Reorganización global de la industria farmacéutica afecta más a Puerto Rico

26.10.2007  
P.RICO-FARMACÉUTICAS
Reorganización global de la industria farmacéutica afecta más a Puerto Rico
Iñaki Estívaliz San Juan, 26 oct (EFE).- Los cambios que experimenta la industria farmacéutica tendrán un enorme impacto económico en Puerto Rico, donde se producen 16 de los 20 medicamentos más vendidos en EE.UU. y que representan el 66 por ciento de las exportaciones de la isla.
En algunos pueblos, como Cidra (centro), donde esta semana la compañía británica GlaxiSmithKline anunció el despido inmediato de 360 empleados y de otros 200 en diciembre, las repercusiones son dramáticas, pues la economía local gira en torno a la farmacéutica.
La compañía trasladará parte de su producción a Canadá, al ser afectada por la caída de las ventas del medicamento para la diabetes Avandia, que se producía en Cidra, después de que un estudio reciente señalara la posibilidad de que pueda provocar infartos.
Otros despidos por reestructuraciones en plantas de las farmacéuticas Amgen, Bristol-Myers, Ivax Pharmaceuticals, Millpore y Ciba Vision provocaron esta semana que el Gobierno puertorriqueño activara esta semana la Unidad Estatal para Trabajadores Desplazados para asesorar a los cientos empleados que se han quedado en el paro.
Según la Asociación de la Industria Farmacéutica de Puerto Rico, el sector es responsable de unos 30.000 empleos directos y otros 96.000 indirectos en la isla, lo que genera el 25 por ciento del Producto Interior Bruto del país caribeño.
En 2005, las farmacéuticas, establecidas en 65 plantas, fueron responsables del 66 por ciento de las exportaciones de la isla, lo que según la Compañía de Desarrollo Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, en inglés), representa unos 30.000 millones de dólares.
En Puerto Rico se produce el 25 por ciento de los medicamentos que se consumen EE.UU. y por las excepcionales condiciones fiscales existentes para estas empresas PRIDCO promociona la inversión en la isla asegurando que es «la meca de la industria farmacéutica».
Pero la situación económica del país caribeño, actualmente en recesión, y del mercado laboral puertorriqueño, han cambiado a lo largo de los años y algunos expertos señalan que este podría ser el comienzo de la salida en desbandada de las farmacéuticas de Puerto Rico.
La industria sufrió un duro golpe con la eliminación de una normativa estadounidense de 1976, la Sección 936 del Código de Rentas Internas federal, que concedió hasta 1996, y con modificaciones hasta 2005, excepcionales beneficios contributivos a las compañías de EE.UU. que se establecían en la isla.
Sin embargo, para el presidente de la Asociación de Industriales puertorriqueña, Edgardo Fábregas, este factor no es tan fundamental y negó que sea el preludio de la salida de las farmacéuticas de la isla.
Fábregas indicó a Efe que los despidos en las farmacéuticas de Puerto Rico se deben más a otros factores que afectan a la industria en general, como que algunos medicamentos salen de patente o la necesaria reorganización y modernización a nivel global de las plantas de manufactura.
Otro factor determinante, según el presidente de los industriales, ha sido que este año la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) ha aprobado «muchos menos medicamentos que en años anteriores».
Para Fábregas, los despidos recientes se deben a «un proceso natural de la industria», pero como en Puerto Rico «la concentración de farmacéuticas es tan grande, afecta más» y el país «está asumiendo la porción que le corresponde».
Explicó que hace unos meses, cuando en la isla no había consenso sobre si continuar con la Ley de Incentivos Contributivos que expira a mediados de 2008, en el sector se respiraba «un ambiente de incertidumbre», pero ahora, aseguró, «el clima es de optimismo».
«Ahora todo el mundo se está dando cuenta de que tenemos un proceso de mucho más consenso, de mucha experiencia, de mucho estudio para llegar a una legislación atractiva», afirmó sobre la nueva ley que debe estar aprobada antes de que concluya este año.
Con esta ley se tratará de fortalecer la posición competitiva y estratégica de Puerto Rico promoviendo la industria local y las exportaciones, desarrollando cadenas de abasto y simplificando los procedimientos administrativos.
Además, las farmacéuticas se siguen beneficiando de la ley 901 del Código de Rentas Internas estadounidense, que otorga más concesiones contributivas a las empresas instaladas en Puerto Rico que a las de los 50 estados de EE.UU.
Por otra parte, aseguró, el acalorado debate sobre el estatus político del Estado Libre Asociado (ELA) no afecta al sector en este momento y «los ejecutivos piensan que no cambiará en los próximos 10 o 15 años».
Más influye, según Fábregas, «el aumento en crímenes violentos, actos de corrupción, cierre de empresas, aumentos en el costo de vida, falta de servicio al cliente y al visitante, falta de consenso político».
«Tenemos que mejorar nuestra productividad como pueblo. En un país de casi cuatro millones de habitantes sólo cerca del 36 por ciento son parte de la fuerza laboral y, de éstos, 300.000 trabajan en el gobierno. A la misma vez, tenemos un 11,9 por ciento de desempleo», sostuvo.

