió aprovechar su poder de convocatoria como artista.
Aunque la campaña comenzará en Puerto Rico, la Fundación Ricky Martin la extenderá a Latinoamérica, primero, y el resto del mundo posteriormente.
Martin aseguró que tiene la fortuna de no haber sido nunca acosado y que su infancia fue «muy linda».
Aunque comenzó su carrera profesional en Menudo con 12 años, está orgulloso de la educación que le dieron sus padres y aseguró que aunque con esa edad ya «trabajaba mucho», siempre fue respetado y además «me gustaba y disfrutaba».
Sobre si los pedófilos son rehabilitables o cual debería ser la pena que se les debería imponer no quiso opinar porque «mi contestación va a tener mucho coraje… no quiero decir lo que se merecen».