Arqueólogos denuncian mal manejo de importante yacimiento arqueológico

29.10.2007 
P.RICO-ARQUEOLOGÍA
Arqueólogos denuncian mal manejo de importante yacimiento arqueológico
Iñaki Estívaliz San Juan, 29 oct (EFE).- Un grupo de arqueólogos puertorriqueños mostró hoy su indignación por la manera en que una compañía estadounidense está trabajando en un yacimiento precolombino encontrado en el sur de Puerto Rico y que podría ser uno de los más importantes de toda la región del Caribe insular.
El arqueólogo Raniel Rodríguez, quien mostró fotografías actuales del yacimiento durante
una conferencia de prensa en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, en San Juan, aseguró que las labores que está llevando a cabo la compañía New South Associates son una muestra de lo que no se debe hacer.
Según Rodríguez, la compañía contratada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. está «mutilando» el yacimiento con «su fetichismo por la maquinaria pesada».
Insistió en que la empresa utiliza maquinaria pesada indiscriminadamente, sin control, sin planificación, «descontextualizando» el material arqueológico de una forma que «parece más la construcción de un McDonald’s».
«Lo importante es la asociación de las piedras. Solas no nos sirven de nada», lamentó Rodríguez, quien aseguró que muchos artefactos y petroglifos encontrados en el yacimiento junto al río Portugués «no se han visto en ningún otro contexto» y podrían revelar información muy valiosa.
El yacimiento «es único en el Caribe y va a ofrecer nuevas ventanas para entender nuestro pasado precolombino», diji el arqueólogo.
Los hallazgos, que indican la existencia de un asentamiento indígena que se prolongó por un milenio hasta la llegada de los españoles, se encuentran en montículos sin clasificar y decenas de enterramientos y osamentas están sin protección y en una zona arcillosa.
Después de las últimas lluvias «ahí lo que debe haber es una sopa de huesos», sostuvo.
Los arqueólogos Diana López y Miguel Rodríguez, miembros del Consejo de Arqueología Terrestre, dependiente del Instituto de Cultura Puertorriqueña, anunciaron hoy que renunciarán a sus cargos si no se detienen los trabajos que se realizan ignorando sus recomendaciones.
López explicó que desde el pasado enero, cuando se tuvo la primera noticia del hallazgo, exigieron sin éxito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico toda la información relacionada al yacimiento, que se descubrió donde el Colegio de Ingenieros construye una represa.
El 9 de octubre, después de que salieran a la luz pública nuevos «descubrimientos espectaculares», volvieron a realizar la petición, pero ante el «inexplicable silencio» del DRNA un grupo de arqueólogos del Consejo de Arqueología visitaron el lugar.
«Observamos un área de desastre: amontonamientos de terrenos con artefactos por los lados, paredes y perfiles desplomados… ausencia de líneas de nivelación, escombros acumulados», describió.
«Era visible el impacto destructivo de todo tipo de maquinaria usada indiscriminadamente o con una torpeza e irresponsabilidad que viola todos los cánones profesionales», sostuvo López, quien añadió que «tamaño disparate no puede encubrir… que toda la información de contexto se perdiera irremediablemente».
Los arqueólogos denunciaron que el gobierno puertorriqueño no está haciendo valer la ley 112 sobre el patrimonio boricua, que establece que es el Estado Libre Asociado a EE.UU. el que tiene jurisdicción sobre las piezas arqueológicas por encima de cualquier interés federal.
Lamentaron, además, que los arqueólogos responsables del proyecto, Chris Espenshade y Peter Siegel, no han informado sobre los trabajos, han realizado declaraciones contradictorias y ocultan datos además de haber mostrado poco respeto sobre los hallazgos.
En el informe presentado por el Consejo de Arqueología Terrestre tras la visita al sitio se denuncia que los responsables del yacimiento no pudieron proveer ni planos, ni dibujos, ni fotos del proceso de excavación, como deberían haber hecho según leyes internacionales sobre patrimonio.
Incluso, Espenshale reconoció que también había vestigios de la época colonial española que «no se documentaron» y que «se destruyeron» al remover la tierra con maquinaria pesada.
«El arqueólogo aceptó que ya habían sacado del país artefactos y restos de esqueletos, pero no pudo precisar cuantos ni de qué tipo ni mostrar listas de control de empaque y s
alida», indica el informe de los arqueólogos, que aseguraron que restos sacados del país se habían guardado en las habitaciones del motel de los trabajadores.
Representantes de agencias del gobierno local y federal se reunirán mañana con los arqueólogos para tratar de encontrar una solución al problema de la conservación del yacimiento.

Yacimiento precolombino P.Rico el más importante del Caribe, según expertos

30.10.2007 
P.RICO-ARQUEOLOGÍA
Yacimiento precolombino P.Rico el más importante del Caribe, según expertos
Iñaki Estívaliz San Juan, 30 oct (EFE).- Arqueólogos puertorriqueños consideran que unos restos hallados recientemente en la isla pueden constituir el mayor yacimiento precolombino del Caribe insular, aunque los conflictos de jurisdicción impiden evaluar con precisión su magnitud.
Desde mediados de la década de 1980 se tenía constancia de que en los márgenes del Río Portugués, al norte de la sureña ciudad de Ponce, había restos de una cultura indígena, pero no fue hasta principios de este mes cuando se constató que el sitio arqueológico tiene unas dimensiones y características que lo hacen único.
Según explicó hoy a Efe el director del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, Miguel Rodríguez, si hubiera que calificar del uno al diez la importancia arqueológica del yacimiento «sería diez, sin duda».
Rodríguez, miembro del Consejo de Arqueología Terrestre del Instituto de Cultura Puertorriqueña, constató que el lugar es de unas dimensiones mayores a las habituales y que se aprecian los restos de «un poblado grande, con una plaza ceremonial muy elaborada».
Los petroglifos (representaciones gráficas) que se han podido observar son más «complicados» que los conocidos hasta la fecha y de ellos, junto a los numerosos enterramientos encontrados, se podría deducir valiosa información sobre ritos y creencias de distintas culturas precolombinas.
Según el arqueólogo, en el yacimiento se han encontrado utensilios de tres culturas diferentes, entre ellas, de los primeros pobladores agricultores del Caribe, los igneris, que precedieron a los taínos, por lo que sería el primer asentamiento indígena del que se tiene constancia que se extendió por aproximadamente un milenio.
Para el arqueólogo Reniel Rodríguez, otra de las peculiaridades del yacimiento es que se han encontrado pruebas de la existencia de diferentes tipos de bateyes (plazas ceremoniales) en un mismo espacio reflejando una relación de continuidad entre distintas culturas.
También se han hallado petroglifos tallados en relieve de una forma en la que solo hay constancia en yacimientos de la América continental, pero sin precedentes en las islas del Caribe.
Además, se han visto piedras ceremoniales con figuras «con la cabeza articulada (girada) noventa grados» con respecto al resto del cuerpo, que se encuentra en «posición anatómica», lo que refleja una «dicotomía iconográfica y tecnológica en una misma pieza», que no se había encontrado hasta ahora, señalaron los expertos.
El yacimiento «Ponce 29» se encuentra en el lugar donde surgió el primer cacicazgo del Caribe y podría haber sido la residencia del cacique Agüeibaná, que recibió al conquistador Juan Ponce de León cuando llegó a la entonces Boriquén en agosto de 1508 para comenzar la colonización de la isla.
Debido al incuestionable valor arqueológico, etnográfico e histórico del sitio, varias organizaciones y administraciones locales y federales se disputan el estudio y la conservación del hallazgo.
El yacimiento se encuentra donde el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. (COE) construye una enorme represa para evitar las inundaciones que afectan periódicamente a unas 13.000 familias en la zona y que dejaría al sitio bajo las aguas.
El COE contrató a la compañía privada de arqueólogos New South Associates para realizar los primeros estudios sobre el terreno, lo que ha sido criticado por las autoridades y expertos locales, sobretodo porque han sacado del país un número indeterminado de piezas arqueológicas.
Instituciones del Estado Libre Asociado (ELA) y sus arqueólogos exigen que se hagan valer las leyes locales sobre patrimonio reclamando que les corresponde a ellos custodiar el hallazgo y decidir sobre su conservación.
Además, denuncian la utilización de maquinaria pesada por parte del equipo de New South Associates está mutilando el yacimiento causándole daños irreparables.
Incluso, el Senado puertorriqueño aprobó la semana pasada una resolución ordenando que se investigue el manejo del yacimiento.
Por su parte, la portavoz del COE, Elsa Jiménez, reconoció hoy a Efe que en un principio se había utilizado maquinaria pesada en el yacimiento, pero que «cuando se identificó la gran importancia de los hallazgos en el lugar, el método de trabajo se ha modificado».
También aceptó que se habían sacado del país artefactos del yacimiento y que «se enviaron a los Estados Unidos para estudio y curación», pero aseguró que «serán devueltos a la isla tan pronto termine el proceso».

Ana Gabriel se retirará para llorar en familia las muertes de padre y hermana

31.10.2007
P.RICO-MÚSICA
Ana Gabriel se retirará para llorar en familia las muertes de padre y hermana
Iñaki Estívaliz San Juan, 31 oct (EFE).- La cantante mexicana Ana Gabriel anunció hoy en San Juan, donde ofrecerá un concierto el próximo viernes, que se retirará de los escenarios un tiempo indefinido para tratar de superar las muertes de su hermana y de su padre llorando en familia y para no volver a derramar lágrimas sobre el escenario.
«Como ser humano he llegado a un punto de inestabilidad emocional», reconoció en
conferencia de prensa la cantante de Sinaloa, que comenzó a componer sus primeras canciones a los 7 años de edad y a ser conocida a los 15 triunfando a principios de la década de 1980 en los bares de la ciudad de Tijuana.
María Guadalupe Araujo Yong, como fue bautizada, grabó su primer disco, «Un estilo», en 1985, y desde entonces no ha dejado de trabajar componiendo canciones y presentándolas en países de Latinoamérica con un estilo «ronco y sensual».
Pero en 2006 murió su padre, Ramón, y en julio de este año, cuando aún le faltaban cuatro canciones por grabar de su último disco, «Arpeggios de amor», falleció su hermana Martha Laura.
La autora de «No me lastimes más», que representó a su país en el Festival OTI de 1986, sostuvo que no ha podido «aceptar lo que ha pasado, las pérdidas», y que necesita «tranquilidad en el alma» para no volver «a llorar ante el público» como ha estado haciendo.
«Tengo que buscar la aceptación y la adaptación. Saber que tengo que vivir esta vida sin ellos», indicó la intérprete de «Mar de arena», quien subrayó que no está «dispuesta a salir quebrada en el escenario».
«El público me conoce por mi música, no por mis lágrimas», así que «voy a guardar silencio para sacar esas lágrimas pero en familia, por respeto al público. Tengo derecho a llorar. Expresarme a través de mi música es válido, pero no ante el público», dijo la cantante que confesó que su «vulnerabilidad está a flor de piel».
No supo decir si el paréntesis en su carrera será por varios meses, «15 días o un mes», pero aseguró que «el último concierto de este año es aquí en Puerto Rico» y quiso dejar claro que «no me voy a retirar, voy a guardar silencio para estar conmigo misma».
En «Arpeggios de amor» incluyó una canción dedicada a su hermana, «Cuanto te extraño», que grabó en su estudio, que considera un templo donde fabrica sentimientos que le van a hacer llegar a otras personas.
Ana Gabriel ha llevado sus rancheras, baladas, corridos y hasta lambadas a países como España o Tailandia, ha grabado 15 discos, le han otorgado diez premios «Lo Nuestro» y ha batido varios récords de ventas en México.
«He tenido la fortuna de que siempre he sido letra y música, sin grandes producciones, el afán de mi publico es escuchar las canciones que también escuchan en sus casas, lo más importante es el audio» durante los conciertos, donde intenta «ser exactamente Ana Gabriel letra y música, no más».
Agradeció el cariño de los puertorriqueños y dijo que su carrera le ha dado la oportunidad de «tener contacto muy directo con muchas personas, el público me ha dado su amor, he alargado la vida de mi padre, he ayudado económicamente a la familia, mi carrera me ha dado todo, hasta la que soy».

Puerto Rico conmemorará V Centenario con documentos históricos de gran valor

09.11.2007  
P.RICO-ESPAÑA
Puerto Rico conmemorará V Centenario con documentos históricos de gran valor
Iñaki Estívaliz San Juan, 9 nov (EFE).- Puerto Rico se prepara para conmemorar el año próximo el V Centenario de la llegada a la isla de Ponce de León el 12 de agosto de 1508 mediante un ambicioso programa de publicaciones que incluye rescatar algunas joyas documentales sobre la historia del país caribeño.
El acto central de la efeméride será la celebración de un congreso de las academias iberoamericanas de Historia en el que se analizará una fecha que supone «la inserción de Puerto Rico en la historia occidental», según el Historiador Oficial de Puerto Rico, Luis González Vales.
En una entrevista con Efe, González Vales dijo que espera que este V Centenario sirva para superar con reflexión «las polémicas estériles» sobre la llegada de Ponce de León a la isla, que marca el verdadero comienzo de su colonización, y por encima de los «tonos positivos, negativos y grises» típicos de todo «choque cultural».
El congreso de la Asociación de Academias Iberoamericanas de Historia se celebrará del 20 al 26 de abril de 2008 en San Juan con el lema: «Los procesos de colonización como raíces de las culturas iberoamericanas».
El principal esfuerzo de la conmemoración se centra en un programa de publicaciones que rescatará de museos y bibliotecas para especialistas algunas joyas documentales que se harán accesibles al público en general.
Entre ellas, la compilación que presentó Alejandro Infiesta en la conmemoración, en 1893,
del IV Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico y que recoge datos estadísticos, curiosidades, poemas, dibujos y música de 400 años y hasta los primeros estudios sobre la mujer boricua y fotografías de la isla.
Otra reedición de entre una media docena será el estudio histórico, geográfico y estadístico «Isla de Puerto Rico», que publicó en 1878 el teniente de infantería Manuel Úbeda, quien escribe que cuando Ponce de León desembarcó en el hoy municipio de Aguada fue recibido amigablemente por el cacique Agüeybaná.
«Éste recibió a los españoles con la mayor satisfacción, proveyéndoles de víveres y ofreciéndoles sus hijas y hermanas, que era entre ellos el mayor obsequio que se podía hacer», contaba Úbeda.
Nuevos estudios y tesis doctorales sobre los cacicazgos indígenas que existían en el 1500, sobre los sistemas judiciales durante la colonia o sobre los comerciantes españoles que «hicieron la transición al régimen de Estados Unidos (1898) y se quedaron sin problemas» serán publicados en 2008.
La conmemoración será una recuerdo de «unos procesos históricos que hay que examinarlos dentro de los contextos donde se producen, no podemos juzgarlos con los criterios que tenemos ahora», defiende González Vales, quien señala que «España fue la única potencia que se planteó el problema de la legitimidad de lo que estaba haciendo».
«Mucho de lo que hoy sabemos se lo debemos a esos cronistas», como Álvaro Huerga o Bartolomé de las Casas, quien se consagró al sacerdocio en Puerto Rico, explicó el historiador.
Gonzáles Vales informó de que el país caribeño conmemorará otros V Centenario, como el que ya prepara para 2012 el Arzobispado de San Juan sobre la llegada del obispo Alonso Manso.
En 1512, este religioso fue el primero en ocupar su Diócesis en el Nuevo Mundo, según la escritora boricua Carmen Dolores Hernández, quien asegura que con la llegada de Cristóbal Colón en 1493 a la isla, los españoles «vinieron, vieron y, sin vencer aún, se fueron».
Hernández reivindica que con Ponce de León se produjo el «verdadero encuentro» y que por encima de «cualquier juicio histórico o moral al respecto, lo cierto es que la colonización de nuestra tierra es parte imborrable de nuestra historia» que debería conmemorarse, «si no con fanfarria, sí con estudios».
Porque no hay otro lugar en el mundo como Puerto Rico, que habla español a pesar de ser una jurisdicción de EE.UU. desde hace más de un siglo, donde tengan tanto sentido unas palabras de Pablo Neruda sobre aquellos «conquistadores torvos».
El poeta chileno escribió que, a aquellos españoles, mientras expoliaban las riquezas americanas «se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí, resplandecientes».

José Feliciano salta a la bachata con un disco romántico y con conciencia

19.11.2007  
P.RICO-MÚSICA
José Feliciano salta a la bachata con un disco romántico y con conciencia
Iñaki Estívaliz San Juan, 19 nov (EFE).- El cantante puertorriqueño José Feliciano, el
primer boricua en plantar bandera en el mercado de la música internacional, saltó al género de la bachata con la nueva producción Señor Bachata, un disco romántico y con conciencia social.
Señor Bachata sale al mercado mañana y supone un hito más en la carrera de José Feliciano desde que en la década de 1960 cosechó sus primeros éxitos, cuando la salsa todavía no había explotado y pocos músicos puertorriqueños eran conocidos.
Entonces, José Feliciano, autor de «Paso la vida pensando», dio el salto porque siempre tuvo «el afán de poner esta tierra en el mapa mundial musicalmente», dijo hoy en entrevista con Efe.
Aunque dejó la isla cuando sus padres se mudaron a Nueva York, cuando él tenía 5 años, sostiene que de ninguna manera «eso no significa que no ame la patria».
Consciente del éxito internacional que disfrutan ahora figuras como Ricky Martin, Chayanne o muchos cantantes de salsa o reguetón, recuerda que él fue el pionero en llevar al mercado internacional la música boricua.
«Yo fui el primero. Como el primer astronauta que aterrizó en la Luna, porque después de él vendrán muchos», defendió.
Con casi 70 producciones entre discos en inglés, español, compilados y bandas sonoras, con Señor Bachata se adentra por primera vez en este ritmo dominicano, versionando clásicos con nuevas canciones.
«La bachata es para mí un campo nuevo, aunque no del todo. Si eres músico, ningún campo es nuevo, si conoces los ingredientes, nada es extraño», dijo Feliciano y explicó que, a diferencia de otros músicos que interpretan sus éxitos con orquestas sinfónicas, cuando él lo hace «con la guitarra» también participa con la orquesta.
«Cuando toco (con orquestas sinfónicas) no voy con mis éxitos, yo toco piezas que yo he escrito en música clásica», defendió.
Señor Bachata lo grabó con la ayuda del productor dominicano Marco Hernández, colaborador habitual del cantante Juan Luis Guerra, y repasa clásicos románticos como «Poquita fe», «Perfume de gardenias», «Desvelo de amor», «Querube» o «Mesita de noche».
Entre otros temas también contiene «Mar y cielo», interpretada con los reguetoneros RKM y Ken-Y, y que será el primer sencillo en promocionar el álbum, cuyo vídeo graba en la isla hasta el miércoles.
Esta es la cuarta ocasión que el compositor, invidente de nacimiento, graba con reguetoneros, aunque será la segunda que verá la luz, después de un tema que interpretó con Héctor «El Father» y Tito «El Bambino».
En otras dos ocasiones grabó reguetón, una con Daddy Yankee y otra con Wisin y Yandel, pero estas canciones no se incluyeron finalmente en los discos de los reguetoneros, «yo no estaba en control», lamentó Feliciano.
De los nuevos artistas puertorriqueños se refirió en especial a Ricky Martin, de quien dijo, en el mejor de los sentidos, que su productor «se robó la música del aguinaldo cagueño» en la canción «Tu recuerdo», en la que al intérprete de «La vida loca» lo acompaña un cuatro (instrumento de cuerda) puertorriqueño.
Al respecto, señaló que él se «robó» primero la atención del público con ese instrumento típico boricua en 1970, cuando grabó el aguinaldo «Feliz Navidad» con un «cuatro campero hecho a mano» que todavía tiene y que le regaló su tío el año antes de morir su padre, en 1971.
Esa canción fue elegida la semana pasada por la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores entre las 25 mejores canciones de Navidad de todo los tiempos.
Feliciano es el único latino de la lista: «Como músico me alegro, como latino también, estar ahí es un gran orgullo», dijo.
Otra hazaña musical de la que puede presumir Feliciano es de haber sido el primer latino en recibir un Grammy cuando todavía esos premios no tenían versión latina, y él ganó dos.
Luego sumó otros cuatro premios Grammy, esta vez en su versión Latina, división que co
nsidera que va a hacer daño a los artistas latinos internacionales que son relegados ahora de la categoría principal de los premios.

Con salsa, trova y reguetón comienza la larga celebración de la Navidad

21.11.2007  
ACCIÓN DE GRACIAS-P.RICO
Con salsa, trova y reguetón comienza la larga celebración de la Navidad
Iñaki Estívaliz San Juan, 21 nov (EFE).- A ritmo de salsa, trova campesina o reguetón, los puertorriqueños celebran con güiros, panderos y maracas unas largas navidades de parranda que comienzan el Día de Acción de Gracias con la intención de que la música suene sin interrupción.
Las emisoras de radio, el hilo musical de supermercados y salas de espera y los altavoces de las plazas emiten ya sin descanso villancicos, aguinaldos y composiciones campesinas tradicionales que acompañarán unas navidades que se prolongarán hasta finales de enero.
Muchas administraciones del gobierno, que enfrenta una histórica recesión económica y altas cifras de criminalidad, cerraron esta semana, aprovechando que el lunes pasado fue también festivo por el Día del Descubrimiento de Puerto Rico, con la intención de que el erario público ahorre unos 11 millones de dólares.
Algunas compañías discográficas locales y de Nueva York hacen su agosto durante el cálido invierno puertorriqueño y discos como «Asalto Navideño I» (1970) y «Asalto Navideño II» (1973), de los legendarios salseros Willie Colón y Héctor Lavoe, todavía se posicionan entre los álbumes más vendidos cada temporada.
«Aunque usted no quiera le vengo a cantar/y a felicitar con voz de alegría/yo traigo armonía a su santo hogar», canta Lavoe en la canción «Aires de Navidad».
La canción «Feliz Navidad» (1970), del boricua José Feliciano, fue elegida la semana pasada por la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP), entre las 25 mejores canciones navideñas de todos los tiempos.
Feliciano, el único latino de la lista de ASCAP, aseguró a Efe que en esa canción incorporó
el cuatro, instrumento de cuerda típico puertorriqueño que más de tres décadas después incorporó el también boricua Ricky Martin en su último éxito, «Tu recuerdo», que canta a dúo con la española Lamari, del grupo Chambao.
El compositor de «Vivo la vida pensando» explicó que «Tu recuerdo» es un «aguinaldo cagüeño», canción navideña de la ciudad de Caguas.
Este año, entre los discos destacados se encuentran el del salsero Víctor Manuelle, «Navidad a mi estilo», o el del baladista Danny Rivera, «Mi tierra me llama», desde el que el cantante insta a la reconciliación nacional a través del espíritu navideño y los ritmos de bomba y plena (de herencia africana) o guaracha jíbara.
Rivera, en canciones como «Que llueva la paz» o «Los Santos Inocentes» también utiliza ritmos de tradición española que evolucionaron en Puerto Rico, como el seis campesino.
Entre los expertos en música navideña se incluyen José Nogueras, que este año saca «La gran fiesta», Omar Santiago, que lanza «En diez tiempos», y Andrés Jiménez «El Jíbaro», que en «Mi parranda» repasa con ironía algunos sucesos pintorescos acontecidos durante el año en la isla caribeña.
La Tuna Cayeyana promociona «Esperanza de Navidad», en el que, según su presidente, Germán García, tratan de «aportar a mantener viva una tradición y de contribuir al enriquecimiento de la cultura».
García explica que han sido muy cuidadosos en no utilizar el «doble sentido» de connotaciones sexuales que caracteriza a algunos discos navideños de los últimos años, aunque «sin dejar a un lado la picardía y el sabor que nos caracteriza».
Ejemplo de ello es la canción «La rebelión de los cerdos», que cansados de «ser siempre las víctimas» de las navidades boricuas crean conciencia en el cocinero «de cómo se sentiría si los cerdos hicieran lo mismo con él».
Entre los diez discos más vendidos de la Navidad de este año se encuentra «Navidad Con Sabor Reggaeton», de varios reguetoneros.
Tito Puente, El Topo, El Gran Combo, Ismael Miranda, Yomo Toro, la Sonora Ponceña, Richie Ray y Bobby Cruz, entre otros, han enseñado al mundo con sus canciones cómo es la Navidad boricua.
Y entre las cosas que hay que saber es que un «asalto navideño» es llegar a una casa sin previo aviso y de parranda cantando «décimas», que son coplas de diez versos que a menudo se improvisan, como el «seis chorreao», «zapateao», «bombeao», «tumbao» o «enojao».
En las letras se alude a menudo a la comida, una verdadera incitación al consumo de colesterol y al culto por el lechón con su «cuerito» (piel crujiente), la morcilla y los pasteles (masa de plátano rellena de carne).
Con las Fiestas de la Calle San Sebastián a fines de enero concluirán unas pascuas que si en muchos países iberoamericanos finalizan con la llegada de los Tres Reyes Magos el 6 de enero, en Puerto Rico continúan con octavas, octavitas y, algunos, esperan que llegue un cuarto monarca de oriente que se perdió en el camino.

Agricultor consigue producir vinos en las tropicales tierras de Puerto Rico

27.11.2007  
P.RICO-VINOS
Agricultor consigue producir vinos en las tropicales tierras de Puerto Rico
Iñaki Estívaliz Guánica (Puerto Rico), 27 nov (EFE).- El español Juan Ramón Andreu Solé conseguirá este año hacer realidad el sueño que su padre tuvo hace más de dos décadas: ser el primer agricultor que produce vinos en las tropicales tierras de Puerto
Rico.
Andreu Solé asegura que aunque se han conseguido vinos en el Caribe en estaciones experimentales, no se ha logrado «a un nivel de producción». «A este nivel somos los primeros», dice.
Procedente de Castellón de la Plana, en la Comunidad Autonómica de Valencia, en España, su padre, Juan, plantó vides en Puerto Rico hace 25 años, pero unas inundaciones acabaron con un sueño que su hijo hará realidad ahora tres años después de la muerte del promotor de la idea.
Pendiente todavía de los últimos permisos de comercialización y patentes de marca, la finca Costa del Sol, en el sureño municipio de Guánica, sacará al mercado este año el fruto de muchos años de pruebas, el vino tinto «Doce Calles» y el blanco «Solé».
Andreu Solé asegura que sus vinos serán «elegantes», con un color rojo intenso el tinto, perfecto para acompañar «una caldereta de cordero», y muy aromático el blanco, ideal para «una paella de mariscos o una caldereta tropicalizada».
El agricultor experimentó durante años con diferentes injertos de vides de California y España, con variedades de tempranillo y merlot, con paciencia, «poco a poco», hasta «atemperar» las plantas con el clima tropical.
La finca se encuentra junto al Bosque Seco de Guánica, donde un microclima evita el exceso de lluvias típico de la región, lo que ayuda a que «la uva se estabilice y produzca buena calidad».
Pero a pesar de que las vides están sembradas en una zona excepcionalmente seca de Puerto Rico, las abundantes lluvias del pasado octubre acabaron con la mitad de la cosecha, aunque espera que den suficiente para obtener entre 5.000 y 10.000 botellas.
Además del peligro de las precipitaciones, Andreu Solé lamenta que por lo inusual de su cultivo en la región, no pueda asegurar el viñedo ni su infraestructura y tiene el temor de que un huracán o nuevas inundaciones acaben con el producto de su trabajo de años.
Media docena de empleados atiende el viñedo durante el año mientras trabajan en otros cultivos de temporada como calabazas, papayas, cilantrillo, tomates y melones, pero cuando llega la época de la cosecha de las uvas, entre octubre y noviembre, la finca se convierte en el escenario de una fiesta.
Entre 30 y 40 amigos de la familia se reúnen los fines de semana en la finca para participar de la vendimia, tradición que este año cumple su quinto aniversario, aunque las uvas recogidas hasta ahora se dedicaban a producir un vino que se destilaba luego para obtener un brandy que envejece en barricas de roble.
Adultos y niños participan en la recogida de la uva desde temprano en la mañana, luego la «despalillan» (separan la uva de los racimos) y posteriormente, mientras algunos disfrutan de la ya tradicional paella, se procede a pisar las uvas en una ensenada.
Tras la cosecha, las vides se podan para que vuelvan a producir, se abonan y se controlan las posibles plagas, pero por las altas temperaturas constantes «crecen mucho, son más agresivas en su crecimiento, hay que hacer podas intermedias para controlar la vegetación en exceso y que no reste azúcares al cuaje de la uva».
Todo el proceso, explica Andreu Solé, se hace de modo artesanal y la primera comercialización de los vinos se realizará mediante venta directa en la cava de degustación de los altos de la bodega de la finca, «sin intermediarios, para ofrecer mejor precio».

Legislativo puertorriqueño reconoce la carrera y el compromiso de reguetonera

28.11.2007  
MÚSICA-IVY QUEEN
Legislativo puertorriqueño reconoce la carrera y el compromiso de reguetonera
Iñaki Estívaliz San Juan, 28 nov (EFE).- La Cámara de Representantes de Puerto Rico reconoció hoy la trayectoria profesional de la cantante Ivy Queen, pionera del reguetón y defensora de los derechos de la mujer, quien ha triunfado en un género dominado por hombres.
Martha Ivelisse Pesante, nombre completo de la artista, llegó a la sede del Parlamento puertorriqueño «con un nudo en la garganta», luciendo un generoso escote y sus larguísimas uñas porque «antes muerta que sencilla», defendió.
Reconoció que era la primera vez «que esta jibarita (campesina) de Añasco», el pueblo del noroeste de la isla donde nació el 4 de marzo de 1972, visitaba El Capitolio, y aseguró que era «el día más feliz» de su vida.
En una sala repleta de jóvenes admiradores, familiares y legisladores, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Epifanio Jiménez, señaló que «La Caballota», sobrenombre de la cantante, se había mantenido como «la reina» de un «género dominado
por hombres».
Jiménez explicó que se le concedía el reconocimiento por utilizar su fama «para convertirse en portavoz de causas como la concienciación sobre el cáncer de seno y poner un alto en la violencia contra las mujeres».
Con casi un millón de discos vendidos desde que comenzó su carrera en 1990 con uno de los creadores del reguetón, DJ Negro y el legendario disco «The Noise», la también conocida como «La Diva» o «La Gata», sostuvo que es «una persona de carácter» que dice lo que siente en cada momento.
«No ha sido fácil cargar con esta corona» de reina del género, «no ha sido fácil caerse, pero me he vuelto a levantar», indicó la cantante que dijo que si no lloraba al recibir el reconocimiento era sólo para que no se le estropease el maquillaje y no dejar de sentirse «la mujer más bella del universo».
«Salí de Añasco con una mano adelante y otra detrás pero con la cabeza llena de sueños», recordó la mujer que en los orígenes del reguetón conoció su primer éxito con la canción «Somos raperos pero no delincuentes».
En aquella época le decían que «estaba loca, que aquello no era música y que no era un género para mujeres».
Pero entonces, «yo lo transformé en lo que yo quería, salí de la nada y hoy lo tengo todo porque lo luché y lo trabajé», sostuvo.
Como otros artistas del género urbano también conoció la cárcel, donde cumplió una condena de 30 días en 1994 por estar «en un lugar donde había droga», reconoció el pasado martes cuando visitó la misma institución de mujeres donde estuvo presa llevando «un mensaje de esperanza» a las reclusas.
La reguetonera ofrecerá el viernes un concierto que asegura que estará «lleno de sorpresas» en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, donde repasará éxitos y las canciones de su nuevo disco, «Sentimiento», que sacó en marzo de este año y que incluye el corte «Que lloren», un himno contra el maltrato a las mujeres.
«Porque es la ley del amor/el valorar a tu mujer/y si tu no lo haces bien/sabes que la vas a perder», dice la canción.
En 1997 sacó su primer disco en solitario, «En mi imperio», que dejó por sentado que había llegado al género para quedarse, a pesar de las reticencias de algunos de sus compañeros y desbancando a otras pioneras del reguetón como Franshesca y Lisa M, que no pudieron mantenerse en el mundo de la música.
A «En mi imperio», que incluía los que serían discos de oro «Pon atención» y «Como mujer», le siguieron «The Original Rude Girl» (1998), «Diva» (2003), «Real» (2004), «Flashback» (2005) y «The Best of Ivy Queen» (2005), antes de probar otros campos como una línea de ropa y otra de maquillaje.
Segura de que ya no tiene que luchar cada día por defender su espacio como mujer en un género machista, las batallas en las que se ve involucrada ahora las lucha ya desde una posición privilegiada y critica, por ejemplo, el protagonismo en los Grammy Latino de sus compatriotas Calle 13, que asegura que lo que hacen no es reguetón.

Red Sísmica de Puerto Rico solicita más fondos para poder vigilar terremotos

30.11.2007  
P.RICO-SISMO
Red Sísmica de Puerto Rico solicita más fondos para poder vigilar terremotos
Iñaki Estívaliz San Juan, 30 nov (EFE).- La directora de la Red Sísmica de Puerto Rico, Christa von Hillebrandt, expresó hoy que el sismo que se produjo el jueves en Martinica y que afectó a gran parte del Caribe demostró que se necesitan más fondos para vigilar estos eventos.
Von Hillebrandt explicó a Efe que el centro que dirige necesita un millón de dólares anuales para tener suficiente personal que esté pendiente las 24 horas, todos los días del año, y así poder alertar a las agencias de emergencias con suficiente antelación.
Aseguró que la Red Sísmica de Puerto Rico e Islas Vírgenes, que tiene su centro de mando en Mayagüez, en la costa oeste puertorriqueña, alertó ayer a los servicios de emergencias del sismo de 7,4 grados de magnitud, uno de los mayores medidos en la región, momentos antes de que se sintiera en la isla.
«Pudimos probar nuestro sistema de alerta de terremotos y tsunamis y pudimos dar respuesta rápida al evento», dijo la sismógrafa, quien señaló que fue así gracias a que el temblor se produjo en horas de la tarde (19.05 GMT) y no en la madrugada, cuando no trabaja nadie en el centro.
Explicó que si el sismo, cuyo epicentro se produjo a más de 80 kilómetros de profundidad, se hubiera producido más cerca de la superficie, hubiese provocado un tsunami que hubiera llegado a Puerto Rico, a más de 600 kilómetros de distancia del epicentro, en una hora.
Por eso «hay que responder de una manera sumamente rápida a estos eventos», insistió Von Hillebrandt, quien advierte de que «en Puerto Rico el peligro de un tsunami es real».
Explicó que desde 1867 tres tsunamis han afectado las costas boricuas y dejado «muerte y destrucción», especialmente en 1867 y 1918, por lo que desde 1996 se trata de establecer un Sistema de Alerta de Tsunamis para Puerto Rico y el Caribe.
En la Red Sísmica puertorriqueña trabajan actualmente 15 expertos asistidos por 10 estudiantes en el análisis de los datos que se recogen en unas 25 estaciones sísmicas en Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas y Británicas.
El terremoto del jueves se sintió además en San Vicente y las Granadinas, Antigua,
Guayana, Barbados, Santa Lucía, Martinica, Montserrat, San Vicente, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Guadalupe y en algunas regiones de Colombia y Venezuela.
Aunque no se han reportado grandes daños, el temblor causó el pánico entre los trabajadores y residentes de edificios públicos y privados que tuvieron que ser evacuados en las diferentes islas del Caribe.
En Puerto Rico no se había producido un movimiento telúrico de más de 7 grados desde 1949, pero fue el de la mañana del 11 de octubre de 1918 el que causó más estragos al provocar la muerte de 116 personas y pérdidas por cuatro millones de dólares.
Con el terremoto se produjo un tsunami que arrasó las casas costeras de Mayagüez e Isabela y el sismo provocó réplicas el 24 de octubre y el 12 de noviembre.
Entonces, se observaron ondulaciones del terreno superficial como si fueran olas, aparecieron grietas en el suelo y se derrumbaron grandes edificios, según documentos de la Red Sísmica.
El pasado 16 de octubre de 2007 se celebró en la sede central de la red una visita ocular de la Comisión de Recursos Naturales, Conservación y Medioambiente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico.
La comisión evalúa establecer el Sistema de Alerta y Mitigación de Maremotos de Puerto Rico y el Acuerdo de Cooperación para los Servicios de la Red Sísmica, que incluiría el aumento de los fondos solicitados y para la construcción de un Observatorio Sismológico en Puerto Rico.
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), Nazario Lugo Burgos, recordó hoy que Puerto Rico se encuentra «en una zona sísmicamente activa, donde diariamente se registran varios sismos sin que sean percibidos por la ciudadanía».
Por ello, después del susto del jueves, indicó que «este es el mejor momento para hacer un plan familiar de preparación contra terremotos», porque «un terremoto podría ocurrir ahora mismo y el estar preparado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte».